Record

Exportación de castaña y bananas alcanza récord en la gestión 2022

Entre enero y noviembre de 2022, Bolivia registró cifras récord en la exportación de castaña, con $us 189 millones, y de bananas, con ventas por $us 41 millones, informó ayer el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. “La recolección de castaña beneficia a miles de familias bolivianas, sobre todo del oriente, y este año (2022) hemos alcanzado un récord de 189 millones de dólares en exportaciones solamente de enero a noviembre”, destacó Blanco en declaraciones ante la ABI. Blanco explicó que hasta noviembre de 2021 el país exportó 22.356 toneladas de castaña; mientras que en el mismo periodo de 2022 las ventas de ese producto amazónico se incrementaron a 25.107 toneladas, cantidad “nunca antes registrada”. Refirió que entre enero y noviembre de 2021 Bolivia generó $us 151 millones por las exportaciones de castaña; sin embargo, en el mismo periodo de 2022, el país alcanzó el récord de $us 189 millones por la venta al mercado internacional. Las exportaciones de castaña boliviana tienen como destino Países Bajos, EEUU, Reino Unido, Alemania, Canadá, Vietnam, Australia, Italia, Perú, Francia, Israel, España, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Grecia, Brasil, Sudáfrica, Polonia, Noruega, Kazajistán, entre otros. De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con sede en Santa Cruz, en 2021 Bolivia se consolidó como el primer exportador de castaña, con el 50% de participación en el mercado mundial. En lo que se refiere a la exportación de banana, el viceministro expuso que también se alcanzó una cifra récord con $us 41 millones entre enero y noviembre de 2022, y Argentina se mantiene como el principal mercado. Entre enero y noviembre de 2021, las exportaciones de banana boliviana alcanzaron a $us 32 millones, mientras que en el mismo periodo de 2022 las ventas subieron a $us 41 millones. “Este año, con estos 41 millones de dólares, hemos también batido un récord en exportación de banana, nuestro principal mercado es Argentina”, indicó. Dijo que pese a la crisis que atravesó en 2022, el gobierno argentino de Alberto Fernández facilitó el pago a los exportadores bolivianos mediante un “mecanismo especial”.  “El Gobierno argentino prioriza la seguridad alimentaria de su población, y este producto, el banano, es un producto que afecta directamente a su canasta básica; entonces se ha logrado una excepción para el tema del banano, para poder recibir los pagos de manera mucho más rápida”, enfatizó la autoridad. Fuente: Ahora el Pueblo

Exportación de castaña y bananas alcanza récord en la gestión 2022 Leer más »

Cartonbol batió récord en ventas con más de Bs 30 millones en 2022

La empresa estatal Cartones de Bolivia (Cartonbol) batió récord en ventas con más de Bs 30 millones en 2022, un resultado claro de que la industria se fortalece con sustitución de importaciones, afirmó este sábado el presidente Luis Arce Catacora. “Con más de Bs 30 millones, nuestra empresa estratégica #Cartonbol batió récord en ventas en 2022. Cuando se trabaja con compromiso y transparencia, los resultados son claros. Seguimos fortaleciendo nuestra industria con sustitución de importaciones”, publicó el mandatario en su cuenta en las redes sociales. En noviembre de 2022, el gerente general de Cartonbol, Pedro Cruz, informó a la ABI que la empresa se encuentra “en una situación estable” luego de ser reactivada tras estar paralizada por el gobierno de facto de 2019 y 2020. La compañía estatal no sólo comercializa su producción en el mercado nacional, sino también en el internacional, ya que desde mayo del pasado año inició exportaciones de empaques de cartón a Chile. Gracias a esas ventas logró aportar Bs 500.000 para el Bono Juancito Pinto, que consiste en un beneficio de Bs 200 otorgado a los estudiantes de escuelas fiscales y de convenio para evitar la deserción escolar. Cartonbol es una compañía estratégica del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP). Fuente: ABI

Cartonbol batió récord en ventas con más de Bs 30 millones en 2022 Leer más »

Exportaciones alcanzan récord de $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones

