Viajes

Organismo internacional suspende venta de pasajes aéreos en bolivianos, los viajeros pagarán boletos en dólares

La escasez de dólares comienza a afectar al sector aeronáutico. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció la suspensión temporal del servicio de conversión de moneda en Bolivia, a partir del 20 de junio de 2024. «Debido a las actuales condiciones del mercado (por la escasez de dólares), el Banco Nacional de Bolivia (BNB), encargado de las ventas para BSP y CASS, dejará de aceptar pagos en bolivianos (BOB) para la liquidación de ventas del BSP en dólares estadounidenses (USD). Este cambio estará vigente hasta nuevo aviso», señala la entidad internacional. ¿Qué es el BSP y el CASS? El Billing and Settlement Plan (BSP) es un sistema diseñado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para facilitar y simplificar el proceso de venta, reporte y liquidación de los billetes de avión emitidos por agencias de viajes autorizadas. Mientras que el Cargo Accounts Settlement Systems (CASS) es un sistema similar al BSP, pero enfocado en el transporte de carga aérea. ¿Cómo afecta al viajero? Las personas que desean viajar deberán pagar en dólares el costo de los pasajes, cuando antes los realizaban en bolivianos al equivalente en la moneda extranjera a la entidad financiera, que se encargaba de realizar la conversión. No obstante, la escasez de dólares ha afectado incluso las operaciones electrónicas y giros porque los bancos no cuentan con suficientes divisas para realizar la conversión en las operaciones. En su comunicado, el IATA sostiene que a partir de la fecha mencionada, el BNB solo aceptará pagos en dólares para la liquidación de ventas del BSP en dicha moneda. Los pagos deberán realizarse a la cuenta bancaria indicada (cuenta 1900492983 BSP IATA USD). Las transacciones que se realicen en bolivianos para las ventas del BSP seguirán operando normalmente, sin cambios en el proceso actual. Bolivia vive actualmente una escasez de dólares, lo que ha generado que varios sectores incrementen sus costos y eleven sus precios. Por ejemplo, los insumos para la producción de tomate (que se compran en dólares) subieron de precio. Y a esto se suma las fuertes heladas que hizo que el kilo de tomate se disparé a 15 bolivianos, cuando antes el costo rondaba entre Bs 2,5 y Bs 5.Varios sectores y analistas hablan de crisis, pero el presidente Luis Arce Catacora, en varias oportunidades negó esta situación. Fuente: El Deber

Organismo internacional suspende venta de pasajes aéreos en bolivianos, los viajeros pagarán boletos en dólares Leer más »

Tres terminales suspenden salidas de buses en el eje troncal por los bloqueos

Los bloqueos instalados en las principales vías terrestres que conectan a Cochabamba con el occidente y oriente del país obligaron a que los viajes interdepartamentales en el eje troncal sean suspendidos. Los reportes de las terminales de buses confirman que no hay salidas ni llegadas ante este conflicto. El lunes por la tarde, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, reportó complicaciones en la ruta Cochabamba-Santa Cruz con al menos cinco cortes de vía debido al cierre de caminos activado por sectores sociales del ala evista. Este martes, Bolivia Tv dio cuenta de otro punto de bloqueo en Suticollo, cerca del cruce a Sipe Sipe. Montañas de tierra, piedras y neumáticos se veían en medio de la carretera a Santa Cruz; personas varadas intentaban seguir con sus travesías. El administrador de la terminal de Buses de La Paz, Américo Jemio, corroboró que, ante las movilizaciones en el valle, desde el lunes los buses no pudieron llegar a la sede de gobierno, por lo que a primeras horas de este martes se determinó suspender el tráfico tanto de ida como de vuelta. “Son tres departamentos con suspensión de viajes: Santa Cruz, Cochabamba y Potosí; todo el día de ayer estaban suspendidos, el domingo los que salieron no pudieron llegar”, argumentó Jemio. El responsable de la terminal también afirmó que el perjuicio asciende a Bs 2 millones y exhortó a las autoridades a despejar las rutas para no perjudicar a los viajeros. Terminales Entretanto, las salidas desde la terminal de Minasa hacia el norte paceño son normales, a pesar de los accidentes que se registraron en Irupana con deslaves, muertos y desaparecidos. Desde Santa Cruz, hizo lo propio el administrador de la terminal, quien confirmó que no salieron buses al valle, occidente y también a Beni. “Tránsito de la Terminal Bimodal informó que el tráfico hacia Oruro, La Paz y Cochabamba quedó suspendido y también a Beni. Las empresas de transporte pierden cerca de Bs 140.000 por día”, informó Miguel Delgadillo. El administrador también señaló que ahora las tareas se avocan en dar cobijo a los viajeros que quedaron encallados en esa terminal y se procederá a planificar los trasbordos respectivos para que lleguen a destino. Seis puntos permanecen activos en Cochabamba, principalmente en el Trópico, Sacaba, Tiraque y Parotani, según reportes del viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. (23/01/2024) Fuente: La Razón

