Xiomara Castro

El nuevo papel de Honduras en el tablero político latinoamericano

Joel López-Muñoz Honduras vuelve a la escena política latinoamericana con la presidencia de Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, quien fue derrocado con un golpe blando de los Estados Unidos en el 2009.  A partir de ahí los problemas de Honduras se agudizaron con una serie de gobiernos de corte de derechas, liderado posteriormente a Zelaya por Pepe Lobo, quien está acusado en la lista Engel, implicado en el caso de los Pandora Papers con paraísos Offshore.  Seguido por Juan Orlando Hernández, quien redujo el gasto social y favoreció a varias empresas con dinero público, incrementó los favores a empresas extranjeras para el extractivismo exacerbado, y lucró con la violencia para hacer compras armamentísticas ilícitas. Históricamente el pueblo hondureño ha sido golpeado en su economía por países centrales que extraen los recursos naturales y despojan su matriz productiva. Esto ha generado condiciones de desigualdad que germinan socio estructuralmente sobre los sectores más humildes, y pueblos originarios, y garífunas, quienes han sido más explotados con estos modelos económicos. El desafío de este nuevo gobierno tiene una agenda política compleja, con recientes oleadas de caravanas migrantes hacia los Estados Unidos, que huyeron de la miseria y la falta de oportunidades en Honduras. La corrupción que se ha enquistado en los últimos dos gobiernos, la violencia que se incrementa, y pone a Honduras entre los países más violentos del mundo. El narcotráfico, y las mafias, que son un entramado del establishment, el extractivismo, la desigualdad y la falta de derechos sexuales y reproductivos. Así como la deuda de amnistía a los presos políticos del golpe de estado a Manuel Zelaya desde Washington. El triángulo norte como le nombra Estados Unidos a  Guatemala, El Salvador y Honduras, ha sido un procedimiento estratégico imperialista de sometimiento sin precedentes exitosos. La ayuda al combate al narcotráfico, se ha convertido en un disparate de mafias involucradas en los gobiernos, y esa supuesta protección como “países seguros” solo ha generado más líneas de pobreza, hambre y migraciones de niños como en ninguna parte del mundo. La llegada de Xiomara Castro al gobierno es producto de una incansable lucha de movimientos sociales, partidos políticos de izquierda, y organizaciones populares, para sopesar los abusos contra el pueblo de los gobiernos de derechas, con complicidad de las oligarquías locales y los EE.UU.  El gobierno de Castro quien asumió con el partido Líder llega con el desafío histórico de todo país centroamericano, de no solo tomar el gobierno si no tomar el poder y articular los sectores populares y de militancia política para un avance democrático y a favor de las mayorías.  En los últimos meses hemos podido observar el tablero político ideológico en América Latina, con la llegada de Boric a la presidencia de Chile, la recuperación democrática en Bolivia, el binomio presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández en Argentina y el giro a la izquierda en Perú. Fueron varios los guiños hacia Xiomara Castro, como por ejemplo el mensaje de Nicolás Maduro presidente de Venezuela –“El pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro” Cristina Fernández: “Los pueblos siempre vuelven” Asimismo vista con buenos ojos por el Presidente Boric y el expresidente de Bolivia Evo Morales. Este respaldo latinoamericano es muestra que la comunidad internacional mantiene viva la esperanza que el pueblo de Honduras retome la democracia y el camino al progreso y los derechos humanos.   El autor es comunicador y realizador audiovisual.

El nuevo papel de Honduras en el tablero político latinoamericano Leer más »

Preparan investidura de Xiomara Castro como presidenta de Honduras

El Estadio Nacional, sede del evento, ya fue entregado a la Comisión de Transición y se prepara para la presencia de mandatarios en activo de toda Iberoamérica.
El Estadio Nacional, sede del evento, ya fue entregado a la Comisión de Transición y se prepara para la presencia de mandatarios en activo de toda Iberoamérica. | Foto: La Prensa gentileza TeleSUR

Preparan investidura de Xiomara Castro como presidenta de Honduras Leer más »

Xiomara Castro, y cómo cambió la izquierda hondureña en estos 12 años fuera del poder

