En la Primera Edición de Abya Yala Noticias, en una entrevista con Gringo Gonzales, el director, productor y guionista, Kiro Russo, expresó su preocupación por la Ley del Cine. Dijo que si bien ya existe la Ley 1134 del Cine en Bolivia y está promulgada, se congeló en la etapa de su reglamentación y aseguró que es necesario que esta Ley pueda ser reglamentada para fomentar la producción audiovisual en el país.
“Lo que la Ley hace es viabilizar que un pequeño porcentaje de la venta de las entradas en los cines sea destinada para hacer cine nacional (…) es el 3% a los distribuidores y el 3% a los exhibidores”, explicó Russo.
El cineasta aseguró que en todo el mundo se hace esto (cobrar un porcentaje de la venta de entradas) para que se fomente a la producción audiovisual, pero lastimosamente sólo en Bolivia no se está haciendo esto, “es un crimen porque los cines están generando un montón de plata y no se están dando nada”.
Kiro Russo detalló que específicamente esta reglamentación se congeló en el Art. 17 que dice que se cobrará el 3% a exhibidores y 3% distribuidores y lo que no dice es que luego ya no tendrán que pagar el impuesto IVA al Estado, entonces por esta confusión no se pudo avanzar.
Destacó la importancia de viabilizar la Ley, ya que estas nuevas generaciones se están involucrando mucho en lo que es el mundo audiovisual y es necesario fomentar y apoyar esto, ya que lastimosamente es muy difícil hacer producción nacional.
La Ley del Cine y Arte Audiovisual Boliviano 1134 de 20 de diciembre de 2018, fue creada con la finalidad de establecer políticas que contribuyan a desarrollar, fomentar y proteger la actividad cinematográfica y arte audiovisual boliviano.
Por: Abya Yala Televisión