Turquía

Biden pide al Congreso autorización para vender F-16 a Turquía «sin demora»

La Administración de Joe Biden ha instado a los legisladores del Congreso a que aprueben la venta de aviones de combate F-16 a Turquía, después de que Ankara accediera a permitir la entrada de Suecia en la OTAN, informa Reuters. Según una fuente oficial, Biden dirigió una carta a los principales miembros republicanos y demócratas de los Comités de Relaciones Exteriores del Senado y de la Cámara de Representantes, instando al Congreso a aprobar la venta de los cazas «sin demora». Se informa de que el miércoles la Casa Blanca instó a aprobar la venta por 20.000 millones de dólares del F-16 Block 70, la última modificación de los aviones. En noviembre de 2023, el ministro sueco de Asuntos Exteriores, Tobias Billstrom, dijo que Suecia entraría en la OTAN si Turquía y Estados Unidos llegaban a un acuerdo para suministrar a Ankara aviones de combate estadounidenses. «Ya sabemos que estas cuestiones están relacionadas porque el propio presidente Erdogan lo dijo cuando hizo sus declaraciones en septiembre», afirmó el ministro sueco. En 2021 Ankara solicitó a Washington la compra de aviones de combate F-16, producidos por Lockheed Martin, por 20.000 millones de dólares, así como de alrededor de 80 kits de modernización para sus cazas existentes. Sin embargo, las autoridades estadounidenses rechazaron la solicitud por la serie de discrepancias existentes entre Turquía y EE.UU., como el hecho de que Ankara haya adquirido sistemas de defensa antiaérea rusos S-400, los vínculos económicos que mantiene con Moscú y sus tensas relaciones con Grecia. El Parlamento turco votó el martes a favor de la adhesión de Suecia, devolviendo la medida a Erdogan para que la firme. Fuente: RT

Biden pide al Congreso autorización para vender F-16 a Turquía «sin demora» Leer más »

Erdogan o Kilicdaroglu: Turquía se prepara para elegir en un balotaje presidencial muy polarizado

