Terremoto

Aumenta a nueve cifra de muertos por terremoto en Taiwán

El enjambre de terremotos que sacudió este miércoles a la región china de Taiwán dejó un saldo de al menos nueve personas muertas y unas 821 heridas, informaron fuentes oficiales. Autoridades locales citadas por medios chinos informaron que los sismos, el más potente de ellos con una magnitud de 7.4, causaron, además de los muertos y lesionados, 127 se encuentran atrapadas. El terremoto más intenso fue registrado a las 08:58 hora local (23:58 GMT del martes) cerca de la costa oriental de Taiwán, a 18 kilómetros al sur-suroeste de la ciudad de Hualien, y a una profundidad de 34.8 kilómetros, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La entidad indicó que luego del terremoto de magnitud 7.4, el más potente registrado en Taiwán en los últimos 25 años, ocurrieron más sismos, con magnitudes que van de 6.6 a 4.7. En redes sociales se difundieron videos mostrando numerosos edificios dañados, deslizamientos de tierra y alteración en el nivel del mar. Alrededor de 87.000 hogares en Taiwán se quedaron sin suministro eléctrico debido al terremoto. En tanto, se informó que unas 127 personas siguen atrapadas en las montañas del Parque nacional Taroko, en el condado de Hualien. Por estos temblores, autoridades de Japón y de Filipinas decretaron alertas de tsunami como medidas de prevención, las cuales fueron levantadas horas después. Fuente: TeleSUR

Aumenta a nueve cifra de muertos por terremoto en Taiwán Leer más »

Imágenes de destrucción tras el terremoto más potente de Taiwán en 25 años

Un fuerte terremoto sacudió la isla china de Taiwán este miércoles. Su magnitud, según diferentes estimaciones, fue de entre 7,2 y 7,5 y es el temblor más fuerte que ha azotado la isla en al menos 25 años. Le siguieron más de 50 réplicas con magnitudes de entre 3,3 y 6,5. El Departamento de Bomberos taiwanés comunicó que nueve personas fallecieron y al menos 821 resultaron heridas. El sismo provocó una alerta de tsunami para el sur de Japón y Filipinas que luego fue levantada. El epicentro se situó a 25 km al sur-sureste del condado de Hualien, donde el seísmo se sintió con mayor intensidad, informaron los medios locales citando la Administración Meteorológica Central.  Al menos 26 edificios se han derrumbado, más de la mitad de ellos en Hualien. Unas 20 personas han quedado atrapadas en los escombros. Actualmente se llevan a cabo trabajos de rescate. El terremoto tuvo una profundidad de 15,5 kilómetros, según la Administración Meteorológica Central de Taiwán. Medios locales estiman que se trata del terremoto más fuerte que azotó la isla desde 1999, cuando un temblor de magnitud 7,6 mató a unas 2.400 personas y destruyó o dañó 50.000 edificios en uno de los peores terremotos registrados en Taiwán. Un edificio quedó gravemente inclinado en Hualien. Otro bloque de apartamentos de ocho plantas se derrumbó parcialmente y también quedó inclinado. Varias grabaciones muestran la ciudad sacudiéndose y grandes estructuras, como puentes, tambaleándose amenazadoramente y en las que había personas. En varias partes de Taiwán se han producido y se siguen produciendo corrimientos de tierra a gran escala. Fuente: RT

Imágenes de destrucción tras el terremoto más potente de Taiwán en 25 años Leer más »

Número de muertos por el terremoto en Japón aumenta a 92

El número de muertos por un terremoto de magnitud 7.6 que sacudió el oeste de Japón el lunes pasado aumentó a 92, y la cifra de desaparecidos se incrementó a 242, informaron este viernes fuentes oficiales. Según el detalle ofrecido por las autoridades, 55 personas perdieron la vida en la localidad de Wajima, en la prefectura central de Ishikawa, siendo la región más afectada. En la ciudad de Suzu fallecieron 23 personas, cinco en Nanao, cinco en Hanamizu, dos en Noto y una persona en Hakui y otra en Shiga. De acuerdo con el reporte, más de 250 personas resultaron heridas producto del temblor, al que le siguieron varias réplicas, una de las cuales superó la magnitud 6. El movimiento telúrico de magnitud 7.6 del lunes generó un tsunami que afectó las costas occidentales de la nación asiática.  Asimismo, se registraron deslizamientos de tierra y la destrucción de decenas de viviendas y vías de comunicación. Los servicios de emergencia y las Fuerzas de Autodefensa indicaron que mantienen las operaciones de búsqueda y rescate, pese a que transcurrieron más de 72 horas del primer sismo. Fuente: TeleSUR

