Taiwan

Diputado taiwanés roba un proyecto de ley y huye del Parlamento para impedir su aprobación

Escenas surrealistas se presenciaron este viernes en el Parlamento de Taiwán, cuando un miembro del partido gobernante robó los documentos de un proyecto de ley y huyó con ellos para impedir que se aprobara. Durante la sesión, los políticos se empujaron y golpearon unos a otros, trepando por las mesas mientras se congregaban en torno al escaño del presidente de la Cámara, después de que los ánimos se caldearan a raíz de la iniciativa del principal partido de la oposición, el Kuomintang, y sus aliados, de otorgar al Parlamento mayores poderes de control sobre el Gobierno. En medio de aquel desorden, el congresista Kuo Kuo-wen, del Partido Demócrata Progresista, consiguió robar el documento central del debate y huyó de la cámara ante la mirada atónita de los demás congresistas. El polémico proyecto incluye una medida para criminalizar a los funcionarios que hagan declaraciones falsas en el Parlamento, una propuesta que ha sido rechazada por el oficialismo. Fuente: RT

Diputado taiwanés roba un proyecto de ley y huye del Parlamento para impedir su aprobación Leer más »

Al menos nueve muertos y más de 820 heridos en el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán

Al menos nueve personas han fallecido y más de 820 han resultado heridas por el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán, de magnitud 7,2 en la escala de Ritcher y que ha generado réplicas posteriores de hasta 6,5, según las autoridades locales. Los servicios de emergencia han informado de que el seísmo, con epicentro a unos 25 kilómetros al sureste de Hualien, en el este de Taiwán, ha provocado importantes desperfectos en la costa oriental de la isla. Siete de las víctimas murieron en un túnel de una zona de senderismo conocida como Dekalun Train, una zona minera de Hualien. Asimismo, otras 127 personas permanecen atrapadas en túneles o edificios en áreas alrededor esta ciudad, situada en el este montañoso de la isla, donde se han producido la mayoría de las sacudidas. Al primer terremoto le han seguido más de una decena de réplicas –la mayor de 6,5–, todas ocurridas en el condado de Hualian y sus alrededores, en el este, y se han sentido en toda la isla. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha llegado a situar en 7,4 la magnitud del terremoto, según la escala Ritcher. El alcalde de la ciudad de Taipéi, Chiang Wanan, ha declarado el nivel dos de respuesta por desastres y ha informado de que se han desplegado a todos los equipos de emergencia y el Bomberos. Al mismo tiempo, ha pedido precaución a la población ante posibles réplicas y los riesgos que implican los edificios afectados. Los medios de transporte público han sido cancelados en varias de las mayores ciudades de la isla, al igual que muchos centros de trabajo y escuelas han tenido que ser desalojados. El Centro Meteorológico de Taiwán, que había dado una alerta por tsunami, ha considerado que ya no existe el riesgo y ha levantado la misma. El temblor también se ha podido sentir en las islas japonesas de Okinawa con una magnitud de 4 en la escala de Richter, que en un principio hizo que las autoridades japonesas emitiesen un alerta por tsunami que ya ha sido retirada, según la agencia de noticias Kiodo. Por su parte, el Instituto de Vulcanología y Sismología (PHIVOLCS, por sus siglas en inglés), también había alertado sobre un posible tsunami. Este terremoto es el más fuerte que ha experimentado Taiwán en 25 años. En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,3 dejó más de 2.400 muertos y 11.000 heridos. Erbol

Al menos nueve muertos y más de 820 heridos en el mayor terremoto de los últimos 25 años en Taiwán Leer más »

Candidato anti-China gana las elecciones en Taiwán y promete defender la isla

Lai Ching-te, candidato del Partido Democrático Progresista (PDP), ha ganado las elecciones celebradas este sábado para convertirse en el próximo líder de la isla, obteniendo más del 40% de los votos. Sus oponentes, Hou Yu-ih, del principal partido de la oposición, el Kuomintang (KMT), que apuesta por reanudar el diálogo con Pekín y rebajar la tensión con la China continental, y otro candidato favorable a Pekín, Ko Wen-je, del Partido Popular de Taiwán, obtuvieron un 33% y un 26% respectivamente. Las políticas de Lai Ching-te, de 64 años, se centran en la preservación de la independencia frente a los reclamos de soberanía por parte de China y apuestan por un mayor acercamiento a EE.UU. Asumirá el cargo en mayo, extendiendo el gobierno de 8 años de su partido a un tercer mandato. «Entre la democracia y el autoritarismo, Taiwán elige ponerse del lado de la democracia» En su intervención ante sus partidarios, Lai declaró que su victoria tiene tres significados importantes: El mismo día en la isla se celebraron comicios legislativos. Lai reconoció que su partido no obtuvo la mayoría de escaños en el Congreso. Según sus palabras, en los futuros nombramientos gubernamentales se incluirá a funcionarios de otros partidos, prometiendo dar prioridad a los asuntos que cuenten con el consenso de las fuerzas políticas de la isla. Subrayó que su prioridad como líder de la isla es mantener la paz y la estabilidad a ambos lados del estrecho de Taiwán, añadiendo que mantendrá «el ‘statu quo’ de acuerdo con el sistema constitucional de la República de China». «Cooperar para mejorar el bienestar de la población a ambos lados del estrecho de Taiwán para alcanzar el objetivo de la paz y la prosperidad compartida. Pero estamos decididos a defender a Taiwán frente a los ataques civiles y militares de China», subrayó. Pekín impedirá cualquier intento de Taiwán de proclamar su independencia Las elecciones tuvieron lugar en medio de crecientes tensiones entre el Gobierno local, respaldado por Washington, y Pekín. En este sentido, el portavoz del Ministerio de Defensa de China, Zhang Xiaogang, aseguró el viernes que Pekín impedirá cualquier intento de Taipéi de proclamar oficialmente su independencia. «El Ejército Popular de Liberación de China permanece en alerta máxima en todo momento y tomará todas las medidas necesarias para aplastar resueltamente cualquier forma de complot separatista de independencia de Taiwán», manifestó. Fuente: RT