Este 28 de mayo Turquía celebrará la segunda vuelta de los comicios presidenciales en las que el actual mandatario, Recep Tayyip Erdogan, se enfrentará al opositor Kemal Kilicdaroglu en un ambiente tenso por la polarización que se manifiesta en constantes altercados verbales y acusaciones cruzadas entre los dos candidatos. El balotaje llega luego de que en la primera vuelta ninguno de los aspirantes lograra superar el 50 % más uno de los votos. Erdogan, que se postula por la gobernante Alianza Popular, en la que se encuentra su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, en turco), alcanzó el 49,52 % de los votos. A su vez, Kilicdaroglu, candidato por la Alianza de la Nación y líder del histórico Partido Repúblicano del Pueblo (CHP), fundado por el primer presidente de la república turca, Mustafa Kemal Ataturk, obtuvo el 44,88 %. Mientras, el derechista Sinan Ogan, de la Alianza ATA, y el centrista Muharrem Ince, que siguió en las boletas pese al anuncio de que se retiraba su candidatura, recibieron el 5,17 % y el 0,43 % de los sufragios respectivamente. Esta semana Ogan anunció que apoyará a Erdogan en la segunda vuelta, al acentuar que sus simpatizantes ahora son «actores clave» en la escena política del país. La participación en la primera ronda llegó al 87,04 %, marcando así un nuevo récord. Más de 55,8 millones de ciudadanos turcos ejercieron su derecho al voto sobre un total de más de 64,1 millones del padrón electoral, según los datos de la Junta Electoral Suprema del país (YSK), citados por la agencia Anadolu. Promesas continuistas de Erdogan En sus declaraciones antes y después de la primera vuelta, tanto Erdogan como Kilicdaroglu se concentraron en la necesidad de mejorar la actual situación económica y garantizar la recuperación tras el devastador terremoto de febrero. Entre otras causas, esto se debe a las altas tasas de inflación registradas en el país y la desvalorización de su moneda, la lira turca, que afectaron seriamente a la nación, mientras el actual mandatario se aferró a un curso monetario no tradicional, abogando por bajar el tipo de interés para combatir el alza de los precios. Según datos oficiales, en marzo de este año el índice de precios al consumidor, cifra clave para medir la inflación, había aumentado el 50,51 % interanual. Pese a ello, Erdogan, en el poder desde 2003, está en contra de elevar la tasa de interés, argumentando que esto podría causar la desaceleración económica. En paralelo, pretende construir 650.000 nuevas viviendas para «curar completamente las heridas» en las 11 provincias afectadas por el sismo. Además, promete gas barato durante un año para un consumo doméstico de hasta 25 metros cúbicos mensuales, al igual que unos días antes de la primera vuelta había anunciado la subida salarial del 45 % para 700.000 funcionarios públicos. A nivel internacional, el actual mandatario sostiene que continuará el rumbo para aumentar la influencia de Ankara en los asuntos globales y mantener una postura independiente que se refleja en la negativa a sancionar a Rusia por el operativo en Ucrania, el papel mediador entre Kiev y Moscú, las frecuentes fricciones con la OTAN o la Unión Europea. En esta línea, Erdogan afirma que bajo su liderazgo el país permanecerá como «una isla de paz y seguridad» y construirá «el eje de Turquía» que traerá «estabilidad, multilateralismo, más cooperación» tanto para Ankara como para la humanidad. En sus aseveraciones en contra Kilicdaroglu, lo tacha de demasiado prooccidental y afirma que es apoyado por fuerzas que su Gobierno considera terroristas, como las kurdas, entre otras. En paralelo, el mandatario critica a su contrincante por intentar empeorar las relaciones con Rusia luego de que Kilicdaroglu acusara a Moscú de interferir en el proceso electoral, algo que fue contundentemente rechazado por el Kremlin. Erdogan presenta como un logro de su política las relaciones «especiales» con su par ruso, Vladímir Putin.  ‘Renovación’ de Kilicdaroglu Mientras Kilicdaroglu, que se presenta como demócrata y acusa a Erdogan de dirigir el país con métodos autocráticos, defiende la necesidad de volver a «un sistema parlamentario fuerte», atraer inversiones extranjeras multimillonarias para impulsar la economía. En respuesta a los reproches de Kilicdaroglu, Erdogan descartó sus afirmaciones. «¿Realizará un dictador una segunda ronda? El dictador termina su trabajo en la primera vuelta. Además, puede acabar con el 90 % [de los votos]. Hay muchos ejemplos de esto en el mundo. Anhelamos ganar los corazones de nuestra nación, no la dictadura», remarcó el mandatario en un mitin celebrado en Ankara. Con respecto a la política exterior, el candidato opositor apuesta por una mayor cercanía con la UE y EE.UU., así como también por resolver el problema kurdo y garantizar la vuelta de los refugiados sirios a su país de origen. Tras conocerse los resultados de la primera vuelta, Kilicdaroglu prometió que expulsaría a todos los refugiados en caso de obtener la victoria. Ante esta promesa el líder del Partido de la Victoria, de orientaciones nacionalistas y antiinmigrante, Umit Ozdag, manifestó el apoyo de su fuerza política a Kilicdaroglu para repatriar a millones de solicitantes de asilo y fugitivos de la Justicia turca. «El 28 de mayo se celebra un referéndum. ¿Deben irse o quedarse 13 millones de refugiados? Si dices Erdogan, se quedarán y su número aumentará. Si dices Kilicdaroglu, se irán y no vendrán nuevos. Doy fe de la promesa de Kilicdaroglu», tuiteó Ozdag. Por otra parte, Kilicdaroglu mantiene una postura ambigua sobre la continuidad de las relaciones con Rusia. Por un lado, prometió seguir con el diálogo basado en la igualdad, desmintió informaciones de que daría un giro de 180 grados en las relaciones con Moscú. Por otro lado, se mostró dispuesto a seguir con el rol de intermediario entre Rusia y Ucrania. No obstante, además de sus afirmaciones sobre la supuesta intromisión rusa en el proceso electoral, el aspirante presidencial catalogó a Erdogan como «líder mundial falso orientado hacia Rusia» que está «a la puerta» del país eslavo. Entretanto, sigue en curso la votación para el balotaje en el extranjero, en la que el porcentaje de votantes ya superó el número de electores residentes en el exterior que participaron en la primera vuelta. Aunque el proceso para emitir el sufragio en las misiones diplomáticas se cerró el miércoles, los ciudadanos turcos podrán hacerlo hasta las 17:00 del domingo en instalaciones aduaneras. Fuente: RT