Número de muertos por el terremoto en Japón aumenta a 92 Leer más »

Destrucción y pánico durante un fuerte terremoto en Filipinas

En varias ciudades filipinas de las provincias de Sarangani y Dávao Occidental se produjeron destrozos tras un terremoto, de magnitud 7,2, que sacudió el país este viernes. El epicentro del sismo se encontraba a una distancia de unos 30 kilómetros de las costas de Filipinas, comunicó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología. En videos grabados en la isla de Mindanao se pueden ver cómo se sintieron los fuertes temblores. Así, en videos publicados en las redes sociales se pueden observar cómo una grúa cayó de un edificio de mucha altura y cómo partes del techo de un centro comercial en General Santos City cayeron al suelo mientras la gente intentaba huir. Además, reportan que se produjo un deslizamiento de tierra en Malapatan, en la provincia de Sarangani, tras lo cual algunos árboles bloquearon la carretera. El jefe de la Policía de la ciudad de Koronadal, Amor Mio, declaró que no había informes de víctimas, pero agregó que las autoridades estaban comprobando los daños en un centro comercial de la urbe, situada cerca del epicentro del terremoto. «Se ha ordenado la evacuación de los empleados por su seguridad. Según la Policía de la zona, se han producido daños importantes, pero aún no podemos determinar con seguridad el alcance«, destacó Mio. Por su parte, el locutor de radio DZRH Leny Aranego, de la ciudad de General Santos, afirmó que el sismo provocó varios daños en su oficina. «Vimos cómo se agrietaban las paredes y se caían los ordenadores«, sostuvo durante la emisión. Al mismo tiempo, a los pasajeros del aeropuerto de la misma ciudad filipina les obligaron a refugiarse en la pista. En algunas grabaciones se puede ver la gente en pánico y corriendo hacia las salidas de los edificios. Fuente: RT

Destrucción y pánico durante un fuerte terremoto en Filipinas Leer más »

La mágica historia de Marrakech, «el París del Sahara» que sedujo a celebridades y artistas de todo el mundo (y la destrucción que dejó el terremoto)

