Recomiendan cinco libros para regalar a los niños en Navidad

La escritora Mariana Ruiz Romero, integrante de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, recomendó ayer a los padres de familia crear el hábito de lectura en los más pequeños y obsequiarles un viaje imaginario por los fantásticos mundos de los libros.

Los recomendados es un libro que une las reseñas literarias de los libros infantiles y juveniles de los últimos diez años (2010-2021). El texto servirá de guía para maestros, padres de familia, editores, bibliotecarios, ilustradores y todas las personas interesadas en seleccionar una buena lectura para los niños y jóvenes de estos tiempos. Será publicado de forma gratuita en PDF a principios de enero.

Ruiz adelantó algunas obras que comprenderá el libro que se elaboró con el fin de orientar y coadyuvar en la investigación sobre literatura infantil y juvenil. “Estamos terminando de trabajar el texto Los recomendados, que incluye los títulos de los primeros lectores que se acercan a las letras hasta los avanzados y juveniles”, explicó la escritora.

Detalló que en la categoría Descubriendo la Lectura se encuentra la colección Aracely pinta, de Norma Mayorga; El misterio de las ranitas, de Verónica Linares. “Incluso lo pueden encontrar leído en voz alta”, destacó.

“Por estas fechas, varias librerías ofrecen textos en ofertas. Kipus tiene interesantes promociones, está Nina, de Ana G. Balleta, que es una mujer loba que descubre sus poderes; luego podemos nombrar a Kururú, que tiene libros para primeros lectores”, manifestó.

La escritora lamentó que en Bolivia todavía no existan muchas editoriales que se dediquen a publicar textos para infantes y adolescentes. “En el país no adquirimos el hábito de regalar libros, no lo consideramos como un objeto importante en nuestras vidas, quizá se deba un poco a que tenemos una cultura predominantemente oral, no leíamos ni se nos leía”.

Para contrarrestar esa carencia e incentivar la lectura, la autora recomendó a los padres de familia leer a sus hijos desde su primer año de vida.

Los primeros escritores dedicados a la literatura infantil vendían sus propios libros. Óscar Alfaro, Yolanda Bedregal, Elda Alarcón de Cárdenas hablaban de temas sociales, de reflejarnos en nuestras historias, de escuchar algunas palabras en nuestros idiomas.

“Ahora hay una resolución del Ministerio de Educación del 2 de mayo de este año, en la que se instruye a las unidades educativas la lectura de tres libros de autores bolivianos vivos que no sean piratas”, sostuvo la escritora.

Fuente: Ahora el Pueblo

Autor