De enero a noviembre de 2022, las exportaciones alcanzaron un récord de $us 12.617 millones y dejaron un superávit comercial de $us 761 millones, pese a la crisis internacional, informó este miércoles el presidente Luis Arce. “Pese a una crisis internacional sin precedentes, de enero a noviembre de 2022, nuestras exportaciones marcaron un récord de $us 12.617 millones, dejando un superávit comercial de $us 761 millones. Cuidemos la reactivación económica como un patrimonio de todas y todos los bolivianos”, publicó el mandatario en su cuenta en Facebook. Bolivia exporta oro metálico, soya, girasol y derivados, estaño metálico, manufacturas de madera, sustancias y productos químicos, productos alimenticios, prendas de vestir, alcohol etílico, leche en polvo, entre otros. Según el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, el incremento de las exportaciones refleja “la reactivación económica y la confianza de los productores en la economía boliviana”. “Eso muestra la confianza de los productores en la economía boliviana, muestra que el país se está reactivando y, obviamente, las exportaciones significan generación de empleos”, destacó en una entrevista con la ABI en septiembre de 2022. De acuerdo con Economipedia, el superávit comercial es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior (las exportaciones) y lo que ese mismo país compra a otros mercados (las importaciones). Este indicador es considerado como uno de los más importantes en relación al comercio exterior. Se produce superávit cuando un país exporta más bienes y servicios al extranjero de los que compra al exterior. Fuente: ABI

Exportaciones alcanzan récord de $us 12.617 millones y dejan superávit comercial de $us 761 millones Leer más »

YPFB proyecta récord de exportaciones por $us 3.300 millones este año

Entre enero y octubre de este año, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reportó $us 2.713 millones de ingresos por exportaciones y proyecta alcanzar los $us 3.298 millones hasta fin de año, monto que supera los registros de las últimas seis gestiones. “Estas cifras llegan gracias a un arduo trabajo que desarrollamos desde que retomamos la democracia en el país, a la cabeza de nuestro presidente Luis Arce, para reactivar el sector hidrocarburífero, impulsando la industrialización y buscando mejores precios para nuestro gas”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina. La autoridad señaló que YPFB concretó este monto por exportaciones hasta octubre, mediante la comercialización de gas a Argentina y Brasil, isopentanos, las ventas de urea y gas licuado de petróleo (GLP) a otros mercados externos de la región. Con la previsión para este año, Bolivia superará las ventas al mercado externo desde 2016, periodo en que se alcanzó $us 1.951 millones; 2017, $us2.470,7 millones; 2018, $us 2.938,7 millones; 2019, $us2.599,7 millones; 2020, $us 1.877 millones; y 2021 $us2.287,6 millones. La proyección para la presente gestión representa un incremento de 44% en los ingresos por exportaciones respecto al año pasado. “Sin duda son buenas noticias para nuestro país porque estas cifras reflejan también mayores utilidades en beneficio de todos los bolivianos”, agregó Molina, citado en un reporte de prensa. Mayores ingresos Con las ventas de gas natural a octubre de este año por $ 2.453 millones, Bolivia ya superó las exportaciones de 2020 ($us 1.968,7 millones) y 2021 ($us 2.247,1 millones). Asimismo, la comercialización de urea hacia el exterior alcanzó a $us 181,2 millones hasta octubre de este 2022, la mayor cifra desde que la Planta de Amoniaco y Urea inició sus operaciones en 2017. Además, las ventas de GLP al mercado externo a octubre de esta gestión llegaron a $us 73 millones, proyectando alcanzar registros similares a los del año pasado, cuando se batió récord de ventas. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

YPFB proyecta récord de exportaciones por $us 3.300 millones este año Leer más »

