Roma

Fiscalía reabrirá el caso del cura Roma por pederastia e investigará a los encubridores

La Fiscalía departamental de Santa Cruz anunció que reabrirá el caso del sacerdote jesuita Luis María Roma Pedrosa (actualmente fallecido), pero esta vez irá tras las personas que encubrieron sus delitos de pederastia. La Compañía de Jesús, por su parte, anunció mediante un comunicado que no protegerá a los responsables. El domingo, se hizo público un manuscrito de 75 hojas que revela los abusos sexuales que cometió el religioso contra cientos de niñas indígenas en el municipio de Charagua (Santa Cruz), quienes fueron fotografiadas y grabadas en video. Según el diario El País de España, tras la muerte de Roma en 2019, la orden jesuítica realizó una investigación interna y confirmó los abusos, pero decidió guardarlo en un cajón con el rótulo: “Los manuscritos de Charagua”. Ayer, el fiscal general, Juan Lanchipa, anunció la reapertura de la investigación en contra de sacerdote fallecido y de sus encubridores. “En el caso del sacerdote Roma, que falleció en 2019, la investigación se inició en Santa Cruz, pero se cerró por falta de elementos, pero ahora la Fiscalía cuenta con suficientes pruebas para reiniciar la investigación en contra de los encubridores, ya que el autor de los abusos falleció”, informó Lanchipa. Además, el Fiscal General instó a la población a denunciar los abusos en los que se hallan implicados los sacerdotes. “En este momento, tenemos más de 10 casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, los cuales están en investigación”, añadió. Compañía de Jesús La Compañía de Jesús dijo que no protegerá a los responsables de ocultar los casos de abuso sexual en los que se hallan implicados sacerdotes. “Reconocemos con profundo pesar que las actuaciones de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, y actuar en favor de las víctimas, fueron negligentes, indolentes y nefastas”, señala parte del comunicado. Además, indica que las actuales autoridades de la Compañía de Jesús en Bolivia “tienen la obligación moral de no obrar como lo hicieron sus antecesores”. También indican que colaborarán con la investigación que lleva adelante el Ministerio Púbico. “Urgimos al Ministerio Público a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportuno ante la evidencia del testimonio de víctimas y el material colectado en los allanamientos”, señala otra parte del pronunciamiento. Finalmente, el manifiesto indica que se estableció una comisión a cargo de la delegada de Ambientes Sanos y Seguros, que es una profesional laica y psicóloga. “Inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma y de otros que fueron denunciados”, añade. De acuerdo con datos del manuscrito, Roma cometió abusos sexuales contra niñas de entre ocho y 11 años, entre 1998 y 2002, en Charagua, donde llegó como misionero, y en Trinidad Pampa, Nor Yungas (La Paz). Su vida y paso por Bolivia Luis María Roma nació en Barcelona (España) el 12 de septiembre de 1935. Fuente: Los Tiempos

Fiscalía reabrirá el caso del cura Roma por pederastia e investigará a los encubridores Leer más »

Jesuitas admiten que hubo acciones «negligentes, indolentes y nefastas» y piden reabrir el caso Roma

La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones «nefastas» en anteriores gestiones, porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como los de Luis Roma. Por ello, pidieron a la Fiscalía reabrir la investigación. “Reconocemos con profundo pesar que las actuaciones de quienes estuvieron a cargo de atender las denuncias de abusos sexuales a niñas, niños y adolescentes y actuar en favor de las víctimas fueron negligentes, indolentes y nefastas, sin colocar en el centro de su interés a las víctimas, por lo que quienes obraron de esa manera deberán hacerse responsables de sus acciones en el manejo de tales situaciones, según establezca la justicia boliviana en el marco del debido proceso”, señala en un comunicado. Ayer, un reportaje del diario español El País reveló que Luis María Roma, de acuerdo a su diario manuscrito, cometió abusos sexuales a niñas indígenas en particular de la región de Charagua, donde llegó como misionero, asimismo en los Yungas, en Trinidad Pampa, cuando viajaba a la zona. El sacerdote no solo describió los hechos que cometía, sino sacó fotografías y filmó a las niñas generalmente entre ocho y 11 años, a las que se acercaba por su condición de cura y con esa confianza los padres y madres le permitían pasar tiempo con sus pequeñas. Los abusos fueron cometidos entre 1998 y 2002, admitió el propio Roma. “Poco después de que los investigadores eclesiásticos bolivianos entrasen en la habitación del jesuita español Luis María Roma Pedrosa, las fotografías de decenas de niñas semidesnudas aparecieron por todos los rincones: entre las páginas de los libros, en su agenda personal, del interior de las carátulas de los discos, de los cajones del escritorio, del disco duro de su ordenador”, reseña El País. La Compañía de Jesús señaló que “las actuales autoridades a cargo del gobierno de la Compañía de Jesús en Bolivia tenemos la obligación moral de no obrar como se hizo en el pasado, digno de enérgica condena. Por ello, además de haber materializado su colaboración con las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público presentando denuncias ante esa instancia con la documentación con la que se contaba, en un línea de absoluta transparencia para que se conozca la verdad de los hechos, urgimos a la Fiscalía del Estado a reabrir el caso del jesuita catalán Luis María Roma y los que considere oportunos”. Además, se ha instruido que una comisión, a la cabeza de la delegada de Ambientes Sanos y Seguros, profesional laica y psicóloga, “inicie de inmediato la labor de contactar a las víctimas del caso Roma, y otros más denunciados, para establecer con ellas la mejor forma de atención a su situación particular”, añaden en el comunicado. Fuente: Los Tiempos

Jesuitas admiten que hubo acciones «negligentes, indolentes y nefastas» y piden reabrir el caso Roma Leer más »