Erdogan o Kilicdaroglu: Turquía se prepara para elegir en un balotaje presidencial muy polarizado Leer más »

La ONU estima en más de 1.000 millones de dólares los daños causados por los terremotos en Turquía

Los devastadores terremotos azotaron Turquía a finales de febrero causaron daños materiales superiores a los 100.000 millones de dólares, según estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recoge Reuters. «De los cálculos realizados hasta la fecha se desprende claramente que la cifra de daños presentada por el Gobierno [turco], y apoyada por los socios internacionales, superará los 100.000 millones de dólares», señaló este martes Louisa Vinton, funcionara del PNUD.Fuente. RT

La ONU estima en más de 1.000 millones de dólares los daños causados por los terremotos en Turquía Leer más »

Más de 41.000 personas murieron en el terremoto de Turquía y Siria

El balance del terremoto del 6 de febrero en Turquía y Siria superó los 41.000 muertos este jueves, según los recuentos oficiales actualizados, mientras Naciones Unidas solicitó 1.000 millones de dólares para afrontar la creciente crisis humanitaria. Once días después del terremoto -uno de los más mortíferos de los últimos 100 años-, rescatistas lograron extraer de los escombros a una adolescente de 17 años y a una mujer en sus veinte. «Ella se veía con buena salud. Abrió y cerró sus ojos», dijo Ali Akdogan, minero de carbón, tras participar en el rescate de Aleyna Olmez en Kahramanmaras, una ciudad cerca del epicentro del sismo. Sin embargo, la esperanza de encontrar sobrevivientes se ha desvanecido ampliamente. Muchos en las zonas afectadas enfrentan una emergencia paralela conforme tratan de recoger sus pertenencias en medio del frío extremo, sin comida, agua o sanitarios, aumentando las posibilidades de que el desastre escale por cuenta de las enfermedades. «Las necesidades son enormes, la gente está sufriendo y no hay tiempo que perder», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado, donde solicitó fondos para socorrer a las víctimas. Dijo que las contribuciones darían alivio por tres meses a 5,2 millones de personas. El dinero «permitiría a organizaciones de ayuda aumentar rápidamente el soporte vital» en áreas como la seguridad alimentaria, protección, educación, agua y refugio, añadió. «Insto a la comunidad internacional a intensificar y financiar completamente este esfuerzo crucial en respuesta a uno de los peores desastres naturales de nuestros tiempos». – ‘Al tercer día ella murió’- Funcionarios y médicos dicen que 38.044 personas han muerto en Turquía y 3.688 en Siria desde el terremoto del 6 de febrero, para un total de 41.732 muertes confirmadas. El terremoto, ocurrido en una de las mayores zonas de actividad sísmica en el mundo, azotó áreas altamente pobladas mientras la gente dormía, y casas que no estaban construidas para soportar las poderosas vibraciones del suelo. El presidente turco, Tayyip Erdogan, ha rechazado acusaciones según las cuales su gobierno fracasó en dar respuesta al desastre natural más mortífero del país en los últimos tiempos. Por cada historia milagrosa de supervivencia, hay otras de esperanza truncada en donde seres queridos agonizan y mueren en medio de los escombros. Hasan Irmak vio a cinco familiares, incluida su hija de seis años Belinda, enterrados bajo los restos de su casa en Siria, en el poblado fronterizo de Samandag. «Ella estuvo viva por dos días», dijo el hombre de 51 años. «Le hablaba entre las ruinas. Y luego perdió toda su energía. En el tercer día murió. La ayuda llegó cuarto día». Turquía suspendió las operaciones de rescate en algunas regiones y el gobierno de Siria ha hecho lo mismo en áreas bajo su control. La Cruz Roja triplicó el jueves su solicitud de fondo de emergencia a más de 700 millones de dólares. La situación en el noroeste de Siria que está en poder de los rebeldes es particularmente difícil, pues la ayuda tarda en llegar en esa región devastada por años de conflicto. «No hay electricidad, ni agua, ni saneamiento», dijo a la AFP Abdelrahman Haji Ahmed en Jindayris, en la frontera turca, frente a su casa destruida. «Las vidas de todas las familias son una tragedia». Fuente: La Razón

