Transporte publico

Instalan GPS en el transporte público de La Paz, para evitar el ‘trameaje’

25/03/2025 Los transportistas tienen un plazo de tres meses para que el sistema pueda estar conectado con el Centro de Monitoreo. Uno de los compromisos que el sector del transporte asumió para la nivelación del precio del pasaje, fue la instalación de GPS en sus vehículos, con el objetivo de así eliminar el denominado trameaje en el servicio que brindan. “En todo este tiempo ya deben ser alrededor de 200 compañeros que ya tienen el sistema GPS. Hemos buscado la forma de trabajar con entes privados, ya que este recurso va del transportista, no nos está subvencionando absolutamente nadie”, informó Limbert Tancara, secretario ejecutivo de la Federación de Transporte Libre de La Paz. Por su parte, desde el municipio de La Paz, se explicó que los transportistas tienen un plazo de tres meses para que todos sus afiliados cuenten con la instalación de este dispositivo. “La Federación Chuquiago Marka viene a mostrarnos que están iniciando el proceso de instalación del dispositivo y que están cumpliendo con lo que se han comprometido y vamos a controlar que se cumpla el plazo de tres meses, todo el transporte debe contar con el sistema instalado con el centro de monitoreo y debe estar en funcionamiento para realizar el control”, señaló el responsable de Seguridad Ciudadana de La Paz, coronel Millares. Se explicó también que se desarrollará un protocolo de procedimientos en cuanto a las sanciones para aquellos conductores que incumplan con la ruta y el servicio que deben brindar a la población. Además, se elaborará una aplicación que reconozca un código Qr en el minibús, para que el pasajero pueda denunciar alguna irregularidad. Los transportistas, reconocen que instalar GPS también les traerá beneficios, pues en caso de robo puede identificar la ruta de su vehículo para recuperarlo. FUENTE : RED UNO

Instalan GPS en el transporte público de La Paz, para evitar el ‘trameaje’ Leer más »

Se cobrará Bs 3 el pasaje en micros desde el 16 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, anuncia dirigencia del transporte

”Pasamos dos días en los surtidores en busca de diésel, y los repuestos y la canasta familiar han subido”, dice la dirigencia de los transportistas, que hizo el anuncio este martes, sobre el cobro de una nueva tarifa para mayores. La dirigencia del transporte público urbano ratificó la tarifa de Bs 3 el pasaje para mayores en los micros que prestan servicio en la capital cruceña, monto que será cobrado desde el venidero sábado 16 de noviembre. ”Pasamos dos días en los surtidores en busca de diésel, y los repuestos y la canasta familiar han subido”, dijo Ronald García, dirigente de la Federación de Cooperativas de Transporte (Fedectrans), al colocar estos argumentos como base para que se hubiera asumido la decisión. Acotó que conocen de las sanciones que les pueden caer a los transportistas por parte de las autoridades correspondientes, pues el Concejo municipal no aprobó ningún incremento, pero a pesar de ello irán por la subida de la tarifa al considerar que la situación económica es insostenible y ya no se puede seguir cobrando Bs, como se lo hace actualmente. “Las bases nos sobrepasaron y se determinó salir a cobrar desde el sábado (los Bs)”, acotó el directivo señalando que como líderes del sector, van a respaldar la decisión asumida por los choferes. Por su parte, Silvana Mucarzel, presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, indicó en la previa al anuncio hecho este martes por los transportistas, que a esa instancia no ha llegado ninguna carta de los transportistas para tratar un incremento de tarifas y señaló que este tema debe ser debatido en mesas técnicas.

Se cobrará Bs 3 el pasaje en micros desde el 16 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra, anuncia dirigencia del transporte Leer más »