Salvador

Perú anuncia que analizará «viabilidad» de las cárceles salvadoreñas: «Ojalá podamos implementarlas»

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) de Perú, Alberto Otárola, detalló este jueves los alcances de la visita del jefe de la cartera de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, a El Salvador. «Ha sido enviado para ver la realidad de la logística carcelaria en este país», comentó Otárola, quien puntualizó que El Salvador ha erigido «una infraestructura adecuada, moderna y eficiente para que acudan, sobre todo, los presos más violentos y peligrosos«. Durante una conferencia de prensa, en la sede de la PCM en Lima, Otárola indicó que Arana tendrá reuniones con el sector de Justicia de El Salvador «acerca de la viabilidad de estas cárceles, que pensamos ojalá podamos implementar aquí en Perú porque lo que tenemos es una sobrepoblación carcelaria». Arana cumple una agenda de trabajo de dos días. Está previsto que entre este jueves y el viernes «intercambie experiencias en materia de seguridad pública» en la ciudad de San Salvador. Se desconoce si el ministro peruano platicará con el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele. Más prisiones Este jueves, el Gobierno de Dina Boluarte publicó un decreto supremo para garantizar la implementación de la política nacional penitenciaria en Perú al 2030 que prevé, entre otras cosas, reducir significativamente el hacinamiento carcelario. «Casi 100.000 presos, la mitad de ellos o un poco menos, no tienen sentencia y nos preocupan mucho aquellos presos por delitos violentos que podrían seguir usando la prisión para la extorsión», afirmó Otárola. «Requerimos la construcción de más cárceles para estos presos», añadió. Por último, señaló que en las próximas semanas presentarán «un informe muy concreto al respecto». Fuente: RT

Perú anuncia que analizará «viabilidad» de las cárceles salvadoreñas: «Ojalá podamos implementarlas» Leer más »

El Salvador registra afectaciones por fuertes lluvias

Intensas lluvias asociadas al paso de una onda tropical causaron este jueves estragos en San Salvador, capital de El Salvador, a menos de 24 horas de la inauguración de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe. Las lluvias llegaron en horas de la tarde provocando caídas de árboles, cables del tendido eléctrico e inundaciones en diversas zonas del país. En la capital el tráfico vehicular colapsó en todas direcciones. El tráfico estaba casi detenido desde la Plaza de la Cancillería, sede de la competencia de boxeo, hasta la Zona Rosa, en la colonia San Benito, y demoraba más de una hora en recorrer apenas tres o cuatro kilómetros por el congestionamiento provocado por las aguas. Las autoridades de protección civil y equipos tácticos juntaron esfuerzos con otras instituciones para atender las emergencias originadas por las lluvias de las últimas horas. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó de la contrariedad que causaría el paso de la onda tropical por territorio centroamericano. Las inundaciones en San Salvador afectaron la Colonia Médica, los alrededores del centro de Gobierno capitalino, la 25 avenida Sur, a un costado del Parque Cuscatlán y las cercanías del Estadio Nacional Jorge González, lugar donde serán inaugurados los Juegos Centrocaribes. Entre las zonas afectadas por las inundaciones está el barrio Modelo, donde efectivos de salvamento rescataron al menos a 30 personas atrapadas en el interior de sus vehículos. En esta jornada comenzó el boxeo y continuaron los enfrentamientos en tenis de mesa y voleibol de playa. Fuente: TeleSUR

El Salvador registra afectaciones por fuertes lluvias Leer más »

