La quinta versión de la Feria Plurinacional del Artesano se desarrollará en el estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba del 9 al 13 de diciembre. El evento reunirá a más de 100 personas que se dedican a la producción y difusión artística cultural de los pueblos originarios.
La presentación de la feria se efectuó en instalaciones del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización. En el acto central, el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, manifestó que la actividad se enmarca en la reactivación económica del sector artesanal del país. “No vamos a negar que la artesanía es un rubro muy importante tanto en lo económico como en lo cultural. Desde la recuperación de la democracia, nuestro hermano Presidente nos encomendó no solo recuperar la democracia o la economía, sino también la cultura”, manifestó Aruquipa.
La artesana Wendy Montaño, quien se dedica al rubro de la artesanía textil, manifestó que su trabajo se destaca por mostrar prendas que reivindican la identidad cultural del aguayo (tejido tradicional del altiplano).
“Quiero invitar a todos los bolivianos a que nos visiten en este evento que ahora se hará en Cochabamba. Estas ferias nos ayudan a mostrar el trabajo que hacemos”, agregó.
El viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Cordero, explicó que no existe diferencia entre arte y artesanía, ya que los elementos que corresponden a la elaboración de cada uno de los productos están llenos de arte.

“Estamos con una mirada descolonizadora y despatriarcalizadora desde la mirada de nuestra ministra de Culturas, Sabina Orellana, por ello estamos habilitando más espacios para nuestros artistas”, dijo Cordero.
Sobre la feria
El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Nelson Aruquipa, recordó que el evento ferial se desarrolla sobre la base de la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal del 9 de noviembre de 2012, que en su artículo 9 establece la celebración anual de la Feria Plurinacional de Artesanía como un mecanismo para promover esa actividad. El año pasado, el evento se realizó en el Parque de las Culturas y la Madre Tierra, ubicado en la Estación Central de la Línea Roja del Teleférico. La feria congregó a más de 100 expositores, quienes ofrecieron lo mejor de su producción.
Fuente: Ahora el Pueblo