Tres terminales suspenden salidas de buses en el eje troncal por los bloqueos Leer más »

Más de 60.000 personas viajaron desde La Paz en los días de carnaval

Más de 60.000 personas viajaron desde la Terminal de Buses de La Paz al interior del país y fuera de las fronteras durante las fiestas de carnaval. El director de la terminal Américo Gemio, explicó que el destino más requerido fue Cochabamba. “Más de 60.000 personas viajaron a varios de los destinos nacional e internacional, Cochabamba fue el más requerido”, señaló Gemio a La Razón. La terminal de buses La Paz recaudó, en estos días, unos Bs 100.000 que, según su administrador, serán destinados a mejoras en la entidad. “La entidad logró generar ingresos importantes, cerca de 100.000 bolivianos. Serán devueltos al usuario en servicios, seguridad y mejorar las condiciones”, explicó. La terminal de buses se benefició con la generación de ingresos por concepto de uso de sus instalaciones. Y también las comerciantes que trabajan al interior y fuera del recinto. Además de las empresas de transporte nacional e internacional que vendieron más boletos. Carnaval en varios destinos Gemio informó que uno de los destinos más requeridos el pasado viernes fue Oruro, donde el fin de semana se vivió la tradicional entrada de carnaval. Algunas empresas de transporte redoblaron sus servicios para atender el requerimiento. Asimismo, otro destino que también fue demandado fue Tarija. Sin embargo, el servicio era limitado por lo que mucha gente se quedó con las ganas de llegar a ese destino. “Para Tarija los boletos se agotaron ya que se tiene muy poca oferta a ese departamento. No existen muchas empresas que viajen a Tarija hubo bastante demanda”. El lunes los administradores de las empresas procedieron a la tradicional ch´alla de su flota de buses. Este martes se registró una disminución en la frecuencias de viajes al interior del país. La terminal de buses de La Paz es administrada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz. Fuente: La Razón

Más de 60.000 personas viajaron desde La Paz en los días de carnaval Leer más »

ATT inicia 12 procesos contra líneas aéreas y encuentra 498 menores sin permiso de viaje

Como resultado de operativos de control por fiestas de fin de año, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) inició 12 procesos administrativos contra líneas aéreas y encontró a 498 menores sin permiso para viajar. El director de Transportes de la ATT, Manuel Cheverría, informó este martes que por las fiestas de fin de año se activó operativos intensos, principalmente, en terminales y aeropuertos. “Hemos tenido algunos problemas con algunas líneas aéreas y hemos empezado hasta el momento 12 procesos administrativos (…) por no brindar adecuada información al usuario”, explicó en contacto con la red RTP. De esa cantidad, 8 se iniciaron en Santa Cruz, 2 en La Paz y 2 en Cochabamba. La principal infracción está vinculada a 498 menores que trataban de viajar sin autorización de padres o tutores. El segundo caso recurrente fue el incumplimiento de horarios y equipajes en los pasillos. Del total de reclamos, 12 tienen que ver con el cobro de tarifa por encima del máximo establecido. El domingo, el director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, informó que la entidad reguladora recibió al menos 191 reclamos por mala atención al usuario y un total de 178 quejas por demora en vuelos. Fuente: ABI

ATT inicia 12 procesos contra líneas aéreas y encuentra 498 menores sin permiso de viaje Leer más »