Radioterapia

Construcción de la Unidad de Radioterapia en Sucre iniciará en diciembre

La construcción de la Unidad de Radioterapia Sucre empezará en diciembre de este año, luego que concluye el proceso de contratación de la empresa a cargo, anunció el asambleísta del MAS, Chuquisaca, Yamil Flores. Para la construcción de la Unidad de Radioterapia en Sucre, el Gobierno garantizó más de Bs 97 millones, de acuerdo al compromiso del presidente Luis Arce en la efeméride del departamento de Chuquisaca. El asambleísta informó que los primeros días de diciembre se contará con la empresa que estará a cargo del diseño, construcción, equipamiento y la puesta en marcha de la Unidad de Radioterapia que se emplazará en la zona de la zona de Lajastambo en Sucre y cubrirá las necesidades de los pacientes con cáncer del departamento de Chuquisaca. El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, destacó que hasta 2030 en la capital del país se podrán atender 60 mil pacientes que padecen cáncer con la Unidad de Radioterapia. “Esta unidad contará con un acelerador lineal de última generación, una de las más modernas de Latinoamérica y Sucre tendrá este privilegio, y estará acompañado de un tomógrafo simulador”, sostuvo. Según datos del Ministerio de Salud, la Unidad de Radioterapia será edificada sobre una superficie de 4.125 metros cuadrados a lado del Hospital de Tercer Nivel en la zona de Lajastambo. La infraestructura tendrá un equipamiento de alta tecnología en radioterapia – acelerador lineal, braquiterapia alta tasa; tomógrafo simulador, contará con ocho cubículos para quimioterapia, y camas para recuperación. Los servicios hospitalarios a disposición de los pacientes serán de quimioterapia sensibilizante, medicina paliativa, psicología oncológica, nutrición oncológica, trabajo social, además se impartirá docencia e investigación y telesalud. Fuente: ABI

Construcción de la Unidad de Radioterapia en Sucre iniciará en diciembre Leer más »

Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Santa Cruz atiende más de 146 consultas

El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la ciudad de Santa Cruz atendió más de 146 consultas sobre los requisitos para acceder a sus servicios de diagnóstico y tratamiento de cáncer con tecnología de última generación, informó este viernes la directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez. “Han venido más de 146 personas para hacer consultas sobre los requisitos de atención, la mayor cantidad de personas vino a ver lo que es quimioterapia, radioterapia y medicina nuclear”, explicó. El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de la ciudad de Santa Cruz ofrece servicios en las áreas de radioterapia externa, braquiterapia, medicina nuclear y oncología clínica. Ofrece un servicio integral desde diagnóstico y hasta el tratamiento en todas las etapas del cáncer. Para recibir atención en el centro, los interesados deben presentar el formulario de referencia del centro de Salud donde es tratado. En el caso de los seguros de corto plazo, el médico tratante del afiliado debe preparar una referencia al Centro de Medicina Nuclear, de acuerdo a los requerimientos del paciente, si corresponde radioterapia o un estudio, recordó la directora de la ABEN. En el caso de los inscritos en el SUS, el paciente es tratado en un hospital de segundo nivel que hará la referencia al Centro de Medicina Nuclear por un tema específico o un servicio integral. En forma privada, explicó Jiménez, los interesados pueden acudir e iniciar la consulta con oncología clínica. El miércoles, el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Santa Cruz atendió a su primer paciente oncológico, un varón oriundo de la provincia Cordillera que comenzó un tratamiento con quimioterapia por un cáncer en la lengua. El CMNyR Santa Cruz fue inaugurado el 23 de septiembre. Fuente: ABI

Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Santa Cruz atiende más de 146 consultas Leer más »

Centro de Medicina Nuclear reduce a cero el precio de la radioterapia que llega a costar Bs 30.000

