Gobierno revirtió la situación epidemiológica con una estrategia integral de lucha contra el COVID-19

A dos años de la llegada del SARS CoV2 al país, el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora revirtió la dramática situación que sufría la población boliviana a raíz del abandono, la improvisación y la corrupción del régimen de facto de Jeanine Añez, por una estrategia integral destinada a atender las urgencias con pruebas masivas, despliegue de brigadas y coordinación, recordó este jueves el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

“Son dos años de la llegada del COVID-19 a Bolivia. Un periodo manejado por el Gobierno de facto que estaba caracterizado por la improvisación; sin embargo, tras la llegada del presidente Luis Arce y gracias a una estrategia integral en salud, pruebas masivas, despliegue de brigadas médicas, a un trabajo para evitar que las personas lleguen a terapia intensiva, hemos logrado disminuir la tasa de letalidad en la segunda ola, aún sin el efecto de las vacunas”, sostuvo.

Los primeros casos del virus reportados en Bolivia se revelaron el 10 de marzo de 2020, mismos que correspondían a dos mujeres que estuvieron en Italia y presentaron síntomas posteriores a su retorno al país en los departamentos de Santa Cruz y Oruro, según indica un boletín institucional.

En ese entonces, las autoridades de turno, declararon cuarentena rígida con el despliegue de efectivos militares y policiales en todo el territorio nacional, para evitar que la población salga de sus viviendas, mientras el gabinete de Estado se enfrascaba en la compra de respiradores y otros insumos médicos con sobreprecio.

Ante tales circunstancias, el Gobierno de Arce recondujo la situación con un Plan Estratégico de lucha contra el COVID-19, basado en tres pilares fundamentales: pruebas masivas para identificar los contagios y disminuir la letalidad, compra de vacunas y coordinación con todos los niveles subnacionales para implementar políticas responsables en cuanto a la pandemia, que luego se reforzaría con la Vigilancia Epidemiológica Activa (el cuarto pilar).

“Esa estrategia permitió a los bolivianos, volver a tener esperanza. Hoy, estamos apostando a una nueva normalidad que no puede retornar por sí sola, sino tiene que retornar con medidas de prevención, de contención, de mitigación de la pandemia”, dijo a tiempo de rememorar que se cumplen dos años de la lucha contra el virus y que aún ésta continúa.

A la fecha, el Gobierno central garantizó más de 23.8 millones de vacunas anticovid para inmunizar a toda su población, además de contar con más de 2.5 millones de pruebas antígeno nasal y PCR para la realización de testeos masivos.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Autor