Justicia de EE.UU. ordena a Argentina renunciar al 51% de YPF; acciones de la petrolera caen y Milei anuncia apelación
30 de junio de 2025.– Una jueza de distrito de Estados Unidos, Loretta Preska, ordenó este lunes a Argentina renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente una sentencia judicial que asciende a más de 16 mil millones de dólares. La decisión judicial exige que, en un plazo de catorce días, Argentina transfiera sus acciones de YPF a «una cuenta de custodia global en BNYM (un banco de servicios financieros) en Nueva York». Este fallo se deriva de una condena de 2023, en la que la jueza Preska ya había ordenado al Estado argentino pagar 16.100 millones de dólares a las firmas Burford y Eton Park. La demanda se originó en 2015, después de que el Estado argentino expropiara en 2012 el 51% de las acciones de la petrolera a la española Repsol sin haber realizado una oferta pública de adquisición de títulos a otros accionistas minoritarios de YPF. Burford y Eton Park adquirieron los derechos de litigio de dos sociedades (Petersen Energía Inversora y Petersen Energía) que habían sido parte del grupo argentino Petersen, poseedor de un 25% de YPF al momento de la nacionalización. Argentina argumentó durante el juicio que la ley de nacionalización de YPF, aprobada por el Parlamento en 2012, le impedía adquirir acciones adicionales. Tras conocerse la decisión, las acciones de YPF experimentaron una caída, descendiendo casi un 5% en Wall Street y un 4,18% en la Bolsa de Buenos Aires. Reacción de Milei y críticas a Kicillof El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció en sus redes sociales que el gobierno apelará la decisión del tribunal neoyorquino. «Sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales», aseveró Milei. Sin detallar los argumentos de la apelación, Milei centró su mensaje en criticar al actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se desempeñaba como ministro de Economía en 2012, cuando se dispuso la nacionalización de YPF bajo el gobierno de Cristina Fernández. Milei responsabilizó directamente a Kicillof por la situación actual, calificándolo de «inútil soviético» y afirmando que «los argentinos seguimos sufriendo las consecuencias del peor gobierno de la historia argentina»