Ante la amenaza de extinción por la caza ilegal del quirquincho, el presidente Luis Alberto Arce Catacora convocó ayer a los gobiernos subnacionales a preservar y proteger a ese animal andino, conocido también como armadillo peludo.
A través de su cuenta de Twitter, el Jefe de Estado señala que es responsabilidad del Gobierno nacional proteger a esos animales y su hábitat.
“Nuestro quirquincho andino ya es Patrimonio Natural de #Bolivia. Promulgamos una Ley 1424 que así lo declara, para que, junto a los gobiernos autónomos, garanticemos su protección y defensa, ya que está en peligro de extinción. Protejamos unidos nuestra maravillosa biodiversidad”, escribió Arce Catacora en esa red social.
En ese contexto, de acuerdo con investigaciones, el armadillo peludo del altiplano es una especie en peligro de extinción que habita en las regiones de Bolivia, Perú y Chile. La caza con fines tradicionales y la degradación de su hábitat son sus principales amenazas, por lo que se hace imperioso que los Estados asuman medidas de protección y preservación del animal.
Las zonas frías a gran altitud y los lugares arenosos y suaves constituyen el principal hogar de la especie altiplánica que tiene una longitud de 37 a 42 centímetros y un peso aproximado entre 1.400 y 2.000 gramos.
En esa línea, la norma otorga responsabilidades al Órgano Ejecutivo para que, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, priorice la defensa y conservación del quirquincho andino y su hábitat, mediante políticas estatales.
De acuerdo con los antecedentes, existe una población aproximada de 15 mil armadillos en las zonas andinas de Bolivia, Perú, Argentina y Chile. Alrededor de 2.000 armadillos son cazados en el país cada año.
Fuente: Ahora el Pueblo