El proyecto de ley 179/2021-2022 establece modificaciones al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y al Código de Ejecución Penal y Supervisión con el objetivo de promover una justicia mejor para víctimas de feminicidio, infanticidio y violaciones. Tiene el objetivo de endurecer penas para administradores de justicia que favorezcan a imputados por esos delitos.
Modificaciones al Código de Procedimiento Penal
El proyecto de ley establece modificaciones al Artículo 231 del Código de Procedimiento Penal para que los imputados por feminicidio, infanticidio y violación no puedan gozar de otras medidas cautelares que no sea la detención preventiva, según información oficial de la Cámara de Diputados.
Proyecta cambios en el Artículo 239 para que la persona privada de libertad por hechos de feminicidio, violación o infanticidio, que se encuentre con enfermedad grave o estado terminal, pueda solicitar la cesación de las medidas cautelares siempre y cuando lo acredite mediante un certificado médico emitido por el Instituto de Investigación Forense (IDIF).
En cuanto al Artículo 396, la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, y proyectista de la norma, Lidia Tupa, explicó que la modificación apunta a la dilatación de los procesos, a causa de los recursos que se presentan en el proceso judicial.
“Si existe conformidad entre la sentencia y el auto de vista, no tendrá que tener puntos suspensivos”, aclaró.
Modificaciones al Código de Ejecución Penal y Supervisión
La propuesta normativa plantea modificaciones al Artículo 93 de Enfermedades Graves y Contagiosas, estableciendo que el IDIF será la entidad encargada de realizar el dictamen médico, en caso de privados de libertad que hayan sido condenado por los delitos de feminicidio, infanticidio o violación. La misma determinación aplica en el caso de la Detención Domiciliaria, que se regula en el artículo 196.
Modifica el Artículo 174, indicando que la libertad condicional no procederá en estos tres delitos.
Fuente: Agencia Boliviana de Información