María Constanza Costa El partido LIBRE ganó las elecciones celebradas el domingo pasado, en el segundo país más pobre de América Latina. La violencia, los desastres naturales y la migración son los principales problemas que enfrenta una sociedad que, 12 años de que Mel Zelaya fuera desalojado del poder por un golpe de Estado, vuelve a apostar a una salida por izquierda. El discurso de Xiomara Castro al finalizar la jornada electoral, cuando los sondeos comenzaban a marcar una tendencia irreversible, fue conciliador. Castro pronunció palabras en alusión a la paz, aseguró que no tenía enemigos y convocó al resto de los partidos a trabajar por Honduras. Xiomara consolidó su liderazgo cuando se puso al frente de la resistencia al golpe de Estado, que las fuerzas armadas y un sector del Partido Nacional llevaron a cabo contra su marido Mel Zelaya. En 2009, de madrugada y en piyama, Mel Zelaya fue sacado a la fuerza de la residencia presidencial por un grupo de militares. El hecho fue repudiado por las democracias de la región y se transformó en un parte aguas dentro de la sociedad hondureña.  Durante su mandato Zelaya había defendido la necesidad de convocar a una Asamblea Constituyente para poder introducir reformas necesarias en el país. El ingreso al ALBA y su cercanía con Hugo Chávez le valieron, al entonces presidente del centrista partido Liberal, el rechazo de los sectores de derecha. El fantasma del “chavismo” y un posible giro “comunista” penetraron en la opinión pública para generar adhesión al golpe. El rol de las fuerzas armadas fue clave para derrocamiento del presidente y el comienzo de la hegemonía del Partido Nacional. Si bien el movimiento de resistencia no logró el regreso del presidente al gobierno, consolidó una herramienta electoral. El partido Libertad y Refundación (Libre) que se fundó en 2011, buscó romper con el bipartidismo en Honduras. En 2013 Xiomara se presentó como candidata a la presidencia y fue derrotada por José Orlando Hernández. En 2017 declinó su candidatura en favor del frente de unidad “Alianza de Oposición contra la Dictadura entre Libre y el Partido Innovación y Unidad”, que escogió como candidato a Salvador Nasralla. Las elecciones de 2017 le dieron un nuevo triunfo a Hernández, pero estuvieron teñidas de denuncias de fraude y violencia. En los 12 años que siguieron al golpe Honduras se transformó en uno de los países más violentos de la región. A la violencia de las maras y los narcos, se sumaron los ataques por parte del gobierno o grupos paramilitares al servicio del Estado, a los lideres de movimientos políticos y sociales como una forma de desarticular todo tipo de oposición. Como suele suceder en la región, el golpe quiso disciplinar a la sociedad, sostener una política excluyente, bipartidista. Este objetivo no pudo ser logrado porque aún en condiciones adversas los hondureños han hecho crecer un nuevo liderazgo, una nueva fuerza política que hoy cosecha sus frutos electorales. La izquierda hondureña ha vuelto con una agenda recargada promueve un «socialismo democrático» con temas como la legalización del aborto en causales como violación, y está abierta a discutir el matrimonio igualitario. El desafío es construir un Estado presente para disminuir los altos niveles de desigualdad que tiene el país, con mayores oportunidades para los sectores rurales y de esta manera frenar el éxodo de hondureñas y hondureños que huyen en las caravanas migrantes en busca de mejores oportunidades en EE.UU. Será un compromiso de las democracias de la región estar atentas a la reacción de los sectores de poder hondureños (representados por el binomio Partido Nacional fuerzas armadas) para que la historia no se vuelva a repetir. La autora es argentina, politóloga y magister en periodismo.

Xiomara Castro, y cómo cambió la izquierda hondureña en estos 12 años fuera del poder Leer más »

Felicitan a Xiomara Castro tras liderar comicios en Honduras

Mandatario, líderes y representantes de organizaciones regionales expresaron este lunes sus felicitaciones a la candidata presidencial Xiomara Castro, quien lidera los resultados preliminares de los comicios celebrados en Honduras. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) hondureño, tras el 51.45 por ciento de las actas transmitidas, 9.411 de 18.293, la representante del Partido Libertad y Refundación (Libre) tiene 961.694 votos, el 53.61 por ciento del total emitido. Su contrincante más cercano es el candidato por el Partido Nacional, Nasry Asfura, quien lleva 607.492 votos recibidos, lo que representa el 33.87 por El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó un mensaje a través de la red social Twitter para enviar sus felicitaciones a Castro ante la ventaja obtenida en las elecciones del pasado domingo. «A 12 años del golpe de Estado contra el hermano Manuel Zelaya, el pueblo de Morazán retoma el camino de la esperanza otorgándole una histórica victoria a la presidenta electa, Xiomara Castro», expresó. Asimismo, el jefe de Estado de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidente Rosario Murillo publicaron un comunicado para transmitir sus felicitaciones. “En nombre del pueblo nicaragüense y de las mujeres en particular, expresamos nuestra alegría ante esta histórica elección donde una vez más se muestra el carácter, noble, luchador y trabajador de las mujeres y familias de esa Honduras fraternal y solidaria”, agrega. Por su parte, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a través de Twitter también celebró que Castro encabece el conteo de los resultados de las elecciones realizadas en la nación centroamericana. «Tuvieron que pasar 12 años del golpe de Estado contra Manuel Zelaya para que el pueblo hondureño pudiera lograr la contundente victoria de este domingo en las urnas», afirmó. De igual forma, el canciller cubano Bruno Rodríguez acotó que «reafirmamos la voluntad de continuar fortaleciendo nuestras relaciones de fraternidad, solidaridad y cooperación». El expresidente de Bolivia, Evo Morales, también compartió sus felicitaciones a Castro por la ventaja obtenida en los comicios generales de Honduras. A las felicitaciones se sumó el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, quien destacó que Xiomara Castro se convertiría en la primera presidenta de Honduras de mantenerse la ventaja en el conteo. «Felicitamos la contundente victoria del pueblo hondureño que recuperó la esperanza en las urnas después de 12 años del golpe de Estado», manifestó en su cuenta en la red social Twitter. A su vez, el Frente Guasu de Paraguay publicó un comunicado sobre los resultados preliminares de los comicios en Honduras, destacando que «hacemos llegar nuestro abrazo fraterno y efusiva felicitación a la compañera Xiomara Castro». «Así como el golpe contra (Manuel) Zelaya y la democracia hondureña ha sido el punto de partida para la avanzada de la extrema derecha, la recuperación de la democracia en Honduras es también un punto de fundamental para retomar el impulso progresista en todo el continente», refiere el texto. Las autoridades del CNE de Honduras destacaron que de los 5.182.425 de ciudadanos habilitados para votar en los comicios, se registró una participacion del 68.09 por ciento hasta el momento, tras el 51.45 por ciento de las actas transmitidas. Fuente: Telesur Tv

Felicitan a Xiomara Castro tras liderar comicios en Honduras Leer más »