Candidato anti-China gana las elecciones en Taiwán y promete defender la isla Leer más »

China insta a EE.UU. a no interferir en comicios de Taiwán

El Gobierno de China ratificó este jueves su rechazo a la injerencia del Gobierno de los Estados Unidos en el proceso electoral de Taiwán, cuyos comicios están previstos para celebrarse el próximo fin de semana. La portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, emitió las declaraciones ante el anuncio de Washington de enviar una delegación “no oficial” a Taiwán tras la realización de los comicios. En este sentido, la vocera diplomática indicó que Beijing insta a los EE.UU. a no interferir “de ninguna manera”, así como a abstenerse a enviar “señales falsas a las fuerzas separatistas que abogan por la independencia de Taiwán”. A partir de ello, Ning recalcó la necesidad de respetar el principio de «una sola China», el cual señala que Taiwán constituye una parte inalienable del gigante asiático. «China siempre se opone firmemente a cualquier forma de intercambios oficiales entre EE.UU. y Taiwán», apuntó, entretanto, subrayó que esta cuestión significa una línea roja que no debe cruzarse en el marco de las relaciones bilaterales. En consonancia, la portavoz de la Cancillería china enfatizó que Taiwán constituye “el núcleo de los intereses centrales de China”. Además, aseguró que Beijing «tomará medidas decisivas y eficaces para proteger la soberanía estatal, la seguridad y la integridad territorial». En agosto de 2023, la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, realizó una visita a Taiwán que exacerbó las contradicciones bilaterales. «Socava gravemente la soberanía y la integridad territorial de China”, expresó la Cancillería china tras la estancia de la funcionaria estadounidense. Fuente: TeleSUR

China insta a EE.UU. a no interferir en comicios de Taiwán Leer más »

China promete «no mostrar piedad» ante los intentos de ayudar a la independencia de Taiwán

El Ejército Popular de Liberación chino (EPL) «no mostrará piedad» ante ninguna acción dirigida a ayudar a Taiwán a independizarse, afirmó este lunes el general Zhang Youxia, vicepresidente de la Comisión Militar Central, en un foro de seguridad regional celebrado en Pekín. «No importa quién desee separar a Taiwán de China de la manera que sea, el Ejército chino nunca lo aceptará«, sostuvo Zhang, señalando que la isla es «el núcleo de los intereses fundamentales de China». Al mismo tiempo, el alto cargo militar arremetió indirectamente contra Washington, afirmando que «cierto país» estaba interfiriendo en la región de Asia-Pacífico y en los asuntos internos de otros países.  «Dondequiera que extiendan sus manos, allí la paz y la tranquilidad no son posibles», indicó Zhang al referirse a un país al que no mencionó explícitamente, y que según sus palabras crea discordia geopolítica mientras persigue sus propios intereses e instiga «revoluciones de color». Las afirmaciones que utilizó el general son las que habitualmente emplea Pekín para referirse a EE.UU., recoge The South China Morning Post. Sus palabras fueron apoyadas por He Lei, un teniente general retirado del EPL, quien señaló que «el importante discurso» de Zhang «había refutado efectivamente la narrativa de amenaza de China», a la vez que realza el «principio inquebrantable» de Pekín sobre Taiwán. De acuerdo con He, el general demostró la «responsabilidad sagrada» del Ejército chino de defender su país. Por su parte, Michael Swaine, investigador principal del ‘think tank’ estadounidense Quincy Institute for Responsible Statecraft (Instituto Quincy para una Gobernanza Responsable), señaló que «la decisión crítica sobre la crisis de Taiwán no la tomarán los líderes militares, sino los líderes políticos«. «Los dirigentes políticos tendrían un nivel relativamente alto de comprensión de los peligros de la crisis y de lo que hay que decir y de lo que no hay que decir», enfatizó.  Fuente: RT

China promete «no mostrar piedad» ante los intentos de ayudar a la independencia de Taiwán Leer más »