El viceministro de Producción Industrial, Luis Siles, anunció este viernes que el Estado asumirá acciones legales contra quienes cometan el delito de “ocultamiento del maíz”.
“Creemos firmemente que existe ocultamiento del maíz y creemos que hay un intermediario que se está beneficiando con esa acción”, declaró la autoridad a RTP al precisar que el objetivo de quienes “no les interesa la alimentación de bolivianos” es aguardar a que suba el precio y obtener mayores ganancias.
Dijo que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras ejecuta controles en mercados y silos y que, sí corresponde, se asumirán acciones contra de las personas que oculten el producto.
Siles señaló que de acuerdo a los estudios y datos técnicos la producción del grano será de más de 1.029.000 toneladas métricas y se calcula que el consumo alcanzará a 995 mil toneladas.
“Es decir, habría un superávit”, precisó.
Además, recordó que Emapa sembrará más 14.000 hectáreas de maíz y la nueva Empresa Agropecuaria dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural empezará a producir otra cantidad del grano, producción que está fuera de los datos oficiales.
“En cuanto a los precios, han señalado que entregaron con algún incremento, en Santa Cruz (el precio alcanzó) Bs 10,70, Cochabamba Bs 11,7 el kilogramo, pero los intermediarios subieron el precio a Bs 14 y 15. Gracias a Dios estos días ha habido rebaja en los mercados de abasto en el precio del pollo”, sostuvo el viceministro Siles.
Fuente: ABI