Sequias

El Gobierno invierte Bs 122 millones para mitigar los efectos de la sequía en más de 160 municipios

El Gobierno nacional invierte Bs 122 millones para mitigar los efectos de la sequía en más de160 municipios del territorio nacional, informó este sábado del director general de Producción Agropecuaria y Soberanía Alimentaria, Julio Huaraya. Los más de160 municipios afectados por la sequía corresponden a los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Oruro, La Paz y el Chaco boliviano. Señaló que a partir de esta semana se despliegan brigadas para garantizar la provisión de agua a las comunidades afectadas por la falta del recurso hídrico. “Con carácter urgencia durante estos días trabajamos en garantizar agua donde prácticamente el elemento líquido se ha secado y como instituciones de Estado nos desplazamos para la dotación de agua potable para el consumo de humano y para los animales”, informó. Asimismo, señaló que se perforan pozos para garantizar agua para el riego en las zonas afectadas. El Gobierno activó un plan de respuesta inmediata a la sequía para atender y mitigar los efectos causados por el cambio climático. De manera iniciar se ejecutan Bs 27 millones de un presupuesto de Bs 122 millones. El plan contempla acciones inmediatas en la provisión de agua para consumo humano, agua para riego y agua para consumo animal. También la provisión de tanques de PVC en distintas capacidades, alquiler de cisternas, perforación de pozos y construcción de atajados. Otros ítems del plan se refieren a la provisión de insumos para ganadería, y de semillas y urea para la producción. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

El Gobierno invierte Bs 122 millones para mitigar los efectos de la sequía en más de 160 municipios Leer más »

Sequias y heladas afectan a 38 municipios de todo el país

En el territorio nacional, son 38 municipios que están afectados por sequías y heladas, informó el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo. Los municipios afectados por las heladas son: Villa Charcas en Chuquisaca; Chuma en La Paz; Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Llunchará en Tarija. Mientras que los municipios afectados por sequías son: Culpina, Icla, Incahuasi, Monteagudo, Padilla, San Lucas, Sopachuy, Tomina Villa Alcalá, Villa Charcas, Villa Serrano y Villa Vaca Guzmán en Chuquisaca. Las sequías también afectan a Intendencia y Vacas en Cochabamba, Calamarca, Collana, Guaqui, Tiwanaku en La Paz; Pampas Aullagas, Santiago de Huari, territorio indígena originario de Salinas en Oruro. Además, de Cochas, Colchacá, Cotagaita, Puna Villa Talavera, Ravelo, Tupiza, Uyuni, Villazón, Vitiche en Potosí, y El Puente y Llunchará en Tarija De la misma forma, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó que al menos 23 municipios a nivel nacional se declararon en desastre natural por sequía. En Santa Cruz se declararon en desastre los municipios de Lagunillas, Kereimba Iyambae, el ex municipio Gutiérrez, Boyuibe, Camiri, Cuevo y El Trigal. En Chuquisaca se tienen 12 municipios: Alcalá, San Lucas, Poroma, Tarabuco, Incahuasi, Camargo, Padillas El Villar, Macharetí, Muyupampa, Villa Vaca Guzmán, Monteagudo y Huacareta. En Tarija están Villa Montes y Yacuiba. “Son 23 municipios a nivel nacional que se han declarado en desastre por sequía”, dijo Calvimontes, tras informar que se prevé que otros municipios de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro asuman la misma declaración. Alertó que en las cuencas del país se registran bajos niveles de agua.  En Tarija, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal de Tarija, Fernando Castellanos, informó que a través de un seguimiento en las estaciones meteorológicas, emplazadas en distintas zonas de Cercado, se evidenció que la provincia atraviesa la sequía más prolongada de los últimos 50 años. Enfatizó que esto se pudo evidenciar en tres puntos estratégicos para la observación realizada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en Yesera Sud, San Andrés y la zona del Aeropuerto Oriel Lea Plaza en la ciudad de Tarija. La falta de lluvias y el intenso calor están provocando sequías y pérdidas de cultivos en los diferentes departamentos del país. La demora en la llegada de las lluvias afecta también a los reservorios de agua potable en el caso de la ciudad de La Paz, sin embargo, las autoridades garantizaron el suministro del líquido vital. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Sequias y heladas afectan a 38 municipios de todo el país Leer más »

OMM alerta sobre agravamiento de sequía en el Cuerno de África

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó el jueves sobre el agravamiento de la sequía en la región denominada el Cuerno de África ante una quinta temporada consecutiva de lluvias fallidas, empeorando la crisis que afecta a millones de personas. El ente prevé que, entre los próximos meses de octubre y diciembre, Etiopía, Kenia y Somalia tendrán mayores probabilidades de sequía con respecto a otras naciones, con niveles de precipitaciones inferiores a las regulares hasta fines de 2022. La portavoz de la OMM, Clare Nullis, aseguró que “en las zonas ecuatoriales del Gran Cuerno de África, la temporada de octubre a diciembre aporta hasta el 70 por ciento del total anual de precipitaciones, especialmente en el este de Kenia. Así que esta falta de lluvias va a golpear muy duro”. Por su parte, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), oficina que responde a la OMM, indicó que es probable que la ausencia de lluvias tanmbién ocurra en partes de Uganda y Tanzania, países que no se incluyen dentro del Cuerno de África. Igualmente, estima que las temperaturas seguirán siendo más cálidas. Los organismos internacionales han informado que la situación de sequía en la zona es la más larga de las últimas cuatro décadas. En julio pasado, fue emitida una emergencia ante la existencia de más de 50 millones de personas expuestas a la inseguridad alimentaria aguda. Ante la creciente preocupación sobre las condiciones de vida de los habitantes en la región, el director del Centro de Predicción Climática y Aplicaciones (ICPAC) de la IGAD, Guleid Artan, afirmó que “estamos al borde de una catástrofe humanitaria sin precedentes”. Por su parte, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) subrayó que el riesgo de hambruna que desencadenará la quinta etapa de sequía en el Cuerno de África es real, por lo que deben darse respuestas inmediatas. La IGAD instó a Gobiernos nacionales, donantes y agentes humanitarios y de desarrollo a instituir estrategias que contribuyan a la superación de la crisis. El Cuerno de África está situado en el África Oriental, y debe su nombre a la forma triangular de la región, integrada por Etiopía, Somalia, Yibuti, Eritrea, Kenia, Uganda, Sudán y Sudán del Sur. La situación de sequía que afecta a los territorios incide en los elevados registros de hambruna y de desplazamientos.  Fuente: TeleSUR

OMM alerta sobre agravamiento de sequía en el Cuerno de África Leer más »