Riadas

Riadas inundan calles y viviendas en 13 municipios de Cochabamba

Varios municipios de Cochabamba amanecieron ayer anegados por el desborde de los ríos. Decenas de casas quedaron afectadas en el valle alto, valle bajo, Sacaba y Cercado, varias casas quedaron afectadas, decenas de familias que perdieron todo.  El coordinador de Defensa Civil de Cochabamba, Samuel Pereira, informó que desde el viernes vienen trabajando en la atención de emergencias en diferentes municipios del valle alto y valle bajo que fueron afectadas por el desborde de algunos ríos; pero además, por la falta de limpieza que las alcaldías no realizan.  “Como Defensa Civil estamos atendiendo a todos los municipios que están sufriendo eventos adversos, el Senamhi ha declarado en varios municipios alerta naranja, la crecida de ríos en todo Cochabamba. Se ha mandado personal de la Policía Militar de Carcaje al valle alto, en el valle bajo y cercado trabajaron el SAR FAB, el Comando Conjunto de Respuesta a Eventos Adversos (CCREA)”, dijo.  Los municipios que resultaron afectados son; Arani, Cliza, Punata, Cliza, Tolata, Arbieto, Toco y Tarata del valle alto; mientras que en el valle bajo están Quillacollo, Sipe Sipe y la zona sur de Colcapirhua.  A ellos se suman  Tiquipaya y  Cercado donde la crecida de ríos y las lluvias dejaron daños en cultivos, granjas y viviendas. En varias comunidades hay casas que están completamente destruidas y sus propietarios no lograron recuperar sus objetos debido a la fuerza con la que llegó el agua. En tanto, el director de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGR) de la Gobernación, Fernando Fernández, dijo que falta cuantificar a todos los municipios que fueron afectados por las lluvias y desbordes de ríos. “Los trabajos continúan, el valle alto especialmente, entramos con bombas y maquinaria”, dijo.  Falta de mantenimiento y basura provoca desborde   Los municipios de Cliza y Colcapirhua fueron los más afectados por el desborde de ríos que se registraron este fin de semana.  El coordinador de Defensa Civil Cochabamba, Samuel Pereira, informó que el municipio de Tiquipaya sufrió el desborde del río Tolavi no por el mal manejo de la cuenca, sino porque se acumuló bastante basura, troncos y eso provocó también que varias zonas Cercado y Colcapirhua se vean afectados.   “Como Defensa Civil alertamos de los riesgos que podría ser el mal mantenimiento en cuanto al aseo de sus cuencas de sus ríos”, dijo Pereira. El coordinador de Defensa Civil añadió: “En todas las inspecciones que ha hecho Defensa Civil hemos podido ver que no han encausado sus ríos, no han encausado sus cuencas, en muchos de esos han comenzado a tapar las franjas de seguridad de los ríos y mucho han construido sus parcelas al borde de los ríos”. Anunció que hoy 80 personas de respuesta inmediata de primeros auxilios entrarán maquinaria pesada al valle alto y Sacaba para realizar trabajos en los ríos que provocan los desbordes de agua.  Fuente: Los Tiempos

Riadas inundan calles y viviendas en 13 municipios de Cochabamba Leer más »

Hay un fallecido en Potosí por riadas y más de 2 mil familias afectadas

Las riadas que azotan al país provocaron la alerta en dos departamentos, La Paz y Potosí, donde ya se cuantificaron más de 2.130 familias afectadas y una persona fallecida en el municipio de Cotagaita, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien también reveló que la base de operaciones será Tarija. “Entre Guanay y Tipuani (La Paz) tenemos 630 familias damnificadas, en Guanay se habla de hasta 15 viviendas destruidas; el segundo departamento es Potosí, en el municipio de Cotagaita se habla de 25 comunidades y 1.500 familias afectadas, hasta el momento tenemos el reporte ya oficial de una persona fallecida porque se han logrado encontrar su cuerpo y se habla de entre 2 y 5 personas desaparecidas”, detalló la autoridad en conferencia de prensa. El fin de semana el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) declaró alerta roja en los departamentos y las lluvias empezaron a causar desastres; los municipios desplegaron a su personal de emergencia para atender las riadas principalmente en las áreas rurales. El Gobierno ya dispuso del envío de un helicóptero para las tareas de rescate a Cotagaita y tratar de encontrar con vida a los desaparecidos. “Si bien ha bajado el nivel de las aguas, pero el desastre que ha dejado en el camino es de proporciones”, lamentó la autoridad y añadió que personal del SAR-FAB del sur fue movilizado hacia la zona de desastre. Calvimontes llamó a la población a tomar “muy en cuenta” las alertas que está publicando el Senamhi porque de ese modo se pueden evitar desastres que están empezando a cobrar la vida de los pobladores. También alertó de la crecida de ríos en Cochabamba, principalmente en el trópico y que esta crecida de los afluentes provocará riadas en el departamento de Beni. Las cuencas de los ríos Chapare, Mamoré y el río Beni son las que están poniendo en riesgo a todas las comunidades que están en sus orillas. Fuente: El Deber

Hay un fallecido en Potosí por riadas y más de 2 mil familias afectadas Leer más »