Ese que se ve en la foto es el alminar de la mezquita Kutubía, uno de los más conocidos del mundo por ser símbolo de Marrakech, la ciudad que le dio el nombre al país que la alberga: Marruecos. La mezquita está al suroeste de Jamaa el Fna, esa plaza repleta de cuentacuentos, puestos de comida, encantadores de serpientes, acróbatas, mercaderes y tanto lugareños como turistas, a cuyo alrededor todo gira en la llamada Ciudad Roja. Pero toda la alegría del lugar se frenó en seco en la noche del viernes 8 de septiembre, cuando un devastador terremoto hizo temblar la tierra en el centro de Marruecos. Dejó cerca de 3.000 personas muertas, casi la misma cantidad heridas de gravedad y, según la ONU, unas 300.000 afectadas. La emblemática Jamaa el Fna se tornó en algo semejante a un centro de refugiados y el flujo de turistas a la ciudad ha sido reemplazado por uno de socorristas. Entre quienes han acudido respondiendo a la emergencia están también expertos de la Unesco, ya que toda la amurallada medina es Patrimonio de la Humanidad. Y con sobrada razón. Desde que en el siglo XI guerreros islámicos con velos en sus rostros para protegerse de la arena cabalgaron desde el desierto del Sahara a través de las montañas del Atlas y establecieron un imperio con Marrakech como su capital, la ciudad no ha dejado de ser un centro económico, político y cultural. Esas tribus nómadas eran los almorávides. Los unía una estricta interpretación del islam y la yihad contra los musulmanes rivales y luego los cristianos. Controlaban el comercio a través del Sahara y eran ricos en oro proveniente de África Occidental. Fueron ellos los que evitaron que los cristianos gobernaran la España musulmana después de la caída de Toledo en 1085, ayudando a posponer durante 400 años la Reconquista. Fue contra ellos que el caballero español El Cid luchó y perdió, dando luz a la leyenda sobre esos terribles enemigos que tenían que ser destruidos. Pero quienes los destruyeron fueron los almohades, que venían de las montañas del Atlas, y gobernaron hasta 1269. Joyas arquitectónicas Es de esa época que data la mezquita Kutubía, con su minarete de 77 metros que es considerado una obra de maestra del arte magrebí y fue la inspiración de la Giralda, la torre campanario de la catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, pues ese templo católico empezó siendo una mezquita, cuando la ciudad se llamaba Isbiliya y era la capital de Al-Ándalus (Andalucía) en la actual España. También de esos primeros siglos quedan preciadas joyas, como la Kasbah, un distrito amurallado dentro de la medina que aloja el palacio real y los Jardines de la Menara, así como las murallas de la medina y varias monumentales puertas. Maravillas como esas desafían la reputación de «ignorantes» y «poco sofisticados» que aparece en algunas fuentes árabes al referirse tanto a la dinastía almorávide como a la almohade. A lo largo de la historia de Marrakech, se sumaron otras joyas, como las tumbas saadíes (siglo XVI), el Palacio El Badi (siglo XVI) y el Palacio de Bahía (siglo XIX), «cada una de las cuales podría justificar, por sí sola, un reconocimiento del valor universal excepcional», destaca la Unesco. La misma plaza Jamaa el Fna está inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial. En resumen, «en las 700 hectáreas de la medina, el antiguo hábitat (…) representa un excelente ejemplo de ciudad histórica viva con su maraña de callejuelas, sus casas, zocos, funduqs (posadas), actividades artesanales y tradicionales». El señor de Marrakech Marrakech, sin embargo, no siempre fue la ciudad imperial de Marruecos; a lo largo de los siglos, ese honor se lo turnaron Mequinez, Fez y Rabat. Esta última fue escogida por los franceses en 1912 como capital de su protectorado, luego de lograr un tratado con los sultanes, que no pudieron evitar la imposición de un gobierno colonial ante el interés de las potencias europeas por adueñarse del norte de África. Pero incluso bajo el dominio de Francia, Marrakech era tan propensa a revueltas de movimientos independentistas que la administración francesa no quiso lidiar con ella. Se la entregó a Thami El Glaoui, uno de los señores de la guerra que estaba al frente de las tribus de las montañas del Atlas. Lo nombraron «pachá (bajá o señor) de Marrakech» y le dieron carta blanca sobre la ciudad y el Marruecos Meridional. El Glaoui no tenía ningún problema con colaborar con los franceses ni con ejecutar a nacionalistas y demás enemigos, y exponer públicamente sus cadáveres, o confinarlos en sus mazmorras. Él, entretanto, vivía acorde con su cargo: como un pachá, rodeado de lujos y atendido por legiones de esclavos y un harén de 150 mujeres, como cuenta el autor británico Gavin Maxwell en «Lords of the Atlas«. Había hecho su fortuna con aceitunas, almendras y azafrán. Pero su gran empresa era el vicio: no sólo drogas sino también prostitución, un inmenso negocio que controlaba y le daba enormes ingresos. Para darte una idea, se calcula que antes de la independencia, en 1956, unas 27.000 prostitutas registradas trabajaban en Marrakech, alrededor del 10% de la población. Jardín de recreo del jet set Pero El Glaoui también fue un gobernante que supervisó muchos proyectos cívicos en Marrakech. Construyó desde extravagantes palacios hasta el primer campo de golf de Marruecos, así como una hermosa estación de tren a donde llegaba la nueva conexión ferroviaria con Casablanca. Fue durante su régimen que se levantó Gueliz, toda una nueva ciudad al estilo europeo adyacente a las murallas de la medina, con amplios bulevares bordeados de jacarandas, cafés, hermosos jardines y villas Art Déco. Dentro de la ciudad roja, el legendario hotel La Mamounia abrió sus puertas en 1923. Su nombre significa «refugio» y eso es en lo que se convirtió la ciudad para las élites del mundo, a pesar de la brutalidad del régimen del pachá de Marrakech, quien recibía a celebridades como Josephine Baker, Edith Piaf y Charlie Chaplin con lujosos banquetes en sus palacios y con lluvias

La mágica historia de Marrakech, «el París del Sahara» que sedujo a celebridades y artistas de todo el mundo (y la destrucción que dejó el terremoto) Leer más »