Más de 41.000 personas murieron en el terremoto de Turquía y Siria Leer más »

Socorristas rescatan a otros dos jóvenes en Kahramanmarash, Türkiye

Los equipos de socorristas lograron rescatar con vida a dos jóvenes que permanecen bajo los escombros de edificios en la ciudad turca de Kahramanmarash, a nueve días del sismo de magnitud 7.8 que sacudió la semana pasada a Türkiye y Siria. Medios locales transmitieron el salvamento de Muhammed Enes, de 17 años, y Abdulbaki, de 20 años, quienes tras ser rescatados fueron enviados a hospitales cercanos. Los rescatistas esperan poder rescatar a otro joven turco de 18 años en la ciudad de Adiyaman. El salvamento de los dos jóvenes en la ciudad de Kahramanmarash, ha sido considerado por los equipos de rescate como un milagro por su produce a más de una semana del potente sismo que sacudió al menos diez provincias de Türkiye y el norte de Siria. Se estima que aún quedan decenas de miles de personas bajo los escombros de los cientos de edificios y otras estructuras que colapsaron tras el terremoto. De acuerdo a la Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) de Türkiye alrededor de 240.000 personas, así como unos 12.322 vehículos y maquinaria de construcción están desplegados en las zonas más afectadas por el sismo. El ente, en su último reporte, informó que unas 34.500 personas murieron y más de 158 mil han sido evacuadas a otras provincias del país. El Gobierno turco ha responsabilizado a los constructores de los edificios por la cifra de víctimas fatales y heridos dejados por el temblor. En Siria, el gobernador de la provincia de Latakia, reveló a medios sirios que la cifra de víctimas tras el sismo ascendió a 805 muertos y 1.131 heridos, mientras 103 edificios fueron colapsados por completo y hay 247 edificios en peligro de derrumbarse. Un avión de ayuda de  la Organización Mundial de la Salud (OMS) aterrizó este martes en el Aeropuerto Internacional de Damasco con una carga de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, materiales para el tratamiento de la neumonía y tiendas de campaña para los afectados por el terremoto. Otro avión de socorro de la UNICEF llegó a la capital siria procedente de Dinamarca, con un total de 25 toneladas de suministros médicos para ayudar a los afectados por el terremoto. Fuente: TeleSUR

Socorristas rescatan a otros dos jóvenes en Kahramanmarash, Türkiye Leer más »

