Viruela Símica

Bolivia solo registra un caso activo de viruela símica, 68 se recuperaron

En Bolivia, a la fecha solo se registra un paciente activo con viruela símica, mientras que 68 pacientes se recuperaron, según el reporte del Ministerio de Salud. El informe oficial de casos de Viruela del Mono establece que ayer viernes no se presentaron personas contagiadas y el acumulado asciende a 258. De acuerdo al reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, de los casos acumulados, en Santa Cruz se registró el mayor número de casos de pacientes con viruela símica con 231. En tanto, en Cochabamba se reportaron 15, en La Paz 9, Oruro 1, Potosí 1, Chuquisaca 1. En Tarija, Beni y Pando no reportaron casos de la enfermedad. El Ministerio de Salud coordina con los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) los protocolos para el diagnóstico específico, tratamiento y seguimiento de casos de esta patología. La viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. Los contactos de los pacientes con la enfermedad se encuentran bajo control; así también, el paciente activo y los casos sospechosos son evaluados y controlados constantemente. Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Bolivia solo registra un caso activo de viruela símica, 68 se recuperaron Leer más »

Un ciudadano canadiense es buscado en el país como el posible paciente cero de la viruela símica

El ministro de Salud, Jeyson Auza, afirmó este martes que, luego de presentarse el primer caso confirmado por la viruela del mono en Bolivia, se busca al paciente cero y se sospecha de un ciudadano canadiense. “Necesitamos saber quién es la persona que ha infectado al paciente de 38 años en Santa Cruz, quién es el paciente cero. Aparentemente, es un ciudadano canadiense que ha mantenido contacto con el paciente (confirmado con viruela del mono)”, dijo Auza en una conferencia de prensa. La noche del lunes se confirmó el primer caso confirmado de la viruela símica en Bolivia. El paciente es un hombre de 38 años y fue diagnosticado en Santa Cruz. Explicó que, si bien la enfermedad se presenta con lesiones en el cuerpo, su duración es de entre dos y cuatro semanas. “Hay dos cepas de la viruela (del mono): una (que viene) de la cuenca de Congo, en África Central, y la cepa del África Occidental. La cepa del África Occidental, aparentemente, causa una enfermedad menos grave”, sostuvo. Aseguró que el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) tienen la capacidad para detectar la enfermedad que ya reportó más de 22.000 pacientes infectaos en más de 70 países y con mayor concentración en Europa. Aseguró que el periodo de incubación de esa enfermedad se produce entre seis y 16 días. Luego de eso, dijo Auza, “empiezan los síntomas: dolor de cabeza, fiebre con más de 38 grados, dolor muscular, de espalda e inflamación de algunos ganglios y, principalmente, la erupción cutánea, que comienza en la cara y baja al tronco, las plantas de los pies y las manos”. Una vez más, afirmó que el tratamiento para esa enfermedad “es sintomático”, es decir, que se trata “síntoma por síntoma”. “La tasa de letalidad varía desde el 1%, en los casos graves, y, según las cepas, pueden llegar al 10%. Es una enfermedad benigna: se remite espontáneamente, (pero) hay que tener los cuidados necesarios”, complementó. Fuente: La Razón

Un ciudadano canadiense es buscado en el país como el posible paciente cero de la viruela símica Leer más »

Reportan 2.101 casos de viruela símica y 75 decesos en África

Los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de África reportaron este jueves un total de los 2.101 contagios confirmados de la viruela del mono, así como 75 muertos hasta el momento en el continente. De acuerdo con el director interino del organismo, Ahmed Ogwell, de total de casos de viruela símica notificado, unos 1.818 pacientes son sospechosos y 283 confirmados. Además, el funcionario detalló que, en la última semana, se detectaron 70 contagios nuevos en tres países africanos, entre ellos Ghana con 16 casos, Nigeria con 16 confirmados y 37 sospechosos, mientras que Liberia se notificó uno. El ente especificó la tasa de mortalidad se mantiene en 3,6 por ciento en África, y que la cifra de nuevos contagios de la viruela símica tuvo una reducción de 7 por ciento en la última semana con respecto al informe de la anterior. Ante el brote de la enfermedad, los CDC exhortaron a las autoridades sanitarias a disponer de las vacunas necesarias para combatir la propagación del virus. Asimismo, llamaron a redoblar los esfuerzos para garantizar la vigilancia y el rastreo de contactos con respecto a la viruela del mono.  Los CDC también instaron a difundir mensajes educativos sobre los riesgos, tanto generales como específicos, para las comunidades y los grupos de población vulnerables. Fuente: TeleSUR

Reportan 2.101 casos de viruela símica y 75 decesos en África Leer más »

Aumentan a 13 los infectados con viruela símica en Puerto Rico

El número de casos de viruela símica en Puerto Rico aumentó a 13, mientras hay 12 personas sospechosas bajo vigilancia y otros 24 contactos en proceso de investigación, de acuerdo con un informe publicado el viernes por el Departamento de Salud local. De los 13 casos confirmados, 12 se corresponden con residentes puertorriqueños y uno es extranjero en visita de turismo. “Estamos trabajando el asunto como una emergencia, por lo que ya se ha estado adiestrando al personal, se estableció una vigilancia para la viruela símica, se está realizando la prueba Orthopox y hemos estado orientando a la gente”, dijo la funcionaria médica Melissa Marzán a propósito del comunicado.   Los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos han declarado 2.981 infectados de viruela símica, contando los de Puerto Rico que comenzaron el 29 de junio. Según el secretario de Salud, Carlos Mellado López, cuentan en la isla con las primeras 1.200 dosis de la vacuna para cortar la transmisión comunitaria que ya existe, pues se han contagiado personas sin historial de viaje.   Ante la tendencia al alza de los contagios a nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado los protocolos de emergencia internacional para la enfermedad, lo que permitirá asignar más personal y recursos al proceso. España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia concentran el 73 por ciento de todos los casos reportados en el mundo, mientras que los 10 primeros países en el listado acopian el 87.8 por ciento del total de infectados.    Esta semana se reportaron unos 4.200 casos, cerca de un 20 por ciento más que la semana anterior. Si la tendencia continúa, la semana próxima aparecerán entre 4.800 y 5.200 nuevos pacientes, advierte la OMS. Fuente: TeleSUR

Aumentan a 13 los infectados con viruela símica en Puerto Rico Leer más »