Visita

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, protagoniza un escándalo durante su visita a España

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se vio envuelto en un escándalo durante su visita a España a finales del mes de enero, cuando protagonizó un incidente en un restaurante en Madrid. Según informes de El Debate, Noboa hizo un uso inapropiado de la escolta policial asignada, utilizando los vehículos oficiales para salir de fiesta hasta altas horas de la madrugada. Durante la salida del restaurante en el barrio de Salamanca, Noboa gritó «¡Llévenme de farra, llévenme de farra!» mientras lanzaba billetes al aire, en un aparente estado de ebriedad. Este comportamiento llamó la atención de la amplia presencia policial encargada de su seguridad, compuesta por quince agentes de la Guardia Civil y diez de la Policía Nacional, así como catorce personas de seguridad ecuatoriana. Posteriormente, los escoltas ayudaron a Noboa a subir a un vehículo blindado, que le fue prestado por el Rey Felipe VI unas horas antes. Este gesto del monarca español fue considerado una deferencia hacia Noboa, dada la delicada situación en Ecuador en ese momento. Sin embargo, la utilización del vehículo para actividades de ocio nocturno generó malestar en las autoridades españolas. Tras la fiesta en el restaurante, Noboa se trasladó al hotel Ritz de Madrid, donde se alojaba en una de las mejores suites. Al día siguiente, recibió una llamada del Ministerio de Exteriores, que expresó su preocupación por el incidente y dejó claro que los recursos de seguridad estaban destinados exclusivamente a la agenda oficial y no para actividades privadas. El escándalo provocó retrasos en las reuniones programadas de Noboa en España, incluido un desayuno con empresarios que tuvo lugar en el hotel donde se hospedaba. A pesar de la polémica, el presidente ecuatoriano regresó a su país tres días después del incidente. Se espera que estos eventos tengan repercusiones políticas tanto en Ecuador como en España, dado el comportamiento poco ortodoxo de Noboa durante su visita oficial. Fuente: eldiarioalerta.com

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, protagoniza un escándalo durante su visita a España Leer más »

Lula inicia visita de tres días a China para estrechar vínculos

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inicia hoy una visita de Estado a China, que tenía previsto realizar a finales de marzo y que fue aplazada por motivos de salud, con el objetivo de “fortalecer” la relación política y comercial entre las dos naciones. Se trata de un viaje con “mucho trabajo”, dijo el mandatario brasileño, quien ha insistido en que “queda mucho por hacer” para lograr “un país mejor”. El mandatario brasileño, que inició a principios de año su tercer mandato, se ha marcado como objetivo volver a posicionar al país sudamericano en la escena internacional. Lula ya realizó dos visitas de Estado a China durante sus anteriores etapas en el poder. “Brasil tiene una buenísima relación con China. Estamos juntos en los BRICS. “(China) es nuestro principal socio comercial”, ha recordado el presidente, en una serie de mensajes en Twitter previos a iniciar el viaje al gigante asiático ayer por la mañana. El Ministerio de Exteriores chino confirmó que la visita del gobernante brasileño se prolongará del 12 al 15 de abril. Fuente: Los Tiempos

Lula inicia visita de tres días a China para estrechar vínculos Leer más »

El Gobernador de Cochabamba se reúne con la comisión de la CIDH

Este miércoles el gobernador Humberto Sánchez y otras autoridades departamentales recibieron la visita protocolar de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que dentro de su agenda en Bolivia, llegó a Cochabamba. La directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales, Mariela Arze señaló que no se tocó ningún tema específico, pero si se abordó el trabajo interinstitucional para garantizar los derechos de las personas.  “No se abordaron temas específicos, se abordaron temas relacionados con la lucha contra la violencia, régimen penitenciario”, sostuvo.