Cuba envía condolencias a Haití tras terremoto

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, lamentó este martes la pérdida de vidas humanas y daños provocados por el terremoto de esta jornada en Haití. “Lamentamos las pérdidas de vidas humanas y daños provocados por el terremoto de esta jornada en Haití, así como por las intensas lluvias del fin de semana”, refirió en su cuenta de Twitter. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo se registró a las 05H11 (hora local) con una magnitud de 4,9, y su epicentro se localizó a nueve kilómetros de Les Abricots, ubicado a 320 kilómetros Puerto Príncipe (capital) y cerca de Jeremie. El impacto del terremoto ocurre cuando Haití ha visto azotado por fuertes tormentas de lluvia que causaron inundaciones y deslizamientos de tierra que han cobrado la vida de 51 personas y ha dejado más de 100 heridos. Según la Dirección de Protección Civil, existen 18 desaparecidos, 31.591 viviendas fueron inundadas, y se notifica el desbordamiento de ríos. Las autoridades locales implementaron medidas de emergencias para garantizar la seguridad de las zonas afectadas. Fuente: TeleSUR

Cuba envía condolencias a Haití tras terremoto Leer más »

Un temblor de magnitud 4,8 sacude a República Dominicana

Un temblor de magnitud 4,8 se registró este lunes en el noreste de República Dominicana sin que se reporte hasta el momento si produjo víctimas o daños materiales de consideración. El Instituto Nacional de Sismología indicó que el movimiento telúrico ocurrió en la tarde de este lunes a una profundidad de 10 kilómetros y a 21,8 kilómetros del municipio de El Factor, en la provincia de María Trinidad Sánchez. Según el reporte de varios ciudadanos, el temblor se sintió en la región y provocó el pánico entre pobladores, algunos de los cuales salieron a las calles, principalmente en el municipio Nagua. De acuerdo con videos que circulan en redes sociales, en el municipio Castillo, provincia Duarte, varios centros educativos presentan grietas en su estructura. El 1 de febrero pasado la República Dominicana fue sacudida por un temblor de magnitud 5,3, causando daños menores en algunas infraestructuras. Fuente: TeleSUR

Un temblor de magnitud 4,8 sacude a República Dominicana Leer más »

Asciende a 446 la cifra de heridos por terremoto en Ecuador

Autoridades ecuatorianas confirmaron este domingo que ascendió a casi 450 personas la cifra de heridos como consecuencia del sismo de 6,5 reportado durante la víspera en el sur del país, que dejó al menos 14 fallecidos, mientras el papa Francisco desde El Vaticano dedicó una oración por las víctimas. De acuerdo con el más reciente informe del Gobierno, son 446 los heridos registrados, de los cuales se contabilizan 415 en la provincia El Oro mientras que 29 fueron reportados en Guayas. La actualización señaló que la infraestructura hospitalaria del Hospital Teófilo Dávila en El Oro sufrió daños considerables, entretanto, se anunció que la carretera Cuenca – Molleturo y la vía Cuenca-Girón-Pasaje ya se encuentran habilitadas. Por su parte, el papa Francisco manifestó sus condolencias a los familiares de las víctimas, su solidaridad con los heridos y su pesar ante los daños reportados. En este sentido, comunicó que “ayer en Ecuador un terremoto ha causado muchos heridos e ingentes daños. Me siento cercano al pueblo ecuatoriano y aseguro mi oración por los difuntos y todos los que sufren”. De igual forma, los gobiernos de varios países como Venezuela, México y Bolivia han transmitido su apoyo al pueblo ecuatoriano ante el evento telúrico que afectó a 13 provincias de la nación suramericana. A su vez, en Perú se reportó una niña de cuatro años que falleció en el departamento de Tumbes, fronterizo con Ecuador, como consecuencia de la caída de un ladrillo en su cabeza. En la jornada de ayer, el Instituto Geofísico registró el sismo a las 12H11 hora local, el cual tuvo una profundidad de 44 kilómetros mientras que su centro se ubicó a 29.12 kilómetros de Balao en Guayas. El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, visitó las ciudades de Guayaquil, Cuenca y Machala, las más impactadas por el terremoto de 6,5 grados.  «Seguiremos trabajando todo el fin de semana. Todos los Ministerios están activos y con recursos económicos para atender de manera urgente esta emergencia», destaca el mandatario en un vídeo difundido en Twitter. Fuente: TeleSUR

Asciende a 446 la cifra de heridos por terremoto en Ecuador Leer más »

Simpatizantes turcos lanzan peluches al campo y expresan su descontento con la respuesta del Gobierno al terremoto

