El calor en La Paz y El Alto se siente más intenso en estos días y ya las temperaturas están cerca de romper su récord, de acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Hasta el momento, en este mes en la ciudad de El Alto la temperatura más alta es de 20,3 grados, siendo el récord histórico de 23 grados, en 1965. En el centro de La Paz se registró 25,6 grados, el récord histórico es de 26,5, en 2004”, dijo a La Razón la pronosticadora Ruth Guzmán.
La especialista agregó que las temperaturas altas estarán fluctuando entre 23 y 25 grados en la sede de gobierno, por lo que se recomienda a la población tomar recaudos.
“Estamos estimando que las temperaturas estén dentro de ese rango, entre los 23 y 25 grados como máximo. El viernes vamos a tener presencia de nubosidad, se prevén lluvias dispersas, ya mejorando para sábado y domingo. Para la próxima semana vamos a tener nubosidad y van a descender las temperaturas”, explicó.
Mientras el termómetro alcanzaba los 25,6 grados en La Paz y 20,3 en El Alto, la gente se arrimaba a la sombra de los edificios. Quienes sacaron provecho de las elevadas temperaturas fueron los comerciantes de refrescos y helados, algunas personas ofrecían paraguas para protegerse.
CALOR
La sombra que generaban los árboles de El Prado paceño fue una buena opción para quienes deseaban descansar algunos minutos después de una caminata bajo el sol radiante.
Los especialistas aconsejan usar bloqueador solar. En caso de que uno deba estar expuesto a los rayos del sol, también está recomendado el uso de sombreros de ala ancha.
El Senamhi informó también que otras regiones experimentan temperaturas elevadas. En Monteagudo, el termómetro llegó a 42,5 grados; Tarija alcanzó 36,3; Villamontes, 44,2 grados. Este último municipio está también cerca de su récord histórico, que se marcó en 2010 con 46,7 grados.
El resto de las regiones registraron temperaturas que están dentro de los parámetros esperados, sin embargo, pueden llegar a registrar calor más de lo habitual en los siguientes días. Asimismo, en algunas regiones se esperan lluvias propias de la temporada.
“Estamos pasando del periodo seco a un periodo húmedo donde se va a tener días poco nubosos y días con nubosidad y lluvias. Por el calentamiento que se da, van acompañados de tormentas eléctricas; la anterior semana los valles de Santa Cruz han tenido granizada, pero estaba previsto para esa zona”.
Fuente: La Razón