Los dos centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, ubicados en Santa Cruz y El Alto, posibilitan que las familias bolivianas, que antes debían pagar por un tratamiento hasta Bs 30.000, no eroguen ni un solo centavo gracias, también, al Sistema Único de Salud (SUS). “Yo viví el cáncer, no solo nos consume físicamente, psicológicamente y emocional, esto nos destroza, (pero) ahora nosotros contamos con el Centro de Medicina Nuclear que, a través del SUS, hace de manera gratuita el PET/CT, que es un estudio que sigue valiendo 1.800 bolivianos”, indicó la vicepresidenta de Pacientes con Cáncer del país, Amanda Vivero, a Bolivia TV. En tanto, dijo, la “radioterapia cuesta más o menos entre 30.000 bolivianos”, pero “ahora (será) de manera gratuita a través del SUS”. Por el alto costo de los tratamientos, la Asociación de Pacientes con Cáncer del país en ocasiones realizaba campañas que incluía la venta de comida para ayudar a los afiliados. Vivero no estuvo al margen de esta ayuda. Cuando fue diagnosticada con cáncer, hace 14 años, decidió vender el único patrimonio que tenía para financiar la primera quimioterapia: un auto. “Esa vez costaba 6.063 dólares solo una (sesión) y hablamos de que tenía que ponerme cada tres meses, era un cáncer muy agresivo”, recordó al comentar que para lograr la atención tuvo que salir del país y dejar “su hogar y su familia”. Sin ocultar su alegría, Vivero se declaró optimista de que sus compañeros no tengan que hacer lo que ella y ahora puedan acceder a los servicios gratuitos que ofrecen los centros de medicina nuclear. “Muchos dejaron su familia y vendieron sus cosas. Nosotros luchamos por una Ley del Cáncer y lo logramos, seguimos haciendo propuestas y sugerencias para ver cómo mejorar; y ahora ver hecho realidad (el Centro) decimos que valió la pena”, dijo Vivero. Inaugurado el 23 de septiembre, el segundo Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en Santa Cruz cuenta con equipos de última generación para dar atención efectiva a aproximadamente 120 pacientes con cáncer por día en sus tres áreas de trabajo integral. La primera se refiere al área de medicina nuclear, que cuenta con 1 (un) equipo de tomografía computarizada por emisión de positrones (PET/CT) y otro equipo de tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT/CT). La segunda fue establecida como el área de radioterapia, que tiene 2 aceleradores lineales, 1 equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis y 1 tomógrafo simulador (TAC). La tercera integra oncología clínica y quimioterapia ambulatoria, tiene 8 consultorios para atención de pacientes oncológicos, 7 sillones y 3 camillas para tratamiento oncológico (quimioterapia), equipados con bomba de infusión y monitoreo de control clínico. El espectro de pacientes establecido para recibir atención en el centro de medicina nuclear es amplio. Las personas aseguradas al Sistema Único de Salud (SUS) recibirán atención bajo los beneficios de ese seguro universal, tal como establece el Decreto Supremo 4608. Asimismo, los pacientes asegurados en las diferentes Cajas de Salud y seguros que tienen convenio con la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) también recibirán atención médica especializada en este centro, que demás ya cuenta con médicos especialistas. Vivero precisó que si una persona sospecha que tiene cáncer debe acercase a un centro médico de primer nivel (la posta de barrio) con una factura de luz o agua y la copia de la cédula de identidad, con los cuales se asegurará al SUS. El médico hará una valoración y de acuerdo con la patología realizará la transferencia al Centro de Medicina Nuclear que gracias al equipamiento de última generación posibilitará la detección temprana y asegurará el seguimiento oportuno en el proceso de tratamiento y monitoreo posterior. Víctor, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, fue el primer paciente en recibir quimioterapia en el Centro, el pasado lunes. El hijo del paciente dijo que su padre dejó de sentir un dolor en la lengua que le aquejaba hace tiempo con el tratamiento recibido. Además, de acuerdo con Vivero, el centro también brindó atención a dos afiliados a las cajas: Roly Salvatierra y Patricia Arteaga. Fuente: ABI

Centro de Medicina Nuclear reduce a cero el precio de la radioterapia que llega a costar Bs 30.000 Leer más »