Patagonia submarina chilena, el otro pulmón verde del planeta
La Patagonia submarina chilena esconde bajo el mar los mayores y mejor conservados bosques de algas, el otro pulmón verde del planeta. Es uno de los ecosistemas que captura más carbono en el mundo junto a la Amazonía. A comienzos de abril la ONG estadounidense Mission Blue viajó a la zona costera del sur de Chile, a unos 1.400 km al sur de Santiago. En una expedición de reconocimiento de la «Patagonia submarina». Doce científicos, videastas y fotógrafos descendieron hasta 30 metros de profundidad para recolectar información de este ecosistema casi inexplorado. «Cuando te dicen Patagonia, uno se imagina cerros, rocas grandes, vientos, pero pocos saben lo que hay bajo el agua», dice Maximiliano Bello. Se trata de un experto chileno en política oceánica y parte de la expedición. Pulmón verde Allá abajo, como si fuera el viento, las olas mueven los grandes tallos y hojas de las macroalgas que pueden medir hasta 20 metros. Las rodean una infinidad de especies marinas de múltiples colores: turquesa, amarillo, violeta o rosado. Estas algas (Macrocystis pyrifera), conocidas popularmente como Huiro, son una de las especies de crecimiento más veloz en el mundo. Crecen hasta 30 veces más rápido que las plantas terrestres. A 10 o 15 metros de la superficie asoman también corales de agua fría, algo que en otras zonas del planeta sólo se encuentra a 2.000 metros de profundidad. El equipo navegó por nueve días por los cientos de islas, fiordos y canales en los que se desgrana allí el continente americano, con inicio y arribo en la ciudad de Puerto Montt. La expedición debía ser liderada por Sylvia Earle, una reconocida oceanógrafa estadounidense que a los 87 años aún se sumerge en las profundidades del mar. Sin embargo, Earle se enfermó poco antes de viajar a Chile. (16/05/2023) Fuente: La Razón
Patagonia submarina chilena, el otro pulmón verde del planeta Leer más »