Riego

Arce compromete obras de riego tecnificado para el agro chuquisaqueño

En el 40 aniversario de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), el presidente Luis Arce comprometió este domingo obras de impacto como la construcción de presas y riego tecnificado para garantizar el agua en beneficio del agro chuquisaqueño. “Sabemos que hay muchas comunidades y lugares donde todavía no hemos llegado, pero aquí queremos reafirmar nuestro compromiso para llegar con proyectos de presas, atajados, cosechas de agua para riego y consumo humano en Chuquisaca. Seguiremos haciendo este trabajo”, anunció el jefe de Estado, en un acto realizado en el municipio de Padilla. Adicionalmente, en sus redes sociales, el presidente Arce envió un saludo de felicitación a la Futpoch por su aniversario. “Celebramos el 40 aniversario de la gloriosa Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), en el municipio de Padilla, desde donde enviamos un gran mensaje de unidad al país y al mundo.¡Viva la Futpoch! ¡Muchas Felicidades!”, escribió. Entre otros beneficios para el sector, anunció que se ampliará el plazo para cobrar el Seguro Agrícola e hizo la entrega de 27 ítems para los municipios de Azurduy, Ica, Mojocoya, Padilla, Poroma, Prestos Upachuy, Tonina, Villa Serrano y otros.Comprometió además la construcción de un hospital de segundo nivel, una casa de acogida y dos vehículos para la federación de campesinos chuquisaqueña. “Para nosotros si las organizaciones sociales están fuertes, el Gobierno está fuerte, nosotros queremos que nuestra Federación de Campesinos continúe fuerte y unida”, apuntó. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Arce compromete obras de riego tecnificado para el agro chuquisaqueño Leer más »

Presidente anuncia grandes inversiones en riego para mejorar la productividad del agro

El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, anunció este sábado grandes inversiones en programas de riego tecnificado para mejorar la producción agrícola nacional, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025. “Algo muy importante es el riego, porque así mejoraremos nuestra productividad”, dijo el jefe de Estado en su mensaje por los 197 años de gesta libertaria de Bolivia. Entre los proyectos, mencionó el “Programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego” que se implementará en 47 municipios y con una inversión de $us 35 millones para poner a 5.000 hectáreas bajo riego por goteo y fertirriego. “El programa abarcará a 47 municipios, en siete departamentos, altamente productivos. Está orientado a los cultivos de papa, cebolla y tomate”, anticipó el presidente. Por otro lado, dijo, se tiene el “Programa de Riego Tecnificado con Enfoque de Cuenca, que demandará una inversión de $us 500 millones, la más grande en materia de riego, mediante el cual se implementará proyectos integrales con construcción de presas, embalses, sistemas de aducción y conducción para riego, así como medidas para la recuperación y conservación de cuencas. A estos sumó el “Programa para una Bolivia Climáticamente Inteligente y Resiliente,» que tiene por objeto proteger a las zonas productivas de riadas e inundaciones, e implementar sistemas de riego familiares y comunitarias con una inversión de $us 150 millones. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Presidente anuncia grandes inversiones en riego para mejorar la productividad del agro Leer más »

Con una inversión de $us 35 millones impulsan programa con Tecnología de Riego para incrementar la producción agrícola

Con una inversión de $us 35 millones, el Gobierno nacional impulsa el programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego que permitirá incrementar la producción y productividad del sector agrícola, informo este martes el viceministro de Recursos Hídricos, Gustavo Segovia. El programa es parte del Plan Nacional de Recursos Hídricos y Riego que tiene el desafío de lograr “agua para todos, agua para la vida”, dijo la autoridad. El programa Rumbo a la Soberanía Alimentaria inicia un nuevo ciclo en la producción agrícola. “Bolivia va dar un gran paso a las nuevas tecnologías de riego por goteo y ferti irrigación que también ayudará a mejorar rendimientos de productividad y garantiza la soberanía alimentaria”, explico Segovia. El programa -dijo- apunta a nuevas tecnologías para incrementar la superficie de riego con el uso eficiente del recurso hídrico. “Se trabajará en las zonas donde existe sistemas de riego convencional y se apunta a la producción de papa, cebolla y tomate en zonas de alto rendimiento productivo”, informó el Viceministro. Asimismo, explicó que el Plan de Recursos Hídricos plantea el desafío de ayudar a recuperar, proteger y preservar el recurso hídrico y proyectar acciones puntuales dentro las cuencas y zonas de recarga hídrica para garantizar agua para el consumo humano y la producción. El plan tiene tres pilares: Tecnología, fortalecimiento y recuperación de prácticas ancestrales y la sostenibilidad de las acciones. Entre los alcances que se plantea el Plan están: la aplicación del riego tecnificado para la producción y uso eficiente de los recursos hídricos, además de la digitalización de la información sobre los recursos hídricos. “Por intermedio del monitoreo, seguimiento y planificación con información en tiempo real que permitirá tomar decisiones y soluciones oportunas”, dijo. Fuente: ABI

Con una inversión de $us 35 millones impulsan programa con Tecnología de Riego para incrementar la producción agrícola Leer más »