Navarro presenta en Argentina libro sobre el fraude de la OEA

El político y exministro de Minería y Metalurgia, César Navarró Miranda, presentará en Buenos Aires el libro El fraude de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia (un testimonio). El texto se publicó de forma virtual en la plataforma web de la editorial argentina Acercándonos Cultura y hoy será presentado a las seis de la tarde en la 46 versión de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, una de las más importantes a nivel mundial.

El libro fue escrito en México, mientras Navarro se encontraba en el exilio obligado por el gobierno de facto después del golpe de Estado de 2019.

En mayo del año pasado, por la pandemia, el texto fue presentado de forma virtual en Argentina, Brasil, Uruguay y en Bolivia por la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. La edición impresa por la Editorial del Estado fue presentada por el vicepresidente David Choquehuanca.

Navarro presentará su obra conjuntamente con la periodista Estela Calloni, quien también escribió un libro sobre la CIA y el golpe de Estado en Bolivia.

“Básicamente estamos desnudando en base a los informes que ha presentado la Organización de Estados Americanos y el grupo que ha hecho la auditoría, que prácticamente más que presentar un informe de auditoría, se presentó un informe político para validar el golpe de Estado porque existe un sinnúmero de inconsistencias entre el informe preliminar presentado el 10 de noviembre y el 5 de diciembre pasados, en Washington, a Jorge Tuto Quiroga”, señaló el autor.

Navarro explicó que el informe preliminar es un panfleto que se dedica hacer múltiples acusaciones, como vincular la transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) con el cómputo oficial, cuando no existe ninguna relación técnica ni jurídica de ninguna manera.

El informe preliminar del 10 de noviembre acusa que en Argentina se inscribió, de manera irregular, a muchos votantes, pero el informe oficial del 5 de diciembre dice exactamente lo contrario del voto en el país vecino, lo que demuestra que el informe justificó el golpe de Estado y el informe oficial de las 90 páginas el 60% se concentra solo en el TREP y las característica de la votación pero no se muestra elementos, ni uno solo que lo vincule de manera directa con el cómputo y cómo pudo alterar ese vínculo el resultado electoral en Bolivia.

El libro desentraña, en base a los informes de la OEA, las múltiples contradicciones y deficiencias que existen en esos informes.
Paralelamente hay una descripción cronológica, tomando en cuenta elementos históricos, políticos, viendo el rol de los diferentes actores, políticos, empresariales, medios de comunicación e incluso la participación de las iglesias católica y evangélica que construyeron todo un escenario político subjetivo, vinculado inicialmente al sentimiento del fraude como se construyó desde el 2016 un discurso sistemático constante y permanente sobre el fraude y ese ideal de fraude, prácticamente ha estado presente en la sociedad boliviana antes y durante las elecciones.

La obra describe cómo entre el 1 de octubre y el 20 de octubre, los comités Cívicos son los brazos políticos articuladores pro Mesa y que una vez que pasan las elecciones dejan al candidato y se convierten en pro golpe de Estado. Carlos Mesa fue usado como un títere por la derecha, porque después de las elecciones cuando se reclamaba segunda vuelta, fue desechado al tercer día como candidato para vincularse al golpe.

Paralelamente se analiza a los actores externos en función del golpe de Estado para darle un valor o “legitimidad internacional” que necesitaba ese golpe muy bien planificado por la derecha política a nivel internacional, el libro tiene esas características y se constituye en el testimonio de Navarro en un análisis político pero también científico de los hechos acontecidos y que decantaron en el golpe de Estado.

fuente: Ahora el Pueblo