Telesur

Respaldan a teleSUR tras decisión del Gobierno argentino

Luego de que el Gobierno del presidente Javier Milei eliminase la señal de la multiplataforma informativa teleSUR de la grilla de la Televisión Digital Abierta (TDA) en Argentina, muchas han sido las personalidades que han mostrado su apoyo a teleSUR. El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo de Venezuela, Freddy Ñáñez, compartió el comunicado difundido por teleSUR denunciando el acto y destacó que «la censura mediática se apodera de Argentina». De igual forma, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que «Milei le tiene miedo a teleSUR», y destacó que el pueblo podrá ver las transmisiones a través de las redes sociales. Desde el país suramericano, el politólogo Atilio Borón expresó en su cuenta de la red social X que los principios de la libertad que enarbola el jefe de Estado de su país «es farsesca, no admite la libertad de prensa» y lo calificó de «déspota iluminado». Mientras, el también sociólogo argentino Lautaro Rivara subrayó que se trata de un hecho «gravísimo» y aseguró que «la «libertad» libertaria no llega hasta el derecho a la información y la comunicación», a la vez que precisó que ocurrió algo similar durante el Gobierno de Mauricio Macri, pero «no pudieron ni podrán». Asimismo, el sociólogo español Aníbal Garzón indicó que la decisión del Gobierno argentino es un ejemplo más de lo que hacen las «democracias», entre comillas, y además del cierrre del medio por Argentina, ejemplificó el cierre de la señal del canal Russia Today por la Unión Europea; de Press TV por Estados Unidos y de Al Jazeera por Israel. Desde Cuba, el analista político y director del espacio Mesa Redonda, Randy Alonso, destacó que «teleSUR es más que Milei». En ese sentido, la agencia Prensa Rural también denunció que los gobiernos de Argentina e Israel «se jactan de decir que son democracias libres y modernas, que respetan las libertades y entre ellas la sacrosanta libertad de prensa», pero cierran canales como teleSUR y Al Jazeera, respectivamente. Por su parte, el periodista francés Romain Migus, indicó que «Milei ataca la libertad de expresión y el derecho de los argentinos a estar informados de manera plural al censurar al canal latinoamericano teleSUR». Políticos argentinos como el fundador del Partido de la Concertación Forja, Gustavo López, expresó que en su país «no hay derecho de las audiencias, ni miradas plurales ni diversidad». Al respecto, denunció que el Gobierno de Milei está «contra la libertad de expresión». Mientras, el director de la plataforma Resumen Latinoamericano, Carlos Aznárez, emitió un comunicado repudiando la decisión del Gobierno de Milei. «Para el presidente Javier Milei y las corporaciones que lo sostienen, Telesur es indudablemente un peligro, ya que informa con la verdad y despierta conciencia en los amplios sectores de la población donde el canal llega con sus contenidos. De allí que en el marco de la embestida que este Gobierno realiza a diario contra los sectores populares, la censura es una herramienta que no solo se ejerce en lo interno (cerrar  la Agencia Telam, vaciar de programas a la TV pública y atacar a los medios alternativos)  sino que también busca cerrar la puerta a los medios nuestroamericanos que se inscriben en la ideología liberadora que más temprano que tarde se impondrá en el continente». En ese sentido, aseguró que «desde Resumen Latinoamericano seguiremos difundiendo Telesur como lo hacemos desde aquella época que otro gobierno derechista argentino, el de Mauricio Macri, puso en marcha también medidas de censura a este, nuestro canal del continente y el mundo. Adelante Telesur, la información veraz y desde los pueblos es un hecho liberador». Mientras, usuarios en las redes sociales también han expresado su condena al cierre de la señal de la multiplataforma, alegando que el hecho demuestra que Argentina está en manos de la derecha, mientras Estados Unidos guarda silencio. Fuente: TeleSUR

Respaldan a teleSUR tras decisión del Gobierno argentino Leer más »

Gobierno argentino elimina señal de teleSUR de grilla de la televisión digital abierta

La cadena internacional de noticias Telesur ha sido censurada hoy por el gobierno de Javier Milei que ha instruido que la señal ya no sea visible en la señal de la televisión digital abierta. Ante este hecho, la televisora ha emitido este comunicado: La censura mediática dirigida contra teleSUR en Argentina representa un grave atentado al derecho a la información, al limitar el acceso a voces disidentes, restringir la pluralidad informativa, socavar la posibilidad de sostener opiniones informadas y de participar activamente en el debate público; en un escenario donde la diversidad de opiniones y la libre circulación de ideas, son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad democrática.  Al costo humano de la motosierra que cercenó jubilaciones y pensiones, achicó salarios públicos, incrementó la pobreza de millones de argentinos y argentinas y que amenaza con extinguir por la vía de los hechos a la muy reconocida educación pública argentina; ahora se suma un aldabonazo ensordecedor contra la libertad de expresión y la pluralidad de voces, que allana un retroceso preocupante en el camino hacia una sociedad que edifica criterios propios y pensamiento soberano.  Quienes esgrimen discursos de libertad, con sus acciones, que es lo que vale, cercenan esa libertad a un proyecto que construye soberanía.  Entendemos que una señal que huele y sabe a Patria Grande, les genera mortificación.  Ya el gobierno de Macri, había denunciado el acuerdo con el mismo telón de fondo y acciones. Así como en esa ocasión, teleSUR nunca se fue, tampoco lo lograrán ahora. Solo se retratan y el mundo nuevo que resiste y avanza en dignidad, hoy en Palestina, Nicaragua, Bolivia, Cuba y Venezuela, los observa en su obra de baja factura y con consecuencias aún no calculadas.  Mientras se dedican a destruir, nosotros seguiremos edificando esta señal que nos une, porque nos permite reconocernos desde Tierra del Fuego, hasta México y seremos de más en más, la señal del SUR global.  Nuestra multiplataforma continuará construyendo una sinfonía de voces a través de sus diversos canales y plataformas, conectando a los pueblos en la defensa del derecho a la información como pilar de sociedades más libres y justas. Abya Yala y Telesur

Gobierno argentino elimina señal de teleSUR de grilla de la televisión digital abierta Leer más »