La sorprendente y poco conocida historia del yoga
Lo practican millones de personas en todo el mundo. Y muchos creen que el yoga es una disciplina atemporal, basada en antiguas tradiciones y que no ha cambiado en milenios. Pero esto no es del todo así. La periodista Mukti Jain Campion exploró los orígenes del yoga para un documental de la BBC y encontró aspectos sorprendentes de esta práctica, que es más multicultural y cambiante de lo que mucha gente piensa. ¿Es realmente el yoga «el regalo de India al mundo», como lo llama el primer ministro de este país, Narendra Modi? ¿Reflejan las clases modernas de yoga las antiguas tradiciones indias? Para qué sirven los distintos tipos de yoga Hay un libro que desafía la mayor parte de las asunciones que tiene la sociedad sobre el yoga. Se trata de «Yoga body, the origins of modern posture practice» (El cuerpo del yoga: los orígenes de la práctica postural moderna), del investigador e historiador Marc Singleton. «La gimnasia sueca de finales de la segunda mitad del siglo XIX influyó en la forma en que se desarrolló el yoga en India, sin duda», le explica Singleton a la BBC. «Como resultado, la forma en que se entendía y practicaba el yoga cambió sustancialmente», dice Singleton. ¿Es posible que el yoga, tal y como se practica hoy, deba sus orígenes tanto a la antigua filosofía india como a este tipo de gimnasia escandinava del siglo XIX? Gimnasia escandinava La gimnasia sueca surgió a principios del siglo XIX, como forma de mejorar la forma física en las escuelas y el ejército, y como parte de la curación médica. El concepto, creado por el sueco Per Henrik Ling, se extendió rápidamente por Europa y se convirtió en la base de los entrenamientos militares en el continente. Fue tan exitosa que también se exportó a India como entrenamiento militar y en las escuelas. La gimnasia de Ling se convirtió en la práctica física más popular en el gigante surasiático en la década de 1930. La segunda más popular fue la creada por Niels Bukh, un danés que, basado en la gimnasia de Ling, desarrolló una práctica con muchos más elementos aeróbicos y de estiramientos. El gurú indio de yoga convertido en jefe de una exitosa empresa En las fotos del libro de Bukh «Keep fit» («Mantenerse en forma»), de 1925, muchas de las posturas que aparecen son muy similares a las del yoga. «Me sorprendió que muchas posturas se parecen a las posturas del yoga, como la pose del gato o la del perro mirando hacia abajo. Parecen posturas de yoga, pero no lo son. Y estoy seguro de que este libro no sacó sus posturas de India», explica Singleton. El introductor del yoga Otro hecho histórico sorprendente tiene que ver con Swami Vivekananda, un monje hindú que se considera el introductor del yoga en el mundo occidental. «Vivekananda dio la primera clase de yoga a personas occidentales y, sorprendentemente, no enseñó ninguna postura», explica Singleton. El monje, que escribió un libro que fue la base de la práctica de experimentos posteriores de yoga, se centró en aspectos como la meditación, las respiraciones y las visualizaciones. Así qué, ¿cómo pasaron las posturas a ser una parte tan fundamental de cómo se practica el yoga en Occidente hoy en día en los países occidentales? En la Universidad de Estudios Africanos y Orientales de Londres (SOAS), un equipo de investigadores estudia la evolución de las posturas de yoga, conocidas en sánscrito como «asanas». «En los primeros análisis de la práctica del yoga, de hace unos 2.000 años, las posturas que se asocian con ellas son para estar sentado, como la del loto», explica el líder del equipo de investigadores, James Mallinson. Los yoga-sutra del sabio Patanjali, considerados como la guía más antigua del yoga, mencionan ocho caminos para la liberación, como la honradez o la no violencia, y prácticas como la meditación. Y en ellos se mencionan muy pocas posturas físicas. El yoga «es para la mente» «Son posiciones firmes y sólidas que, cuando las dominas, te puedes olvidar del cuerpo y centrar en la meditación y el control de la respiración», James Mallinson, líder del equipo de investigadores de SOAS. No es hasta los últimos 600 o 700 años que se introduce la noción de las asanas como forma de alcanzar el bienestar y cuidar del cuerpo. Las asanas se vuelven mucho más dinámicas entonces, pero se siguen percibiendo como técnicas para preparar el cuerpo para las prácticas más elevadas del yoga. En India, en el este de Bombay, está el Instituto de Yoga Lonavla. Su director y principal experto de India en posturas tradicionales, Manmath Manohar Gharote, ha dedicado su vida a encontrar antiguos manuscritos de yoga para entender cómo se practicaba en el pasado. «¡Mucha gente no sabe lo que es el yoga!», dice Gharote. «La integración de la personalidad es lo básico del yoga». Según Gharote, la personalidad tiene cinco aspectos distintos: físico, mental, emocional, social y espiritual.Y señala que «deben trabajar armoniosamente entre ellos». «La flexibilidad de la espina dorsal, de los músculos, de las articulaciones, son importantes, pero esto no es lo principal», explica. «El yoga es para la mente, si estabilizas tu mente, puedes eliminar el sufrimiento y dedicarte a la paz interior». El saludo al sol Entonces, ¿cuántas de las posturas actuales tienen un linaje antiguo? Afirma Gharote que «en los manuscritos no hay ninguna referencia al Surya namaskar» o saludo al sol. «Las asanas tienen dos características: la estabilidad y la comodidad. LaSurya namaskar no tiene estabilidad. Es dinámica, entonces no es yoga». Todo esto supone un desafío a la idea de que el yoga es una disciplina atemporal. Tampoco parece que la trikonasana (pose del triángulo) sea una pose antigua, ni la postura del perro mirando hacia abajo, que aparece por primera vez en un texto del siglo XVIII. A pesar de que tienen nombres en sánscrito, Mallinson dice que todas estas palabras son «neologismos modernos» que no aparecen en los textos antiguos en sánscrito. La modernización del yoga Todo empezó a cambiar a principios del siglo XX, con el movimiento de la eugenesia y el creciente interés en lo que empezó a llamarse la cultura física. Los fisioculturistas y
La sorprendente y poco conocida historia del yoga Leer más »