Rescatan a niños de los escombros tras terremoto en Türkiye y Siria

En medio de la tristeza que ha dejado el terremoto de magnitud 7,8 en Türkiye, socorristas de esa nación rescataron este miércoles a un niño que llevaba 55 horas bajo los escombros, y junto a él su mascota.   Rescatistas de la Autoridad de Gestión de Desastres de Turquía (AFAD, siglas en turco) encontraron en la provincia de Hatay al niño de 13 años de edad, identificado como Berat, y a su loro. Asimismo, los cuerpos de rescate de Türkiye, localizaron a unos mellizos de 18 meses y a sus padres, quienes habían permanecido cerca de 40 horas bajo los derribos, en la provincia de Gaziantep. Ahmet Erbay, uno de los niños, fue el primero en ser rescatado, tras quedar atrapado por los escombros. Posteriormente tras salvar a su hermana melliza, Amine, ambos fueron llevados al hospital. Algunas personas invocaron como milagro este hecho, que independiente de la espiritualidad de las personas mostró el afán por encontrar vida, a pesar de los más de 12.000 fallecimientos que ha dejado hasta el momento el terremoto en Türkiye y Siria.   Por su parte, las autoridades turcas indicaron que ascendió a 9.057 la cifra de decesos y a 52.979 la de heridos en el país, mientras que fueron reportados alrededor de 6.444 edificios derrumbados. Medios locales también constataron que el pequeño Arif Kaan, de sólo tres años de edad, fue trasladado al hospital junto a su padre 43 horas después del terremoto en Türkiye. Otra buena noticia publicada por medios sirios confirman que el grupo de rescatistas Cascos Blancos en la nación, logró rescatar a una familia de debajo de los escombros en el noroeste del país. “Un verdadero milagro, resuenan las voces de alegría alcanzando el cielo, una familia completa es rescatada de debajo de los escombros de su casa en el pueblo de Besanya, en el oeste de Idlib”, subrayaron los rescatistas desde sus plataformas multimedias. La Organización de Naciones Unidas (ONU) valoró que “al mismo tiempo, los niños y niñas de Siria siguen enfrentándose a una de las situaciones humanitarias más complicadas del mundo». Según el organismo, el empeoramiento de la crisis económica, las hostilidades los desplazamientos masivos y la devastación de las infraestructuras públicas hacen que dos tercios de los habitantes de Siria requieran asistencia. Fuente: TeleSUR

Rescatan a niños de los escombros tras terremoto en Türkiye y Siria Leer más »

Las peligrosas fallas de Anatolia que convierten a Turquía en un «hervidero de terremotos»

