El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Diego Pary, adelantó que esta instancia está a poco de “ser desahuciada”, por lo que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se constituirá en el nuevo ente integrador de América Latina.
Con el reciente pronunciamiento del Grupo de Puebla, que demandó el alejamiento del actual secretario general de la OEA, Luis Almagro, el embajador Pary urge que este se aleje de la conducción de ese organismo internacional, si es que pretende mantenerse como representante de la integración latinoamericana.
En ese sentido, señaló que la Celac es una alternativa de organismo integrador y expuso que la asunción de gobiernos progresistas en diversos países podría coadyuvar a ese fin.
“Con el cambio de gobierno en Brasil hay perspectivas de fortalecer la integración latinoamericana. Tenemos a la Celac y aunque aún no tiene la estructura institucional, hay que darle mayor fortaleza”, manifestó en declaraciones a la radio Cepra.
Pary reiteró que “si la OEA tiene algún interés de sobrevivir como organismo internacional, tiene que deshacerse de su secretario general”.
El delegado ante la OEA señaló que la imagen de Almagro está muy venida a menos, ya que su rol en situaciones internas de los países, como ocurrió en 2019 en Bolivia, lo caracteriza como una persona que se encarga de desestabilizar a gobiernos constitucionales y buscar favoritismos personales.
Pary recordó que de los 35 países que integran América Latina se retiraron tres (Cuba, Venezuela y Nicaragua).
“Con el retiro de uno o dos países más, prácticamente la OEA quedará desahuciada”, vislumbró.
Almagro apoyó el golpe de Estado en Bolivia al ofrecer una auditoría de la OEA a las elecciones generales de 2019 para aclarar denuncias de supuesto fraude, pero solamente realizó revisiones a algunas boletas electorales, con lo cual sustentó un informe sobre supuestas inconsistencias en el proceso.
Fuente: Ahora El Pueblo