El Gobernador de Cochabamba se reúne con la comisión de la CIDH Leer más »

CIDH inició su visita “in loco” en Bolivia para escuchar a todas las voces

La misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) inició este lunes su visita “in loco” a Bolivia hasta el 31 de marzo con el objetivo de conocer la situación general de los derechos humanos y “ escuchar a todas las voces”, afirmó el relator para Bolivia, Joel Hernández.La misión estará en las ciudades de La Paz, Sucre, Cochabamba y Santa Cruz. «El propósito es escuchar a todas las voces, reunirnos con autoridades de Gobierno, autoridades estatales, organizaciones de la sociedad civil, activistas, defensoras de los derechos humanos, gremios, personas privadas de libertad en general con la población en el sentido más amplio», dijo Hernández en una conferencia de prensa que brindó la delegación del CIDH. El objetivo de la visita de la delegación del CIDH es la observación in situ de la situación de derechos humanos en Bolivia con énfasis especial en la institucionalidad democrática; los desafíos de acceso a la justicia y a las garantías judiciales; el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y la discriminación respecto de poblaciones en situación histórica de vulnerabilidad. “Una visita “in loco” significa la oportunidad de cumplir uno de nuestros mandatos para la observancia de los derechos humanos en los países de nuestra región, un especial agradecimiento al Estado por la oportunidad de celebración de la visita porque permite estar en terreno, en territorio”, dijo la primera vicepresidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena. La misión sostendrá reuniones en las cuatro ciudades con personas privadas de libertad de centros penitenciarios, representantes del colectivo LGTB (Lesbianas, gays, transexuales ya bisexuales), víctimas de violaciones a los derechos humanos como de las masacres de Senkata y Sacaba, de las dictaduras y del paro cívico en Santa Cruz, entre otras. El viernes habrá un informe preliminar y en los próximos dos o tres meses se dará a conocer el informe oficial de la CIDH. La delegación está liderada por la presidenta de la CIDH, comisionada Margarette May Macaulay, la primera vicepresidenta y relatora sobre los derechos de los pueblos indígenas Esmeralda Arosemena; el relator para Bolivia, Joel Hernández; la comisionada y relatora para los derechos humanos de las mujeres, Julissa Mantilla y el comisionado y relator para los derechos de las personas privadas de la libertad, Stuardo Ralón. Asimismo, la secretaria ejecutiva Tania Renault; la secretaria ejecutiva de Monitoreo, María Claudia Pulido; la relatora especial para los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, Soledad García Muñoz y el relator especial para libertad de expresión, Pedro Vaca. Fuente: ABI

CIDH inició su visita “in loco” en Bolivia para escuchar a todas las voces Leer más »

Cinco altos comisionados de la CIDH confirmaron su visita a Bolivia

El ministro de Justicia, Iván Lima, informó este domingo que hasta la fecha, cinco de los siete comisionados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) confirmaron su visita a Bolivia, desde el 23 hasta el 30 de marzo. “Llega el más alto nivel de la CIDH, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tiene siete comisionados que son elegidos por los países de la región, cinco de ellos han confirmado que llegan al país, la última semana de marzo”, afirmó el titular de Justicia, en entrevista con la estatal Bolivia TV. Explicó que estas altas autoridades realizarán una visita conocida “in situ” para conocer directamente y sin intermediarios la situación de los derechos humanos. Este mecanismo de la CIDH es de protección de derechos humanos y está previsto en su Reglamento. “La CIDH sólo puede realizar una visita in situ, si el país en cuestión le extiende una invitación”. En esta visita alguno o todos los comisionados se trasladan a un país en específico para monitorear la situación de derechos humanos y recabar información de primera mano sobre cómo los Estados están cumpliendo con sus obligaciones internacionales. Lima detalló que, tras el arribo de los comisionados a La Paz, estos se reunirán con el vicepresidente David Choquehuanca. Después se reunirán con diferentes actores políticos del oficialismo y de la oposición política, además de los ministros del Estado y la sociedad civil, entre otros, en el mismo modelo que lo hizo el relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García-Sayán. Asimos, detalló que en caso que los comisionados consideren podrán visitar las cárceles del país y podrán hablar con los privados que vean conveniente, entre ellos, Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez. “Como Gobierno abrimos las puertas, nosotros respetamos la salud, el debido proceso y si ellos deciden hablar en algún momento con el gobernador Camacho y la exsenadora Áñez no va haber ninguna restricción, ellos pueden hacer esas visitas si su agenda lo permite”, indicó Lima. Aclaró que estas autoridades internacionales también visitarán los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca. “Abrimos las puertas al escrutinio internacional (…) Pocos países tienen la apertura de Bolivia al escrutinio público de la comunidad internacional porque este país respeta los derechos humanos, respeta el debido proceso”, remarcó Lima. Fuente: ABI

Cinco altos comisionados de la CIDH confirmaron su visita a Bolivia Leer más »