Situada entre dos importantes fallas y exprimida por tres grandes placas tectónicas, Turquía es una de las zonas sismológicas más complejas y activas del mundo. Gran parte del país se asienta en la relativamente pequeña placa de Anatolia, que está delimitada al norte por la placa Euroasiática y al sur y este por las placas Africana y Árabe, que comprimen el territorio de Turquía, produciendo devastadores terremotos como los de este lunes. Solo en 2022, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía registró más de 22.000 sismos en el país. Como explica a BBC Mundo la sismóloga Arancha Izquierdo, de la Red Sísmica Nacional de España, este bloque de Anatolia, que tiene forma de cuña, «se encuentra en medio de las otras dos placas que, cuando se desplazan y acercan, lo exprimen y hacen que salga disparado hacia el oeste». Las placas forman dos fallas, que es como se denomina en el campo de la geología a las fracturas por las que se deslizan los bloques o placas tectónicas. La conocida como Falla norte de Anatolia ha sido la más activa en las últimas décadas, produciendo sismos tan devastadores como el que tuvo lugar en Izmit en 1999, de magnitud 7,4 y en el que murieron más de 17.000 personas. Esta falla, además, ha estado en el punto de mira de los científicos porque atraviesa la región de Estambul, la ciudad más poblada del país y donde un terremoto importante podría tener consecuencias trágicas. Un peligro latente Los científicos, no obstante, sabían de su peligrosidad. El último seísmo importante en la falla, magnitud 7,4, se había producido el 13 de agosto de 1882 con consecuencias catastróficas. Muchos municipios de la zona quedaron devastados y se contabilizaron más de 7.000 muertos solo en la ciudad siria de Alepo. Las réplicas continuaron a lo largo de todo un año, generando muchos más daños. En este caso, se trata de una falla lateral izquierda, explica a BBC Mundo Joanna Faure Walker, profesora de Geología de terremotos y reducción del riesgo de desastres del University College de Londres, La parte norte de la falla se mueve hacia la izquierda, mientras que la parte sur se mueve hacia la derecha. Este tipo de fallas «pueden tener cientos de kilómetros de longitud y, cuanto más larga es la falla, más potentes son los terremotos«, señala la experta. «La placa árabe se mueve hacia el norte y empuja al bloque de Anatolia hacia el oeste, lo retuerce y subduce hacia el sur, entre los mares Egeo y Mediterráneo», especifica Faure Walker. Los científicos coinciden en que es prácticamente imposible saber cuándo o dónde se va a producir un terremoto, aunque a veces hay pequeñas pistas. «Hay zonas que son muy activas que van rompiéndose, pero otras, como por ejemplo ocurrió con el terremoto de Izmit, en el que podían verse los tramos de la falla que ya se habían roto, y un hueco en el que aún no se había quebrado, que es donde finalmente se produjo», explica Arancha Izquierdo. La especialista española lo describe con un ejemplo gráfico: «Es como cuando chascas los dedos, estás acumulando fuerza hasta que salta. Lo mismo sucede con la falla, está comprimida hasta que en un momento salta». La dificultad para predecir la frecuencia con la que van a producirse los terremotos, señala Joanna Faure Walker, viene de que el movimiento de estas fallas no es periódico. «Incluso cuando se dice que el periodo de retorno es, por ejemplo, de 500 años, puede que tengas un terremoto en un espacio de 100 años o de 1000 años, luego 200… es solo un promedio. Por eso hay que tener mucho cuidado cuando se habla de que una falla está ‘durmiente’ o ‘activa’ o algún término de este tipo porque para el público o para los geólogos puede significar cosas muy diferentes», señala sobre la Falla oriental de Anatolia. La posibilidad de que se produzcan réplicas es, sin embargo, muy alta. Aunque en este caso, estos seísmos posteriores sí obedecen una regla de la geología, y es que «se vuelven menos frecuentes y más pequeños con el tiempo», explica la profesora de UCL. Sin embargo, cuando se produce un terremoto en una de las fallas, al cambiar el estrés al que se someten las otras fallas cercanas, se incrementa la posibilidad de que se produzca otro sismo en una de estas. A este fenómeno se le llama en Geología la «transferencia de esfuerzos de Coulomb». Esto es lo que sucedió, por ejemplo, con el terremoto del 26 de diciembre de 2004 en el océano Índico: tres meses después se produjo otro más al norte. O con el de agosto de 2016 en Italia, que fue sucedido por otro en octubre. «Y esto puede ser muy peligroso porque ya hay edificios que han sido dañados en el primer sismo y que, quizás, no ha sido inspeccionados y la gente que vive en ellos quizás no lo sabe», explica Faure Walker. Fuente: BBC Mundo

Las peligrosas fallas de Anatolia que convierten a Turquía en un «hervidero de terremotos» Leer más »

