El Ministerio de Salud y Deportes transfirió hasta la fecha 30.865.322 a la Gobernación del departamento de Oruro, mediante recursos del Sistema Único de Salud (SUS) para la compra de insumos, medicamentos, equipamiento, entre otros, destinados al hospital de tercer nivel. Un número de 321.471 personas se encuentran inscritas en ese seguro universal y gratuito.
“El Ministerio de Salud, con el propósito de fortalecer el Sistema Único de Salud, ha realizado el desembolso hasta el último cuatrimestre de la pasada gestión, cumpliendo con la asignación del 100 por ciento de los recursos presupuestados para la atención de las personas beneficiarias del SUS en los hospitales públicos de tercer nivel, garantizando la atención universal gratuita”, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
El departamento de Oruro conmemoró el jueves 241 años de su grito libertario, oportunidad en la que el presidente Luis Arce Catacora anunció la construcción de dos hospitales, uno de tercer y otro de segundo nivel para esa región.
Según datos oficiales, el Ministerio de Salud invirtió Bs 9.003.740 en equipamiento, medicamentos e insumos médicos para la atención contra el COVID-19 de la población del departamento.
En pruebas laboratoriales anticovid, entre Elisa, antígeno nasal, pruebas rápidas PCR en tiempo real, PCR Genexpert se han realizado en total 126.902 en esa región altiplánica de Bolivia. De igual manera, se garantizó la atención en salud de más de 2.500 profesionales.
“Aplicamos más de 580.000 dosis de la vacuna que nos permite contar con una cobertura del 66 por ciento de la población mayor de 18 años con la segunda dosis. Asimismo tenemos un 30,3 por ciento de niños de cinco a 11 años y 47,7 por ciento de jóvenes de 12 a 17 años con primeras dosis”, detalló el miércoles el presidente Luis Arce en su discurso informe en la Sesión de Honor, realizada en la Gobernación.
Médicos del Programa Safci – Mi Salud realizaron 34.887 visitas a domicilio en el departamento para preservar la salud y la vida de la población, además que se realizaron 90.681 consultas.
Las mujeres gestantes de Oruro inscritas al programa Bono Juana Azurduy alcanzan a 5.509 al 31 de diciembre de 2021 y el monto pagado por ese beneficio asciende a Bs 7.750.500.
De igual manera, se dio atención a pacientes con enfermedades renales con entrega de máquinas para hemodiálisis, se desplegó unidades móviles de salud oral en diferentes municipios para la atención gratuita menores y adultos mayores, principalmente.
Oruro cuenta a la fecha con más de 30 prestadores de medicina tradicional matriculados en ese departamento, quienes brindan atención a la población con el uso de plantas medicinales.
Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)