La Fundación Grupo Ukamau anunció para el 29 de febrero próximo el estreno de la reciente película de Jorge Sanjinés Aramayo (1936), titulada “Los viejos soldados”, basada en la novela homónima de este director de cine boliviano.
La película tuvo su estreno mundial en el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba, en diciembre de 2022. En el pasado XIII Festival Internacional de Cine de Santa Cruz FENAVID, la película recibió el Premio del Público a la mejor película.
El director es reconocido por las películas “Ukamau” (Premio Grandes Jóvenes Directores del Festival Internacional de Cine de Cannes, 1966), “Yawar Mallku” (Premio Timón de Oro en el Festival Internacional de cine de Venecia, 1971), “La nación clandestina” (Gran Premio Concha de Oro en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 1989), entre otros.
Luego del estreno de “Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande” (2016) e “Insurgentes” (2012), Sanjinés vuelve con esta nueva propuesta histórica, esta vez relacionada con la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, librada entre el 9 de septiembre de 1932 y el 12 de junio de 1935 por el control del Chaco Boreal.
La película cuenta con “destacados” actores bolivianos y nuevos talentos de la escena actoral, los cuales tuvieron distintos roles protagónicos, así como apariciones.
En los roles protagónicos se encuentran Cristian Mercado, que interpreta a Guillermo; Roberto Choquehuanca, como Sebastián; Valquiria De La Rocha, que encarna a Benedicta; y Mónica Mamani, en el rol de Emilia.
También participan actrices y actores como Erika Andia Balcázar, Reynaldo Yujra, Hugo Francisquini, Pablo Fernández, Luis Caballero Barrios, Kike Gorena y Rober Ortiz Gonzales, entre otros.
“Los viejos soldados” es una película que se pudo realizar gracias al Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), una iniciativa del Ministerio de Planificación del Desarrollo en el año 2019.
El financiamiento permitió que se pueda contratar a un equipo técnico y artístico de más de 70 personas. Se pudo viajar a las localidades donde el guion de la película requería; el Chaco boliviano, lugar en el que se desenvolvió la cruenta Guerra del Chaco, Oruro, Sorata y La Paz, entre otras localidades en las que se rodó.
La música original fue realizada por el compositor boliviano Cergio Prudencio, quien en 2023 ganó el Premio Platino a Mejor Música Original por la película “Utama”. La etapa de postproducción de imagen se realizó en Bolivia y la postproducción de sonido en Buenos Aires.
SINOPSIS
En medio de la Guerra del Chaco, Guillermo, un joven burgués, salva de morir a Sebastián, un campesino aymara. Con el tiempo, forjan una amistad. Guillermo se rebela contra su coronel por un comportamiento racista, es juzgado y condenado a la pena de muerte.
Guillermo logra escapar y Sebastián lo acompaña en la huida, en medio del Chaco boliviano. Durante el escape, se enfrentarán a las más duras condiciones del lugar. Al llegar a una población se separan yéndose por caminos opuestos y prometen volver a encontrarse.
“Los viejos soldados trata del desencuentro en nuestra sociedad boliviana. Desencuentro entre la ciudad y el mundo rural; desencuentro entre habitantes originarios y descendientes blancos y mestizos de los invasores españoles del siglo XVI; desencuentro de culturas, de cosmovisiones, de modos y maneras de ver la naturaleza, de componer la sociedad. Unos al modo occidental, los otros a su manera ancestral, unos priorizando el yo, otros pensándose primero nosotros, después yo”, señala el director de la película.
Opinión