Militares cercan el populoso municipio de Soyapango para capturar a pandilleros

Cerca de 10.000 militares y policías cercaron la madrugada del sábado el populoso municipio de Soyapango, en la periferia de San Salvador. La medida se realizó en el marco de la guerra contra las pandillas lanzada en marzo por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. «A partir de estos momentos, el municipio de Soyapango está totalmente cercado. 8.500 soldados y 1.500 agentes han rodeado la ciudad» de 242.000 habitantes. Así lo anunció Bukele en su cuenta de Twitter. Soyapango situada en la periferia este de la capital salvadoreña. El mandatario había anunciado el 23 de noviembre que cercaría ciudades para que los militares busquen casa por casa y arresten a pandilleros. Sopayango es la primera ciudad en la que se aplica esta medida. Los soldados y policías se apostaron durante la madrugada en todas las calles de acceso al municipio, sin permitir que nadie entrara ni saliera del lugar sin antes ser registrado. Los uniformados se encargarán «de sacar uno a uno a todos los pandilleros que aún se encuentran ahí», dijo Bukele. Una guerra La guerra contra las «maras», que Bukele lanzó el 27 de marzo al amparo de un estado de excepción, ha llevado a la detención de 58.000 presuntos pandilleros. Sin embargo, ha sido cuestionada por organismos humanitarios. Soyapango ha sido considerada por años como un municipio inseguro debido a la acción de pandilleros. Hace unos meses las autoridades comenzaron a borrar de los grafitis alusivos a las pandillas. Las acciones implementadas por el gobierno de Bukele en Soyapango, en virtud del estado de excepción, ha conducido a «una enorme mejora en su seguridad». Así lo reconoció a inicios de esta semana su alcaldesa, Nercy Montano. El estado de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, fue respuesta a una escalada de violencia que se cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo. Cuestionado por organismos humanitarios, el régimen de excepción fue prorrogado por el Congreso hasta mediados de diciembre. Fuente: La Razón

Militares cercan el populoso municipio de Soyapango para capturar a pandilleros Leer más »

Tormenta Bonnie deja un deceso a su paso por El Salvador

Al menos una persona murió a raíz de las inundaciones que se registraron este sábado en diferentes puntos de El Salvador,  provocadas por las intensas lluvias que cayeron por el paso de la tormenta tropical Bonnie. Una mujer de 24 años fue arrastrada por la corriente en la colonia Santa María II en el departamento de San Martín, en el centrol de El Salvador, de acuerdo con reporte de prensa. Protección civil reportó intensas lluvias que provocaron inundaciones en diferentes departamento del país centroamericano y fuertes anegaciones en avenidas y carreteras. El fenómeno meteorológico provocó además derribo de árboles, anegación de calles, algunos hospitales y viviendas inundadas., mientras las autoridades realizaban evacuaciones y rescates. Los municipios más afectados fueron San Salvador, Tonacatepeque, Comasagua, Colón, , Puerto de la Libertad, y Sensuntepeques. La alcaldía de San Salvador reportó que 65 familias fueron afectadas por el desborde del río Acelhuate, en la Comunidad Dario González, en el Barrio Candelaria, en la capital. El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, indicó que «la Comisión Nacional de Protección Civil, ha implementado distintas acciones preventivas que han funcionado para brindar respuestas inmediatas en zonas que se han visto afectadas por las lluvias en el país». «Hemos tenido más de 250 personas afectadas, las vamos a albergar en el Polideportivo El Polvorín», al sur de San Salvador, enfatizó. El organismo de socorro Cruz Verde de El Salvador, informó del colapso de al menos una vivienda y de la crecida de algunos ríos, sin que hasta el momento representen un peligro inminente. El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, declaró que «el despliegue territorial que ya se había hecho nos ha funcionado a la perfección, hemos logrado evacuar a las personas; hemos habilitado los albergues en tiempo».  Bonnie se mantiene cercana a las costas salvadoreñas, ubicándose a 270 kilómetros al sur de San Salvador, informó el ministerio de Ambiente. Según la última actualización del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, se mueve hacia el oeste a 28 km/h, con vientos de 95 km/h. «La tormenta se desplaza hacia el oeste frente a nuestras costas y se espera que se fortalezca hasta convertirse en un huracán, generando más lluvia en el territorio», advirtió Protección Civil. Fuente: TeleSUR

Tormenta Bonnie deja un deceso a su paso por El Salvador Leer más »