Tipo de cambio

ASFI controla que casas de cambio vendan y compren dólares al tipo de cambio oficial

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) controla que las casas de cambio, con licencia de funcionamiento, compren y vendan dólares al tipo de cambio fijado por la normativa del Banco Central de Bolivia (BCB). “La ASFI viene realizando constantes controles a las casas de cambio que cuentan con licencia de funcionamiento otorgada por esta Autoridad, para evidenciar que realizan la compra/venta de dólares americanos aplicando los tipos de cambio que se encuentran dentro del rango establecido por la normativa del BCB”, se informó mediante una nota. El tipo de cambio se mantiene en Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra desde 2011. La última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011, cuando la moneda nacional se apreció de Bs 6,97 a 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a 6,86 para la compra por cada dólar estadounidense. Ante información en redes sociales de que las casas de cambio compran y venden dólares a un tipo de cambio diferente al oficial, el ente regulador comprobó en distintas ciudades capitales e intermedias que realizan transacciones enmarcadas en la banda de cotizaciones. Hasta el momento, la ASFI no recibió denuncias escritas sobre algún incumplimiento incurrido por alguna casa de cambio, aunque se tiene casos de negocios de libre cambio, que no están en el ámbito de supervisión. No obstante, velando por la protección del consumidor financiero, activó operativos de control ante la situación especulativa. “En consecuencia, la ASFI recomienda a la población evitar entrar en un proceso especulativo y ser víctima de engaño, adquiriendo dólares a tipos de cambio excesivos, muy por encima de la cotización oficial”, señaló la entidad.  A las personas que tienen la necesidad de adquirir dólares americanos, la ASFI recomendó que acudan a las entidades financieras y/o casas de cambio autorizadas para tener mayor seguridad en sus transacciones y que sean en el marco de las cotizaciones oficiales. En caso de irregularidades en alguna casa de cambio, los usuarios pueden hacer conocer su queja en el Punto de Reclamo existente en la propia entidad o apersonarse a las oficinas de la ASFI, ubicadas en todas las ciudades capitales del país y El Alto. También tienen habilitada la línea gratuita 800-103-103. Fuente: ABI

ASFI controla que casas de cambio vendan y compren dólares al tipo de cambio oficial Leer más »

Tres empresas liquidaron sus exportaciones con la nueva medida de tipo de cambio “competitivo” de Bs 6,95

Tres empresas privadas nacionales son las primeras que liquidaron sus exportaciones con la nueva medida del tipo de cambio “competitivo y estable” de Bs 6,95, que incentiva al sector, informó este martes el BCB. “Tres empresas privadas nacionales se convirtieron hoy en las primeras que concretaron la liquidación de sus exportaciones a través de cuatro transacciones, por un total de $us 4,4 millones, en el marco del contrato suscrito por el Banco Central de Bolivia (BCB) y el Banco Unión”, indicó el Ente Emisor mediante una nota de prensa. El 8 de febrero del año en curso, el BCB y el Banco Unión firmaron el “Contrato sobre Políticas de Incentivo a las Exportaciones” que permite al Ente Emisor comprar dólares generados por ese sector a un tipo de cambio “competitivo” de Bs 6,95. Según los datos oficiales, el contrato permite también a los exportadores privados realizar en una sola entidad financiera todas sus liquidaciones, sin importar la cuantía; en tanto que la acreditación de sus recursos en sus cuentas se realiza en el mismo día, haciendo que todo el proceso sea mucho más ágil, transparente y eficiente. Otro beneficio al que accedieron las empresas que efectuaron su liquidación de exportaciones en esta jornada es que no incurrirán en ningún costo financiero al momento de movilizar su dinero desde el Banco Unión hacia otros bancos, como actualmente pagan por tratarse de transacciones de alto valor. “De esta manera, luego de la socialización efectuada con las diferentes cámaras de exportadores del país, se viene materializando exitosamente la medida lanzada por el BCB a través del Banco Unión”, resaltó el ente emisor. La medida fue diseñada para dar continuidad al ritmo de exportaciones alcanzado en las últimas dos gestiones, como en 2022 cuando se registró la cifra récord de $us 13.653 millones; además de coadyuvar a las políticas de reactivación, generación de empleo y crecimiento económico. Fuente: ABI

Tres empresas liquidaron sus exportaciones con la nueva medida de tipo de cambio “competitivo” de Bs 6,95 Leer más »

Ministro de Economía: No hemos visto condiciones para modificar el tiempo de cambio del dólar

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este jueves que por el momento no hay condiciones para modificar el tipo de cambio del dólar, que se mantiene invariable desde noviembre de 2011. “Por el momento, nosotros, no hemos visto condiciones para modificar el tipo de cambio”, afirmó en el programa Poder, Medios y Miedos. “No se está” ni si quiera considerando un ajuste, porque el Banco Central de Bolivia (BCB) está “haciendo sus pagos regularmente”, los bancos “vienen y obtienen sus recursos, el servicio de la deuda se paga regularmente y también por el abastecimiento de gasolina y diésel”, explicó. “Todos los pagos que hay que realizar con divisas se están realizando de forma regular”, enfatizó. Montenegro recordó que el tipo de cambio del dólar “se mantiene en la misma paridad de 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra” desde el año 2011. La última vez que se movió el tipo de cambio fue el 2 de noviembre de 2011, cuando la moneda nacional se apreció de Bs 6,97 a 6,96 para la venta y de Bs 6,87 a 6,86 para la compra por cada dólar estadounidense. Montenegro calificó de “mentiras” las versiones que circulan en algunos medios de comunicación en sentido de que se generó una “devaluación” del dólar por la decisión del BCB de comprar dólares a los exportadores bolivianos a una tasa competitiva de Bs 6,95. “No se puede decir que ha habido una devaluación, es una cuestión ilógica lo que están señalando, están queriendo meter miedo a la población”, advirtió el ministro. Señaló que la decisión del BCB fue asumida a petición de los exportadores bolivianos que quieren mejorar sus ingresos por los dólares que generan producto de las ventas que realizan en el mercado externo. De acuerdo con el presidente del BCB, Edwin Rojas, los exportadores bolivianos acuden en la actualidad al sistema financiero para cambiar sus dólares a moneda nacional, donde reciben entre Bs 6,90 y Bs 6,92 por cada divisa, en el marco de la banda de tipo de cambio establecido por el ente emisor (Bs 6,86 compra y Bs 6,96 venta). Ahora, la iniciativa ofrece un “tipo de cambio competitivo” que permite a los exportadores captar más recursos por sus exportaciones en moneda estadounidense. “Lo que queremos es pagar un tipo de cambio competitivo, que va a estar en el orden de los 6,95 bolivianos para incentivar a los exportadores y sigan este ritmo de exportaciones”, explicó y aseguró que no se hará ninguna diferencia al momento de hacer la compra entre grande, mediano o pequeño exportador como suele suceder en el sistema financiero. La meta del BCB es comprar al menos $us 1.000 millones de los cerca de $us 9.000 millones que genera el sector exportador privado. Los datos oficiales dan cuenta que las exportaciones llegaron a los $us 13.653 millones en 2022. Fuente: ABI

Ministro de Economía: No hemos visto condiciones para modificar el tiempo de cambio del dólar Leer más »