Unidad Educativa

Presidente entrega unidad educativa en el El Alto y compromete la construcción de otras escuelas

Con una inversión de más de Bs 4,2 millones, el presidente Luis Arce entregó este viernes la nueva infraestructura de la unidad educativa Cristal A y B, Distrito 8 de la ciudad de El Alto, y comprometió la construcción de otras escuelas en esa urbe de más de un millón de habitantes. “Esta infraestructura hermosa, que ha significado una inversión de más 4,2 millones de bolivianos, el Gobierno nacional con mucho cariño entrega a los hermanos del Distrito 8”, afirmó el jefe de Estado en un acto público. En el acto, a través del Ministerio de Educación, se entregó el equipamiento para los laboratorios de física, química, biología y geografía. Además, se entregó un ítem para el nivel inicial. El presidente Arce comprometió también la edificación de nuevas unidades educativas ante la solicitud de las Juntas de Vecinos y el Consejo Distrital de Juntas Escolares. “Aquí está el Gobierno que se los va hacer las unidades educativas que necesitan en el Distrito 8, la voluntad y los recursos para hacer no nos van a faltar porque la educación es la mejor inversión que puede hacer el Estado boliviano”. El mandatario destacó que el Gobierno apunta a consolidar una educación de calidad, más aún cuando Bolivia ingresa a la industrialización y necesita de científicos. “No queremos que la enseñanza solo sea teórica, sino que aprendan haciendo laboratorios y prácticas, así de estas aulas saldrán los próximos arquitectos, médicos, científicos y el Gobierno está dispuesto a invertir recursos”, dijo Arce informó que la obra se inició el 4 de febrero de 2020, pero quedó rezagada por la falta de pago durante la administración del gobierno de facto de Jeanine Añez. Sin embargo, tras ganar las elecciones en octubre de 2020, el Gobierno socialista se hizo cargo de las deudas y retomó las obras que dejó Añez. Agradeció al pueblo alteño, especialmente al Distrito 8 que luchó por la recuperación de la democracia durante el golpe de 2019. Fuente: ABI

Presidente entrega unidad educativa en el El Alto y compromete la construcción de otras escuelas Leer más »

Presidente inaugura una nueva unidad educativa en Tarija que demandó una inversión de más de Bs 6 millones

Con una inversión de algo más de Bs 6 millones, el presidente Luis Arce Catacora inauguró este viernes la nueva infraestructura de la Unidad Educativa 24 de Junio, en la ciudad de Tarija. La obra fue paralizada por el gobierno de facto (2019-2020), que por diferentes razones determinó suspender el pago a las empresas contratadas, como sucedió en varios proyectos en todo el país. Sin embargo, la administración de Arce reactivó todos los proyectos y desembolsó los pagos pendientes a las empresas como también sucedió con esta obra que beneficiará a los estudiantes de la capital tarijeña. “Esta hermosa infraestructura es parte de la política del Gobierno nacional” para tener una educación de calidad, señaló el dignatario de Estado durante el acto realizado en el nuevo campo deportivo de la unidad educativa. Junto con las nuevas infraestructuras, la política educativa del Gobierno incluye para este año la puesta en marcha de la nueva malla curricular, que hace énfasis en la lectura compresiva, escritura, expresión oral y el razonamiento lógico matemático, tanto en primaria como en secundaria. Además, fortalece el manejo de las nuevas tecnologías, robótica, fomenta la ciencia e investigación, entre otros temas. El jefe de Estado indicó que este cambio “curricular apunta a mejorar de forma gradual de la educación” y que la transmisión de conocimiento por parte de los profesores a los estudiantes sea lo mejor posible para que Bolivia tenga más científicos y buenos profesionales. “La educación es el arma fundamental de transformación de cada sociedad”, aseguró Arce al momento de destacar que en 2022 y gracias a las medidas asumidas para contener la pandemia del Covid-19 se consolidó el retorno a clases presenciales. Lo opuesto sucedió en 2020, cuando el Gobierno de facto decretó la clausura de la gestión escolar en las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio. Por este hecho, el exministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, fue imputado y la Fiscalía solicitó su detención domiciliaria por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado y desobediencia a decisiones en proceso de amparo constitucional. La decisión de clausurar el año escolar fue cuestionada por varios sectores sociales y la Asamblea Legislativa censuró al exministro por considerar “injustificada” la medida. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al entonces gobierno de facto de revisar la medida y el Tribunal Constitucional anuló la Resolución 050/2020, del 31 de julio de 2020, que establecía la clausura del año escolar de 2020, sin embargo, las actividades no fueron retomadas. Haciendo a un lado esa página oscura de la educación, el presidente señaló que ahora se logró que las clases presenciales sean la nueva normalidad en el país, gracias también al plan masivo y gratuito de vacunación contra el Covid-19. “Se ha avanzado en salud y ahora queremos avanzar mucho más en educación (por eso) le hemos pedido al ministro que apuntemos a la educación de calidad en Bolivia”, insistió el presidente. Fuente: ABI

Presidente inaugura una nueva unidad educativa en Tarija que demandó una inversión de más de Bs 6 millones Leer más »