Lima: Política contra la trata y tráfico de personas es reconocida por organismos internacionales

La Política Nacional Contra la Trata y Tráfico de Personas cuenta con resultados importantes y es reconocida por organismo internacionales y Estados Unidos en su último informe, destacó este domingo el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima.Detalló que, a diferencia de la gestión del gobierno de facto, el 2021 se logró condenar a 12 tratantes entre ellos cinco del ámbito sexual y siete del laboral, la identificación de 524 víctimas y 62 casos procesados por fiscales especializados.

“Continuando con esta política se trabaja en la campaña denominada ‘Uniendo Esfuerzos’ porque este grave flagelo debe ser un esfuerzo conjunto con la intervención de todas las autoridades de los tres niveles del Estado, asimismo con autoridades de países vecinos”, dijo en entrevista con Bolivia Tv.

Destacó que el rol de la justicia al pasar de cero condenas a decenas de sentenciados en 2021, por lo que ahora tocar ser intolerantes con este delito.

Lima mencionó que se trabaja con el Viceministerio de Comunicación para lanzar una campaña de prevención y denuncia, también en esta semana se abordó el tema a nivel autonómico y con el Ministerio de Trabajo se realizan los trabajos de investigación sobre una denuncia de explotación laboral a grupos indígenas en haciendas de Santa Cruz.

En el ámbito internacional, dijo, se trabajará con la Cancillería para contar con convenios con países como Brasil, Uruguay, Panamá, Chile Venezuela, España y hacer esfuerzos para continuar con la lucha de forma binacional.

Anunció que este crimen será tratado con “cero tolerancia” dando prioridad a las víctimas para lo que el próximo sábado 30 de julio (Día Mundial Contra la Trata de Personas) se presentará una serie de instrumentos y documentos para continuar luchando contra este mal que afecta a mujeres, niños y sectores en situación de vulnerabilidad.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)