víctimas de las dictaduras

Diputados declararán “Día Nacional de la Memoria” en honor a víctimas de las dictaduras

El pleno de la Cámara de Diputados tratará este miércoles un proyecto de Ley que declara el 17 de julio de cada año como el “Día Nacional de la Memoria”, en reconocimiento a las víctimas de la violencia política durante el periodo del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982. “Entre 1964 y 1982, Bolivia ha sufrido una serie de golpes de Estado y dictaduras militares que resultaron una grave violación a los derechos humanos. Estos hechos dejaron muerte, luto y dolor a familias bolivianas”, justificó el presidente de Diputados, Freddy Mamani Laura. La autoridad legislativa recordó que, durante el régimen dictatorial de Luis García Meza, se produjeron alrededor de 26 desapariciones forzosas y la Masacre de la Calle Harrington, en la ciudad de La Paz. La constitución del “Día Nacional de la Memoria” se encuentra enmarcado en los “Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el cual establece que los Estados asumirán iniciativas de preservación y difusión de la memoria histórica, como un compromiso para no repetir los graves crímenes suscitados en las dictaduras. “Esperamos que estos hechos tan nefastos como son los golpes de Estado militares y civiles que han pasado en el país, nunca más se repitan”, reflexionó Mamani, cita un boletín de la Cámara de Diputados. Fuente: ABI

Diputados declararán “Día Nacional de la Memoria” en honor a víctimas de las dictaduras Leer más »

Legislativo avanza en resarcimiento económico a 1.714 víctimas de las dictaduras

La Cámara de Diputados aprobó a media noche, por mayoría absoluta, el proyecto de ley 221/2021-2022 que autoriza el resarcimiento económico a 1.714 víctimas de violencia política durante los gobiernos militares del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre de 1982. El proyecto de ley aprobado prevé el pago de Bs. 99,9 millones con dinero del Tesoro General de la Nación. En su intervención en el pleno camaral, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos, Betty Yañiquez, recordó que las víctimas de la dictadura demandan este resarcimiento por más de diez años “En la ciudad de La Paz vemos que hay ciudadanos que están viviendo en carpas, muchos de ellos son calificados en este proyecto de ley. Claro que hay muchas más personas que quieren participar de esta calificación, pero no han cumplido con los requisitos”, explicó la legisladora. Las víctimas de las dictaduras militares en Bolivia entre 1964 y 1982 mantienen una vigilia permanente en el centro de la ciudad de La Paz desde 2012 demandando al Estado el pago del resarcimiento. En una de sus disposiciones otorga la responsabilidad al Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, en coordinación con otras instancias y niveles del Gobierno nacional y subnacionales, promuevan políticas públicas de reparación integral a los afectados, en un plazo de ocho meses, después de la promulgación de la Ley. El proyecto de ley será enviado al Senado para su respectiva consideración. Fuente: Ahora el Pueblo

Legislativo avanza en resarcimiento económico a 1.714 víctimas de las dictaduras Leer más »