El Gobierno aprobó este miércoles un decreto que establece siete nuevos incentivos para los ciudadanos que se anoten como voluntarios para el Censo de Población y Vivienda del próximo 23 de marzo.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que suman 438 mil personas inscritas para el empadronamiento, lo cual representa el 81% del monto inicial para levantar los datos censales. Pese a ello, se decidió implementar nuevos incentivos.
En el primer incentivo, la Escuela de Gestión Pública y el Instituto Nacional de Estadística (INE) otorgarán certificados de capacitación con valor curricular.
Como segundo incentivo, según Cusicanqui, los certificados de participación serán calificados también como experiencia laboral.
El tercer incentivo es que el trabajo de censistas voluntarios va a ser considerado como un criterio preferente, y no excluyente, dentro de los procesos de incorporación que se lleven adelante en las diferentes entidades públicas.
En cuarto lugar, se determinó otorgar una compensación de hasta dos días a los pasantes y a las personas que realizan sus trabajos dirigidos, que se anoten como voluntarias para el Censo.
El quinto incentivo es otorgar un acceso gratuito a un programa de capacitaciones que disponga la Escuela de Gestión Pública, el Ministerio de Economía y el INE.
El sexto incentivo está dirigido al servicio militar. Para el segundo escalón, se tomará en cuenta de manera preferente a los jóvenes que hayan participado como censistas.
El séptimo beneficio es que los censistas tendrán acceso gratuito, sin costo de datos móviles, a la plataforma de capacitación del INE.
Estos beneficios se suman a otros que ya anunciaron las autoridades, como la nota de 30 puntos y datos gratis para los colegiales, además de dos días de licencia para los funcionarios y trabajadores.
El Ministro espera que, entre la última semana de enero y la primera de febrero, ya se supere el nivel inicial de censistas que se requiere para el 23 de marzo.
Fuente Correo del SUR