En una muestra de apoyo a los niños afectados por el terremoto en Turquía, los aficionados al fútbol lanzaron animales de peluche al campo durante un partido entre el Beşiktaş y el Antalyaspor este domingo. El partido se detuvo en el minuto 4 y 17 segundos para coincidir con la hora en que se produjo el terremoto en el sureste de Turquía: las 4:17 de la madrugada, hora local, del 6 de febrero. Los aficionados llenaron el estadio de osos de peluche y otros juguetes de todos los colores y tamaños durante el partido en el Vodafone Park. El Beşiktaş los enviará a los niños afectados por el terremoto, que mató a unas 50.000 personas en Turquía y Siria. Los jugadores se apresuraron a recoger los peluches mientras en la pantalla del marcador parpadeaban los números de matrícula de las once provincias turcas afectadas por el terremoto. Algunos aficionados del Besiktas también corearon «Gobierno, dimisión» en protesta por la respuesta oficial a la catástrofe, que muchos turcos consideran lenta e insuficiente. En algunas zonas, la gente se quejaba de que no había esfuerzos organizados de socorro y de que tardaban en recogerse decenas de cadáveres, lo que hacía que se extendiera el hedor de la muerte. El jefe del Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), Devlet Bahçeli, socio en el Gobierno del presidente de Turquía, pidió que los partidos de fútbol se jugaran sin aficionados y puso fin a su afiliación al Beşiktaş ante los cánticos contra el gobierno. El sábado, los hinchas del Fenerbahçe también corearon consignas pidiendo la dimisión del gobierno. Fuente: CNN

Simpatizantes turcos lanzan peluches al campo y expresan su descontento con la respuesta del Gobierno al terremoto Leer más »

Cifra de muertos por terremotos en Türkiye se sitúa en 44.374

El número de muertos tras los terremotos registrados el pasado 6 de febrero en Türkiye ascendió a 44.374, mientras las autoridades trabajan a marcha forzada en el proceso de recuperación en las regiones afectadas, señaló este domingo el responsable de la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias  (AFAD). El presidente de la AFAD, Yunus Sezer, recordó en conferencia de prensa que han pasado 21 días desde los terremotos que sacudieron el sur del país y se han regisrtado 9.990 réplicas hasta el momento. «El trabajo de búsqueda y rescate se ha completado en casi 21 mil edificios. En este momento, estamos completamente enfocados en la remoción de escombros», recordó. Sezer subrayó que continúa el trabajo intensivo en la construcción de tiendas de campaña, contenedores y residencias permanentes dentro del alcance de las obras de mejora, y continuó de la siguiente manera: “Se están tomando todas las medidas para la normalización de la vida lo más pronto posible. Lamentablemente hemos perdido 44.374 personas en este proceso». «Se sigue trabajando intensamente en la zona de remoción de escombros de edificios que cayeron o de aquellos que hay que derumbar por las fallas estructurales que presentan y en estos momentos continúa laborando una plantilla de aproximadamente 230 mil». De búsqueda y rescate internacional, 1.180 personas todavía están tratando de apoyar las actividades de ayuda humanitaria.  Sezer señaló que actualmente se están organizando 13 mil 771 vuelos con 78 aviones y 116 helicópteros.En cuanto a la cantidad de personas alojadas en el área del desastre, un millón 531.283 ciudadanos afectados por el desastre están alojados en tiendas de campaña,» «Tenemos 563 mil ciudadanos que fueron evacuados fuera del área del desastre. Continuamos nuestros esfuerzos para atender tanto las necesidades de vivienda como otras a través de comisiones formadas junto con AFAD y otras unidades bajo la coordinación de las gobernaciones de las provincias donde están ubicadas”. Al indicar que 334.321 de los ciudadanos evacuados se quedaron en casas de huéspedes y hoteles fuera del área del desastre, Sezer dijo: «Se continúa trabajando tanto con organizaciones no gubernamentales como con unidades relevantes de nuestros ministerios en términos de nutrición bajo la coordinación de nuestra Media Luna Roja en la región.  «Actualmente se entregan 80 millones 965 mil comidas calientes y 14 millones 539 mil alimentos. El paquete se distribuye en la región”, explicó. Los terremotos del 6 de febrero en Türkiye tuvieron como epicentro la provincia de Kahramanmaras,  y golpearon otras 10 provincias: Adana, Adiyaman, Diyarbakir, Elazig, Hatay, Gaziantep, Kilis, Malatya, Osmaniye y Sanliurfa, mientras el del 20 de febrero golpeó la provincia de Hatay. Fuente: TeleSUR

Cifra de muertos por terremotos en Türkiye se sitúa en 44.374 Leer más »