Rodolfo Hernandez

Preconteo electoral en Colombia: Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial

El candidato por la coalición Pacto Histórico, Gustavo Petro, triunfa en los comicios de la segunda vuelta presidencial en Colombia ante Rodolfo Hernández tras el preconteo publicado por la Registraduría Nacional del Servicio Civil. De acuerdo a los resultados preliminares, con el 99,74 por ciento de las mesas informadas Gustavo Petro obtiene 11.270.944 votos (50,49 por ciento), mientras que Rodolfo Hernández llega a 10.549.290 sufragios (47,26 por ciento). Al mismo tiempo, el voto en blanco llega a 501.559 sufragios (2,24 por ciento) y la opción nula a 271.511 votos (1,20 por ciento). Con el triunfo de Gustavo Petro, Colombia tendrá un Gobierno de corte progresista por primera vez en su historia, rompiendo la hegemonía de sectores conservadores. De acuerdo al registrador Alexander Vega, la jornada electoral se efectuó sin contratiempo y algunos centros de votación tuvieron que ser trasladado producto del fenómeno de la niña, «se informa por parte de la Registraduria Nacional que fueron realizados cerca de 60 traslados por ola invernal, y ninguno vinculado con orden público», acotó. Fuente: TeleSUR

Preconteo electoral en Colombia: Gustavo Petro gana segunda vuelta presidencial Leer más »

Los colombianos escogen nuevo presidente en segunda vuelta electoral

Los ciudadanos colombianos se encuentran listos para acudir a las urnas este domingo y elegir en segunda vuelta electoral al nuevo presidente del país para el periodo 2022-2026 entre el progresista Gustavo Petro y el populista Rodolfo Hernández. Cerca de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral, que dará inicio a las 08:00 horas locales (13:00 GMT) y concluirá a las 16:00 horas locales (21:00 GMT). Los colombianos que residen en el extranjero (alrededor de 972.764) comenzaron a votar desde el pasado 13 de junio y terminarán de hacerlo este domingo. La Registraduría Nacional, institución que se encarga de organizar los comicios en Colombia, indicó que se han habilitado más de 12.500 puestos en el país con poco más de 102.000 mesas. Petro, postulado por la coalición Pacto Histórico, y Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvieron el primero y segundo puestos en la primera vuelta del 29 de mayo pasado. Petro recibió en aquella jornada un total de 8.527.768 sufragios, equivalentes al 40.32 por ciento de los emitidos, mientras que Hernández obtuvo 5.953.209 (el 28.15 por ciento). Luego de que concluya el horario de recepción de los votos, comenzará el escrutinio de los sufragios por parte de los jurados de votación. La Registraduría Nacional del Estado Civil emitirá boletines de preconteo este mismo domingo, a fin de ofrecer información sobre el avance de la jornada electoral. Sin embargo, estos reportes tendrán únicamente un valor informativo y no jurídico. Los resultados oficiales se divulgarán una vez concluya el proceso del escrutinio, que incluye las etapas de conteo, verificación, clasificación y consolidación de las votaciones. Fuente: TeleSUR

Los colombianos escogen nuevo presidente en segunda vuelta electoral Leer más »

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio. El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años. Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial. El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior. La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00. Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio. Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio. La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla. Fuente: TeleSUR

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia? Leer más »

¿Quién es Rodolfo Hernández, candidato presidencial colombiano?

Hernández quien levanta las banderas contra la corrupción, actualmente es imputado por la Fiscalía por delitos relacionados a corrupción. El candidato presidencial por la Liga de Gobernantes Anticorrupción (Liga), Rodolfo Hernández, se enfrentará a Gustavo Petro en los comicios del próximo 19 de junio, donde los colombianos elegirán al reemplazando de Iván Duque, quien sale de Palacio de Nariño con un rechazo que alcanza el 80 por ciento. Hernández de 77 años de edad, es un ingeniero civil nacido en el municipio de Piedecuesta (localizado en el departamento de Santander) distinguido por ser un millonario de la construcción y por su lenguaje soez, misógino y excluyente. Su aparición en la política colombiana se dio en 2016, cuando resultó electo alcalde de Bucaramanga hasta el 2019. Propietario de la constructora HG, Hernández aumentó su fortuna negociando ampliación de la misma en las ciudades de Villavicencio y Barranquilla, así como la búsqueda constante de una posición de incidencia en Bucaramanga para ganar concesiones de planes de vivienda. Eludiendo debates e imputado por corrupción Rodolfo Hernández desde que inscribió su candidatura presidencial por firmas se ha distinguido por su ausencia en casi todos los debates con los demás candidatos, al mismo tiempo, sus asesores (el español Víctor López y el argentino  Ángel Beccassino) han enfocado la campaña en redes sociales. Aunque Hernández ha direccionado su discurso por la lucha contra la corrupción, lo concreto es que la Fiscalía General de la Nación lo imputó por corrupción. De acuerdo a las autoridades colombianas, el fiscal Jorge Alberto Villamizar, acusa a Rodolfo Hernández de incurrir en el delito de interés indebido en la celebración de contrato, donde podría pagar una condena de 64 a 216 meses de prisión. La imputación contra el candidato Hernández se da por un contrato de consultoría para implementar nuevas tecnologías en el manejo de las basuras del relleno sanitaria El Carrasco, esto cuando el empresario fungió como alcalde de Bucaramanga. Por su parte, el abogado del Colectivo de Control Ciudadano Colombia, Elmer Montaña, publicó varios documentos que ilustran los cargos en que se procesa disciplinariamente a Hernández por parte de la Producraduria colombiana. Discurso contra las mujeres Otras de las polémicas del candidato Hernández, quien ahora cuenta con el apoyo de sectores políticos cuestionados como el uribismo y sectores conservadores que dominan varias regiones país, es su discurso misógino y soez. Recientemente, en una entrevista a una emisora musical Hernández aseveró que las mujeres deberían estar mejor en la casa porque «nadie les cree en el Gobierno». Otra de las lamentables frases la esbozó en Radio Nacional de Colombia cuando aludiendo a las alianzas políticas a su campaña, Hernández aseveró «yo recibo a la Virgen Santísima y a todas las prostitutas que vivan en el mismo barrio con ella, a todo el mundo lo recibo». Fuente: TeleSUR

¿Quién es Rodolfo Hernández, candidato presidencial colombiano? Leer más »