El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, negó la existencia de algún anteproyecto de ley, norma o decreto que establezca el incremento al descuento entre 0,3% a salarios de 2.164 a 10 mil y del 3% a salarios más elevados, para que vayan destinados como fuente de financiamiento para la Renta Dignidad.
“Nosotros desconocemos el tratamiento de una norma de Ley, lo que si hay es un decreto supremo donde la Gestora va a poder dar parte de las utilidades, para aportar a nuestra Renta Dignidad”, señaló el Ministro.
Aclaró que existen fuentes de financiamiento para la Renta Dignidad como los impuestos directos a los hidrocarburos y que desde septiembre la Gestora empezará a incorporar a los aportantes de las diferentes AFP’s y desde mayo de 2023 ya estaría en condiciones para administrar los aportes de los trabajadores.
Por: Abya Yala Televisión