Vías Bolivia

Vías Bolivia perdió Bs 2,4 millones en recaudaciones durante ocho días de paros y bloqueos en Potosí

 Vías Bolivia dejó de cobrar en sus peajes al menos Bs 300.000 por día de paros y bloqueos en Potosí. Este dato significa que durante ocho jornadas de estas medidas la entidad perdió unos Bs 2,4 millones en recaudaciones, informó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.  “A través del reporte de Vías Bolivia es que nos han hecho conocer a la fecha, que por día de paro de bloqueo, nosotros perdemos de recaudar a través de Vías Bolivia más de 300.000 bolivianos en el departamento de Potosí”, dijo la autoridad en entrevista con la red de medios estatales. Montaño señaló que los paros y bloqueos de carreteras no sólo afectan al Estado, sino también al pueblo potosino, pues de ese monto recaudado al menos el 30% es destinado a la gobernación del departamento. Durante ocho días, pobladores de Potosí bloquearon carreteras del departamento en demanda a un pliego de 20 puntos entre cuales están la demanda de carreteras, un aeropuerto, entre otras infraestructuras. Los bloqueos coincidieron con el paro de 72 horas convocado por el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) en demanda de la aprobación de una ley del litio, la cual aún no llegó al Ejecutivo, según las autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Energías y Obras Públicas. Medidas desestabilizadoras Montaño denunció que con esas “raras coincidencias de demandas” y medidas de presión políticas se pretende desestabilizar al Gobierno del presidente Luis Arce, pues con documentación en mano se informó al pueblo potosino que sus requerimientos son atendidos. “Estamos en plena etapa de la reconstrucción de la economía del pueblo boliviano y eso les incomoda a algunos políticos, especialmente, de la derecha, porque si nos va bien a los bolivianos con toda seguridad no habrá en absoluto ningún reclamo y estas son las fechas que ellos programaron para querer realizar convulsión”, dijo. Montaño afirmó que en los paros y bloqueos se identificó a funcionarios de la Gobernación de Potosí y a candidatos del partido Creemos del encarcelado Fernando Camacho, quien cumple detención preventiva en el penal de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I. “Es un tema político y no nos olvidemos que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz (Fernando Larach) ha dicho nuevamente que van a ir por un revocatorio; entonces las sospechas que yo he tenido siempre ahora se hacen realidad con estas acciones que se están realizando políticamente”, lamentó el ministro. Tras más de 18 horas de diálogo, la madrugada de este viernes, organizaciones sociales de cuatro regiones de Potosí llegaron a un acuerdo con el Gobierno nacional y decidieron levantar los bloqueos, informó el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Juan Villca. El Gobierno nacional instaló el jueves mesas de diálogo con las cuatro regiones potosinas para analizar sus 20 demandas. La reunión comenzó a alrededor de las 10h00 y concluyó más allá de las 03h00 de esta jornada. Fuente: ABI

Vías Bolivia perdió Bs 2,4 millones en recaudaciones durante ocho días de paros y bloqueos en Potosí Leer más »

Vías Bolivia denunciará penalmente a quienes destrozaron cabinas y cobraron injustificadamente peajes, hay una pérdida mayor a Bs 6 millones

El director de Vías Bolivia, Emilio Zurita, informó que se presentará una denuncia penal contra los autores  del destrozo de cabinas y el cobro injustificado de peajes por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista, hechos que perjudican la recaudación en el país. Esto generó una pérdida mayor a los seis millones de bolivianos. “Total pérdida hasta hoy, de los problemas y de los paros que tenemos en el departamento de Santa Cruz, producto de recaudación hemos perdido seis millones seiscientos cuarenta y dos mil ciento cinco bolivianos” informó Zurita. La autoridad detalló que debido a estos actos vandálicos en Santa Cruz, se perdió 30 mil bolivianos en la ruta Beni – Santa Cruz, un millón de bolivianos en la ruta Cochabamba – Santa Cruz, 8 mil bolivianos en la ruta Tarija – Santa Cruz y fundamentalmente en el departamento cruceño en los retenes mencionados se perdió 5 millones de bolivianos. Entre los hechos vandálicos en los retenes se quebraron vidrios y se quemaron servidores dijo Zurita. Se pedirá que los autores de estos hechos arreglar los retenes quemados en Santa Cruz con el objetivo de que  respondan por los daños ocasionados al Estado informó en Director de Vías Bolivia. “No podemos tolerar la pérdida económica, el daño económico al Estado Plurinacional, esa plata no es del profe, esa plata no es del hermano ministro, esa plata de la recaudación es de todos los bolivianos”, afirmó la autoridad. Redacción: Abya Yala Tv

Vías Bolivia denunciará penalmente a quienes destrozaron cabinas y cobraron injustificadamente peajes, hay una pérdida mayor a Bs 6 millones Leer más »

Quema de estaciones de peaje en Santa Cruz y Vías Bolivia reporta Bs 2,1 millones en pérdidas

Grupos organizados afines al Comité Pro Santa Cruz y la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) tomaron y quemaron cuatro estaciones de peaje de Vías Bolivia en el departamento de Santa Cruz y la institución reporta la pérdida de Bs 2,1 millones en cobro de peajes. En conferencia de prensa, el director ejecutivo de Vías Bolivia, Emilio Zurita, informó que “grupos de vándalos” tomaron, destruyeron y quemaron las estaciones de peaje de Quiser, Puesto Méndez, Kilómetro 17 y San Carlos, en Santa Cruz. De las casetas de cobro de peaje fueron destrozadas y quemadas las puertas, las ventanas, los activos, las impresoras, servidores, entre otros activos, hasta las viviendas y cocinas que utilizan los recaudadores. “Además, quiero denunciar que hay personas vandálicas que han buscado si hay dinero de recaudación para llevárselo y eso es un delito que no podemos permitir (…).¿Cuánto hemos perdido hasta ahora?, hemos perdido 2.174.936 bolivianos”, lamentó. De acuerdo con el ejecutivo de Vías Bolivia, el daño económico sólo en el departamento cruceño alcanza a al menos Bs 1.682.636 y a más de Bs 2 millones a escala nacional en cuanto al cobro de peajes. La demanda por esos daños económicos y bienes al Estado boliviano será presentada ante las autoridades competentes, para iniciar las investigaciones correspondientes y dar con los responsables. Por su parte, ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, explicó que las pérdidas económicas por estos hechos afectan no solo al nivel central sino a las gobernaciones, que reciben el 30% de lo recaudado. “De todo lo recaudado, le entregamos el 30 por ciento, en este caso, a la Gobernación de Santa Cruz, sin que esta haga mantenimiento a las carreteras de la Red Vial Fundamental (RVF)”, manifestó. Fuente: ABI

Quema de estaciones de peaje en Santa Cruz y Vías Bolivia reporta Bs 2,1 millones en pérdidas Leer más »