Vidal Basco

Vidal Basco da positivo en doping y está suspendido

El atleta boliviano Vidal Basco se encuentra suspendido provisionalmente debido a un doping positivo en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 (1 al 15 de octubre) y se expone a un castigo de hasta dos años. Días antes del evento multidisciplinario en la capital paraguaya Basco llevó a cabo un campamento de entrenamiento en el CEFED de la ciudad de Cochabamba, donde estuvo resfriado. El medicamento Luego regresó a Oruro, donde radica, acudió a una farmacia y pidió un medicamento, pero no tenían lo solicitado y le ofrecieron otro similar. El atleta en su deseo de curarse del refrío compró y consumió ese medicamento y no se percató que contenía la sustancia prohibida Clembuterol. Después viajó a Asunción (Paraguay) y dos horas después de su llegada le tomaron una muestra para un control de doping. Basco pudo competir en los XII Juegos Suramericanos, fue quinto en la prueba de 5.000 metros planos y no finalizó la prueba de 10.000 metros. Resultado, suspensión y audiencia Semanas después se le comunicó a Basco que la muestra A dio resultado adverso y él debía autorizar y pagar para que se abra la muestra B, lo que el deportista rechazó y en diciembre fue suspendido. Ahora el destacado fondista, medallista en varias competencias internacionales, está a la espera que la Organizaciones Nacionales Antidopaje (ONAD) y World Athletics lo citen a una audiencia para que declare y luego emitan un fallo. Gente cercana al atleta sostiene Basco es una persona honesta y que lo sucedido fue simplemente un error que cometió. Fuente: LA Razón

Vidal Basco da positivo en doping y está suspendido Leer más »

Con garra y coraje, Ninavia y Basco ganan presea de plata en los Bolivarianos

Los atletas bolivianos David Ninavia y Vidal Basco le dieron una nueva alegría al país al ganar medallas de plata en los XIX Juegos Deportivos Bolivarianos Valledupar 2022. Ninavia se colgó la presea en la prueba de 1.500 y Basco en 5.000 metros planos. La lucha por subir al podio no fue fácil, pero salió a flote la garra y el coraje de bolivianidad para hacer flamear la tricolor nacional en lo más alto. Basco logró el segundo lugar en 5.000 metros planos con un registro de 14’35”21. Al llegar a la meta el fondista subrayó que siguió la planificación de su entrenador Marcelo Peñaranda para pelear por la presea. “Agradecido con Dios por este talento. Fue una carrera estratégica, cumplí lo que me dijo el entrenador, estoy muy feliz y agradezco a la Gobernación de Oruro por su apoyo y a mi esposa. Sé que puedo llegar a los Juegos Olímpicos de Francia”, declaró emocionado el atleta. El fondista volverá a competir el lunes en la prueba de 10.000 metros planos junto al compatriota Héctor Garibay. “Podremos salir adelante, nos vamos a esforzar por conseguir medallas para el país”, resaltó. Ninavia, por su lado, superó la marca con la que se inscribió en los Juegos y hasta registró otro récord. Para lograr la medalla de plata paró el cronómetro en 03’43”60. El atleta orureño de 19 años se adueñó del récord nacional de la categoría mayores que ostentaba Fadrique Iglesias con 03’45”57 desde el 9 de junio de 2009, marca que logró en una competencia en Sao Paulo (Brasil), según los registros de la Federación Atlético Boliviana (FAB). “Dejé escapar al que estaba delante de mí (el colombiano Carlos Andrés Sanmartín), no pude recuperar el espacio como había planificado. Trabajé para este objetivo, estoy muy contento. Gracias a todos los que me apoyaron, a mi entrenador Marcelo Peñaranda y a mi familia”, dijo el atleta al equipo de prensa del Comité Olímpico Boliviano. RESULTADOSCarlos Andrés Sanmartín, de Colombia, venció la prueba de 1.500 metros planos con un tiempo de 3’42”91, segundo fue el boliviano David Ninavia Mamani con 03’43”60 y completó el podio el chileno Esteban de Jesús González con 03’44”29. El ganador de la prueba de 5.000 metros planos fue el chileno Carlos Díaz con un registro de 14’34”59, la segunda posición la ocupó el boliviano Vidal Basco con 14’35”21, y tercero fue el colombiano Iván González con 14’35”70. En otros deportes, el equipo femenino de voleibol cayó ante Colombia por 3 a 0, con parciales de 25/18, 25/23 y 25/9. En bicicross contrarreloj individual Eddy Ballesteros se ubicó en la sexta posición; en ciclismo de pista Micalea Sarabia no logró ingresar al cuadro principal, y en patinaje artístico Anahí Saavedra fue la última entre nueve participantes. Fuente: Ahora el Pueblo

Con garra y coraje, Ninavia y Basco ganan presea de plata en los Bolivarianos Leer más »