Santa Cruz marca récord de contaminación, Gobierno suspende clases y Gobernación llama a COED

A raíz del sorprendente índice de contaminación que registra Santa Cruz, el Ministerio de Educación ha decido suspender clases hasta el día miércoles, y la Gobernación cruceña recomendó a toda la población usar barbijos debido a que el aire contaminado, producto de la intensa humareda de más de al menos 200 focos de calor que registra el departamento, ha superado records históricos.

El ministro de Educación, Édgar Pary, anunció este lunes que, debido a la situación que vive el departamento, las clases se suspenden para preservar la salud de los estudiantes.

«Estamos suspendiendo las labores educativas. No estamos determinando clases a distancia. Nosotros queremos que se cuide la salud de nuestros estudiantes. Estamos suspendiendo labores educativas por tres días, hasta el miércoles», dijo Pary.

Según la autoridad gubernamental, los reportes que el Gobierno ha recibido respecto a la contaminación “no son nada alentadores”.

De igual forma, las autoridades departamentales de Santa Cruz convocaron de manera inmediata al Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) para evaluar la situación del departamento y los focos de calor que el mismo registra.

Según datos de El Deber y Red Uno, en lo que va del mes se han registrado más de 1.000 focos de calor en el departamento, un número que es palpable en la apariencia de la capital cruceña que se encuentra desde hace días cubierta por un manto de humo tóxico.

Sin embargo, no solo los incendios que se registran en las afueras de la ciudad afectan al departamento sino los que provienen del este de Cochabamba, del Beni y de Brasil.

“Tenemos 13 incendios bajo observación, a la fecha hay 84 incendios forestales y 306 incendios de interfaz. La preocupación que por hoy atañe a Santa Cruz, en específico, es esta densa humareda que se está suscitando desde hace días. Esto se debe a todos los incendios que se están dando sobre todo en Cochabamba por la zona Este también en el Noreste de lo que es el Beni y en el país vecino de Brasil toda esa presión, esa masa atmosférica está viniendo del Noreste y choca en el codo de Los Andes y pasa por la ciudad de Santa Cruz de la Sierra”, indicó Pablo Sauto Rodríguez, director Departamental de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

En la misma sintonía, parlamentarios y activistas de Santa Cruz han pedido que se declare estado de emergencia debido a la crisis.

Entretanto, miles de ciudadanos han mostrado su preocupación en redes sociales alentando la misma propuesta y pidiendo auxilio a las autoridades nacionales.

Al momento, la Gobernación se encuentra reunida con especialistas del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz para realizar evaluar la situación cruceña.

RÉCORD MUNDIAL

Según el ranking en línea IQAir, Santa Cruz ha registrado una calidad de aire que la situaría entre una de las ciudades más contaminadas del mundo.

Según el portal en lína, el primer lugar este lunes 23 de octubre lo tiene la ciudad china de Pekín. Sin embargo, según la Secretaría Municipal de Medio Ambiente de la Alcaldía, el Índice de la Calidad del Aire (ICA) de hoy lunes, 23 de octubre, en la capital cruceña se disparó a 308, frente a los 213 de ayer, según El Deber, por lo que la ubicaría en el tercer lugar de los países más contaminados, aunque dicho puesto no ha sido oficializado por el sitio web.

Opinión