Aumenta a 4.150 la cifra de muertos por los terremotos en Türkiye y Siria

La cifra de muertos por los terremotos que devastaron este lunes territorios de Türkiye y Siria aumentó a 4.150, mientras que la de heridos se aproxima a los 22.000, informaron este martes por separado autoridades de ambas naciones. En su más reciente balance, la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Türkiye (AFAD) indicó que el número de fallecidos se incrementó a 3.381, mientras que los heridos ascienden a 20.426, de acuerdo con la agencia local de noticias Anadolu. El Ministerio de Salud de Siria, por su parte, anunció que el número de decesos por el terremoto se elevó a 769, mientras que se reportan 1.448 lesionados, según un cable de la agencia estatal de noticias SANA. Los movimientos telúricos registrados el lunes, el primero en horas de la madrugada con una magnitud de 7.8 y el segundo de magnitud 7.6, a menos de 10 kilómetros de profundidad, ocasionaron el colapso de unos 5.700 edificios en Türkiye, agregó la AFAD. La agencia turca Anadolu señaló que hasta el momento 7.800 personas fueron rescatadas de entre los escombros de las edificaciones que se derrumbaron por los potentes sismos, de los cuales se han registrado más de 150 réplicas. Este martes, la población de ambas naciones sufrió una nueva réplica de magnitud 5.6, según un boletín del Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (CSEM). El epicentro de este sismo, que tuvo una profundidad de dos kilómetros, fue localizado a cinco kilómetros de la zona de Golbasi, cerca de la capital turca, Ankara. Arriba ayuda internacional a Siria Las autoridades sirias informaron que este martes arribaron a Damasco tres aviones, dos iraquíes y uno iraní, con suministros para los afectados por los movimientos telúricos. Osama Mahdi Ghanem, del Ministerio iraquí de Relaciones Exteriores, detalló a la agencia Siria SANA que cada uno de los dos aviones que llegaron este día vienen cargados con unas 70 toneladas de alimentos, materiales médicos y otros implementos. El Ministerio de Defensa de Siria indicó, por su parte, que los bancos de sangre disponen de todos los grupos sanguíneos para atender las emergencias en las zonas afectadas por los terremotos. Fuente: ABI

Aumenta a 4.150 la cifra de muertos por los terremotos en Türkiye y Siria Leer más »

Presidente expresa solidaridad con Turquía y Siria, sacudidas por un poderoso terremoto

El presidente Luis Arce expresó su “plena solidaridad” con Turquía y Siria que en la madrugada de este lunes fueron sacudidas por un poderoso terremoto de magnitud 7,8 causando cerca de 2.000 muertos en ambos países y un gran número de heridos. “Nuestra plena solidaridad con Turquía y Siria por el devastador terremoto que enlutó a los dos pueblos hermanos”, publicó el mandatario en sus redes sociales. Desde el Estado Plurinacional de Bolivia, agregó, “enviamos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y deseamos la pronta recuperación de los heridos”. El sismo dejó extensas zonas devastadas, en las que se teme que haya decenas de personas atrapadas bajo los escombros. De acuerdo con el reporte de la BBC, decenas de edificios colapsaron en Turquía y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros. Fuente: ABI

Presidente expresa solidaridad con Turquía y Siria, sacudidas por un poderoso terremoto Leer más »

Terremoto en Turquía y Siria: más de 1.300 muertos y cientos de heridos tras un sismo de magnitud 7,8