Inflación en Dinamarca supera récord de hace más de 40 años

La inflación anual en Dinamarca alcanzó niveles sin precedentes según los datos de la Oficina de Estadísticas del país europeo, al registrarse un 11,1 por ciento en este indicador.  Respecto al informe publicado por el ente danés, los precios de los bienes básicos alcanzaron un máximo histórico desde 1982 y superan el aumento registrado en toda la Unión Europea. De igual forma, la cifra registrada este lunes supera a la estimada por la Oficina, la cual preveía que el aumento iba a rozar el 10 por ciento.  Según expertos en el tema, el incremento en los costos de la electricidad, el gas y los alimentos son los principales responsables de la inflación.  No obstante, varios países del bloque europeo están luchando contra tasas inflacionarias de dos dígitos y peor en los países bálticos, donde superan el 20 por ciento.  Igualmente, las cifras exponen una reducción del poder adquisitivo en la economía familiar, pues el aumento salarial no es acorde a los precios. Por su parte, el economista jefe del sindicato de gerentes Lederne, Allan Sørensen, catalogó la inflación como una pesadilla para las billeteras de los daneses.  «Las últimas cifras mostraron que los salarios en el mercado laboral privado aumentaron un 3,5 por ciento. Esto significa que los daneses actualmente están experimentando una gran caída del salario real. Simplemente podemos comprar significativamente menos bienes con nuestro salario», analizó. Fuente: TeleSUR

Inflación en Dinamarca supera récord de hace más de 40 años Leer más »

Bolivia bate récord en exportaciones con $us 8.275 millones a julio

A julio del presente año, Bolivia alcanzó un récord en materia de exportaciones, cuyo valor llegó a $us 8.275 millones, la cifra más alta de los últimos 30 años, destacó este martes el presidente Luis Arce Catacora. “Volvemos a romper récords en materia económica gracias a nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Hasta julio de 2022, el valor de nuestras exportaciones llegó a $us 8.275 millones, la cifra más alta registrada en los últimos 30 años”, afirmó el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones bolivianas al séptimo mes del año muestran un incremento del 36%, $us 2.181 millones más a la registrada en similar período de 2021. Este comportamiento se explica por las variaciones positivas que registraron las actividades económicas: Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca en 113,0%; Extracción de Hidrocarburos en 36,8%; Extracción de Minerales en 19,0% e Industria Manufacturera en 38,9%. En pasados días, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia va por buen camino y que este 2022 será “el año de las exportaciones” logrando superar los $us 13.000 millones por los buenos indicadores que muestra el comercio exterior. “En global vamos a tener un saldo positivo, y bueno yo estimo que este año, este 2022, va a ser el año de las exportaciones en Bolivia, vamos a sobrepasar los 13.000 millones de dólares”, indicó Blanco. Fuente: Agencia Boliviana d e Información (ABI)

Bolivia bate récord en exportaciones con $us 8.275 millones a julio Leer más »

Reino Unido alcanza récord de temperatura por ola de calor

Reino Unido superó este martes los 40 grados celsius de temperatura, sobrepasando los niveles de 38,7 grados que se reportaron en la ciudad inglesa de Cambridge en el verano de 2019. La Oficina Meteorológica británica indicó que el máximo de temperatura alcanzó 40,3 grados en las zonas de Coningsby, perteneciente al condado de Lincolnshire. Mientras, los termómetros marcaron 40,2 en Heathrow, donde se localiza uno de los aeropuertos internacionales de Londres. Previamente, las temperaturas se ubicaban en 39,1 grados en el pueblo de Charlwood, situado en el condado de Surrey, al sudeste de la región de Inglaterra. Asimismo, la Oficina Meteorológica anunció que entre lunes y martes se registró la noche más calurosa en la historia de Londres, pues el mínimo de temperatura fue de 24 grados, superando el récord de agosto de 1990 de 23,9 en Brighton. La actual ola de calor en Reino Unido ha provocado además una serie de incendios forestales en las regiones de Londres y Essex. En este sentido, medios locales destacan que el alcalde de Londres Sadiq Khan declaró que los equipos de bomberos trabajan bajo “inmensa presión”, pues muchas viviendas se encuentran envueltas en humo negro y otros edificios están amenazados por el avance de los siniestros. Al menos 15 equipos de bomberos trabajan para extinguir los fuegos y el Gobierno local solicitó a los londinenses evitar la propagación de los mismos, suprimiendo la realización de barbacoas en zonas de riesgo y desechando adecuadamente los cigarrillos.   Ante la actual ola de calor, la región de Inglaterra se mantiene en alerta roja, y el resto del Reino Unido permanece en alerta ámbar, un nivel de menos peligrosidad. Sin embargo, los expertos pronostican que el miércoles, las temperaturas podrían alcanzar los 42 grados. Fuente: TeleSUR

Reino Unido alcanza récord de temperatura por ola de calor Leer más »