subcidio prenatal

Sedem desmiente sobreprecio y afirma que logró una reducción del 20% en precio de los productos del Subsidio

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, desmintió el presunto sobreprecio en los productos del Subsidio Prenatal-Lactancia y el Universal Prenatal Por la Vida. Aseveró que en esta gestión se logró una reducción en el precio que llega al 20% en comparación con gestiones pasadas. Además, indicó que los productos tienen el valor nutricional que necesita el binomio madre-hijo o madre-hija. “Lejos de lo que quieren distorsionar y hacer notar que hay un sobreprecio, no es así y nosotros vamos a demostrar porque inclusive nosotros para esta gestión 2021-2022 hemos logrado reducir en un 20 por ciento los precios que estaban”, indicó Pacheco. En entrevista con Bolivia TV, afirmó que la convocatoria de proveedores de los productos se realizó de manera transparente, siguiendo estándares “rigurosos de calidad”, donde se exigió diferentes tipos de requisitos como el registro sanitario, análisis de laboratorio, entre otros. Explicó que existe una mala información hacia las madres. En el caso de una beneficiaria que denunció mediante las redes sociales que recibió un paquete de 50 pañales y que solo contenían 40, recalcó que la misma beneficiaria se retractó en las últimas horas, afirmando que contó nuevamente los pañales y estaban completos. Además, aclaró que el monto que se le asigna para el pollo es de Bs 70 y es para que la madre recoja este producto según su necesidad. Es decir, podría comprar un pollo y el saldo se mantiene para otra compra. “Usted puede sacar uno, dos o tres pollos dependiendo del tamaño del pollo. Las mentiras tienen patas cortas y las mamás pueden corroborar, nosotros estamos dispuestos para atender a nuestras mamás”, indicó. Explicó que este movimiento de desprestigió fue generado por algunos “malos intermediarios”, debido a que desde julio se cambió la estrategia de distribución otorgando la distribución a Empresa Estratégica de producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF), la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para que se distribuyan productos frescos y aprecio justo. Desde la Gerencia del Subsidio en días pasados se explicó que en comparación de precios de algunos productos en el mercado, la lata de leche de 2 kilos en el Subsidio tiene un precio de Bs 118 y en el mercado una lata de 1,8 kilos cuesta Bs 129; el yogurt probiótico en el mercado tiene un costo de Bs 15,50 mientras que en el subsidio es de Bs 14. Fuente: ABI

Sedem desmiente sobreprecio y afirma que logró una reducción del 20% en precio de los productos del Subsidio Leer más »

Subsidio: plantean control tras alerta de sobreprecio

Beneficiarias del subsidio prenatal y lactancia denunciaron un sobreprecio en los productos que se ofrecen a través del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y desde el Viceministerio de Defensa del Consumidor gestionan un acuerdo para que se tenga presencia directa de esta institución en los centros de distribución para realizar los verificativos de control. La gerente de subsidios del Sedem, Melisa Ávalos, citada por Urgente.bo, negó este sobreprecio, pero dijo que algunos productos sí tuvieron un “leve incremento”. Explicó que en los paquetes se establece un precio en base a las ofertas de proveedores que ingresan en un sistema informático y el cálculo es automática y se excluye ofertas sobreestimadas. Los reclamos se basan, por ejemplo, en el precio de los pañales que debería ser de Bs 59, pero está en 96; o la carne de pollo que un kilo tiene un precio de Bs 50. Ávalos aseguró que los precios en el Sedem son menores a los del mercado. Se refirió a la leche que dos kilos cuestan Bs 118 y una lata de 1.8 kilogramos en el mercado se vende en Bs 129.90. Detalló también que el queso con chía tiene un precio de Bs 35 y sube a 47 en el mercado.  El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, recordó en Fides que antes había fiscalización de precios y se verificaba fechas de vencimiento por lo que se intenta reponer este control. “Se hubiera evitado todo este lío si nos hubieran escuchado hace meses atrás para restablecer el convenio y que no es para molestar a nadie, sino para ayudar a mejorar la gestión”, dijo. Fuente: Opinión

Subsidio: plantean control tras alerta de sobreprecio Leer más »