La Alcaldía de La Paz declarará emergencia en cuatro cuencas y en Zongo

El alcalde Iván Arias informó la decisión en el COED, la emergencia se declara en las cuencas de Orkojahuira, Choqueyapu, Irpavi y Achumani; además de Zongo.

Tras los desbordes y desastres, la Alcaldía de La Paz determinó declarar la emergencia en cuatro cuencas de río del municipio: Orkojahuira, Choqueyapu, Irpavi y Achumani. La decisión fue comunicada por el alcalde Iván Arias, en el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) e incluye al macrodistrito rural Zongo.

“Como informamos ayer (martes) al viceministro (de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes); vamos a declarar emergencia en las cuatro cuencas que tiene el municipio de La Paz, que son la cuenca de Orkjahuira, Choqueyapu, Irpavi y Achumani; y también vamos a declarar emergencia en la zona rural Zongo, donde las lluvias están haciendo estragos”, afirmó el alcalde.

El gobierno municipal informó que la decisión se tomó en el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade). Arias había anticipado el martes, tras la reunión con Calvimontes, que pondría a consideración de esta instancia una declaración de emergencia.

No obstante, aunque no se declaró la alerta ni emergencia municipal, la Alcaldía coordina ya con Defensa Civil acciones para la atención de los desastres naturales que han surgido por las lluvias. Ahora, la comuna espera también coordinación con la Gobernación en el COED.

“Eso no impide que en el departamento se tomen acciones de coordinación y nosotros, ya nos hemos reunido ayer con el viceministro (Calvimontes) y hoy venimos a coordinar con la Gobernación de La Paz; porque en esta situación necesitamos de todos y nosotros también podemos apoyar”.

Hasta ahora, el municipio de La Paz ha atravesado por mazamorras, desbordes de ríos, caída de taludes y viviendas y hasta el deceso de un trabajador que operaba maquinaria pesada en aguas del Aruntaya, en el sur del municipio. Las acciones siguen, al igual que las lluvias.

“Si nuestra declaración de emergencia ayuda a que la Gobernación consiga más recursos, no solo para el municipio de La Paz, sino para nuestros hermanos (en el área rural) que están mucho más afectados; estamos haciendo esa labor”, dijo Arias.

La Razón