Un poderoso terremoto de magnitud 7,8 sacudió een la madrugada de este lunes el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, que ha dejado a miles de personas muertas, otras tantas heridas y eextensas zonas devastadas donde se temen hay decenas de personas atrapadas bajo los escombros. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lo ha llamado «el peor desastre que ha vivido el país». Esto es lo que se sabe hasta ahora: Zona de terremotos De acuerdo al reporte de las autoridades, decenas de edificios colapsaron y los equipos de rescate están a la búsqueda de sobrevivientes entre grandes pilas de escombros. Un periodista de la BBC reportó que en la ciudad turca de Diyarbakır un centro comercial colapsó totalmente. El ministro del Interior turco, Suleymon Soylu, dijo que 10 ciudades sufrieron el impacto: Gaziantep, Kahramanmaras, Hatay, Osmaniye, Adiyaman, Malatya, Sanliurfa, Adana, Diyarbakir y Kilis. Turquía se erige en una de las zonas más activas en terremotos del mundo. Varios expertos señalaron que este sismo es el más fuerte registrado por los observatorios especializados desde 1939, cuando un terromoto de la misma magnitud sacudió Turquía y dejó más de 30.000 muertos. Pero no ha sido el único. En 1999 un sismo impactó el noroeste del país y dejó más de 17.000 personas muertas. Esto se debe a que la mayor parte del país se encuentra en la placa tectónica de Anatolia, que se halla entre dos placas principales, la euroasiática y la africana, y otra menor, la árabe. A medida que se desplazan las dos placas grandes, Turquía se ve esencialmente comprimida, dicen los expertos. GETTY IMAGES. Edificaciones completas colapsaron por el terremoto. Eso significa que los terremotos y temblores son una experiencia bastante común. La Autoridad para el Manejo de Desastres y Emergencias (AFAD, por sus siglas en inglés) del país registró más de 22.000 en 2022. Ahora, el terremoto de esta madrugada ocurre en una zona especialmente crítica por el número de refugiados que viven allí. Turquía es el país con el mayor número de personas refugiadas en el mundo con cerca de tres millones, la mayoría de ellos que huyeron de la sangrienta guerra civil que ha vivido Siria. El gobierno de Israel fue uno de los primeros en pronunciarse sobre la emergencia en Turquía y anunció el envío de ayuda humanitaria y personal para ayudar en las labores de rescate. «Nunca había sentido algo así» Un periodista del Servicio Turco de la BBC en Diyarbakir reportó que un centro comercial de la ciudad colapsó. El sismo se sintió también en Líbano y Chipre. «Estaba escribiendo algo y de repente todo el edificio empezó a temblar y sí, realmente no sabía qué sentir», le dijo a la BBC Mohamad El Chamaa, estudiante en la capital de Líbano, Beirut. «Estaba justo al lado de la ventana y me asustó que pudiera romperse. Duró entre cuatro y cinco minutos y fue bastante horrible», añadió. Rushdi Abualouf, productor de la BBC en la Franja de Gaza, dijo que sintió durante unos 45 segundos el temblor en la casa donde estaba. Por su parte, un hombre le contó a la BBC que estaba convencido de que su familia moriría cuando el terremoto sacudió su apartamento en el quinto piso de la ciudad de Adana, en el sur de Turquía. «Nunca había visto algo así en mi vida. Nos movimos durante casi un minuto», relató Nilüfer Aslan. Aslan señaló que llamó a sus familiares en otras habitaciones. «Les dije: ‘Hay un terremoto, por lo menos muramos juntos en el mismo lugar’… Fue lo único que se me pasó por la cabeza». Cuando el terremoto se detuvo, Aslan salió corriendo -«No podía llevarme nada conmigo, estoy parado afuera en pantuflas»- y descubrió que cuatro edificios que rodeaban el suyo se habían derrumbado. Otro hombre en Pazarcık, una ciudad en el sur de Turquía cerca del epicentro, dijo que su familia se había despertado con fuertes sacudidas y que estaba esperando que amaneciera, en medio de una noche muy fría, para inspeccionar los daños. «Hay edificios destruidos a mi alrededor, hay casas en llamas. Hay edificios que se están agrietando. Un edificio se derrumbó a solo 200 metros de donde estoy ahora», dijo Nihat Altundağ, en un informe de The Guardian. «La gente está toda afuera, toda con miedo». En Siria también se vivieron horas de incertidumbre a raíz del fuerte terremoto. Varios habitantes de la región del norte del país han descrito su miedo y confusión durante el sismo. «Las pinturas se cayeron de las paredes de la casa», le dijo a la agencia de noticias Reuters, Samer, residente de la capital siria, Damasco. «Me desperté aterrorizado. Ahora estamos todos vestidos y parados en la puerta». Fuente: BBC Mundo

Terremoto en Turquía y Siria: más de 1.300 muertos y cientos de heridos tras un sismo de magnitud 7,8 Leer más »