Privados de libertad

Seis de cada diez privados de libertad en Bolivia se encuentran bajo detención preventiva

A diciembre de 2022 se registraron en las cárceles bolivianas 24.824 personas privadas de libertad. De esta cifra, el 66,19% está bajo la modalidad de detención preventiva; es decir que, de cada diez personas recluidas en centros penitenciarios, seis permanecen en la cárcel bajo medidas cautelares de carácter personal. “Esto llama la atención, porque el alto porcentaje de personas privadas de libertad con detención preventiva invita a que repensemos sobre cómo estamos utilizando la detención preventiva. De repente no como un mecanismo para garantizar la realización del proceso con la presencia del procesado, sino como una medida que se constituye en una especie de sanción anticipada”, cuestionó el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya. La Defensoría del Pueblo, en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Estado Plurinacional de Bolivia, presentó el primer Informe Anual, correspondiente a la gestión 2022, la misma que incluye 30 recomendaciones a diferentes instituciones del Estado, que fueron presentadas en la Asamblea Legislativa. Durante su exposición puso de manifiesto su preocupación por la cantidad de privados de libertad que se encuentran bajo detención preventiva. La autoridad defensorial remarcó que, en cuanto a los centros penitenciarios, otro aspecto que genera preocupación es el referido al aumento de la población penitenciaria, el cual registró un incremento, de marzo de 2022 y diciembre de 2022, de 20.002 a 24.824 personas privadas de libertad. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Estado Plurinacional de Bolivia (MNP – Bolivia) realizó visitas a 40 centros penitenciarios del país, donde evidenció la situación en la que se encuentra la población recluida en esos establecimientos. Esta instancia elaboró el informe 2022 mediante la información recabada durante 273 visitas a establecimientos carcelarios, centros de reintegración social, celdas policiales, centros de acogimiento para niñas, niños y adolescentes, hospitales psiquiátricos y centros de formación militar, donde se evidenció la situación de las personas que viven en privación de libertad o bajo custodia del Estado. El Defensor del Pueblo resaltó la importancia de un trabajo conjunto con las autoridades estatales competentes, a quienes invitó a un diálogo constructivo para abordar las problemáticas identificadas en el informe del MNP – Bolivia, en procura de soluciones de corto, mediano y largo plazo. Fuente: ABI

Seis de cada diez privados de libertad en Bolivia se encuentran bajo detención preventiva Leer más »

COVID-19: Más del 60% de los privados de libertad fueron inmunizados con la tercera dosis

Más del 60 por ciento de la población privada de libertad ya cuenta con la tercera dosis contra el COVID-19, informó el director del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. “En el tema de la vacunación, la población privada de libertad ha sido muy disciplinada, hemos llegado al 100 por ciento en la primera y segunda dosis, en la tercera ya hemos pasado el 60 por ciento”, señaló la autoridad. En entrevista con Cadena A, Limpias destacó que el 100 por ciento de la población ya recibió la primera y la segunda dosis y que el 35 por ciento ya tiene la cuarta vacuna de refuerzo. Ante esa situación, los reos que dieron positivo al COVID-19 no presentan complicaciones en su salud; sin embargo, ya reciben el tratamiento necesario y fueron aislados. La Dirección del Régimen Penitenciario (DRP) instruyó el jueves suspender de manera temporal las visitas en las cárceles de todo el país, porque se detectaron 47 casos de COVID-19 en los recintos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. El centro Penitenciario de El Abra (Cochabamba) reportó 27 casos activos. En el penal de Palmasola (Santa Cruz) se detectaron ocho casos de COVID-19. En tanto, en el penal de San Pedro de La Paz se tiene a ocho internos con este virus y en el Centro de Orientación Femenina de Obrajes a cuatro mujeres contagiadas. Como parte del protocolo de atención, estos centros están encapsulados con el objetivo de intensificar los rastrillajes, desinfección de las áreas y preservar la salud de la población privada de libertad. Además, se intensificará la campaña de vacunación para que los privados de libertad reciban su dosis de refuerzo. Fuente: ABI

COVID-19: Más del 60% de los privados de libertad fueron inmunizados con la tercera dosis Leer más »