Se graduaron 75 policía en cursos de entrenamiento antidroga de nivel internacional

Tres cursos de entrenamiento antidroga de “alta exigencia internacional” concluyeron en Chimoré, trópico de Cochabamba, y se graduaron 75 policías que ahora formarán parte de la operativa Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn).

El curso Nacional Antinarcóticos “Garras del Valor Varones”, curso del Grupo Especial de Choque Antinarcóticos (GECHA) y el primer curso de Introducción a Operaciones Rurales se desarrollaron en la selva amazónica del trópico cochabambino, uno de los humedales más grandes y accidentados del mundo.

“Estos cursos son de altísimo nivel nacional e internacional, no solo por la exigencia de los mismos y por la dureza en las pruebas que los efectivos deben vencer para graduarse, sino porque estos cursos forman el temple de nuestros efectivos policiales para afrontar situaciones de alto riesgo”, aseveró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Explicó que los graduados están preparados para actuar con dureza y con firmeza en contra de la delincuencia y la comisión de ilícitos conexos al narcotráfico.

Detalló que en la XLV versión del curso “Garras del Valor” se presentaron 132 policías, pero debido a la alta exigencia del curso solo 56 lo concluyeron con satisfacción, ahora estos graduados formarán parte de las filas de la Felcn. 

En tanto, en el curso del Grupo Especial de Choque Antinarcóticos “Gecha – Cazador” se graduaron 14 uniformados, quienes ejecutarán “acciones de alto impacto” contra organizaciones criminales ligadas al tráfico de sustancias controladas.

Además, que cinco policías concluyeron con “éxito” el curso de Introducción a Operaciones Rurales y que ahora fortalecerán el trabajo del Grupo Especial De Acciones Tácticas (GEAT).     

“Decirles a los policías que hoy se gradúan de estos cursos de alto nivel que no duden en poner en práctica todas estas sus habilidades y nuevas destrezas hacia el cumplimiento de los objetivos que nos hemos planteado como Estado y que hoy están reflejados en la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de Cultivos de Coca 2021 – 2025”, recalcó del Castillo.

La autoridad de esta cartera de Estado instruyó al director de la Felcn, José Illanes, que los recientes graduados lleven lo aprendido a la práctica y no estén en oficinas detrás de los escritorios.

“Evidentemente hemos ido superando nuestras propias cifras (…) pero necesitamos más efectivos que empiecen a llevar a la práctica lo aprehendido y no detrás de un escritorio. Debemos mostrar el compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico y la lucha contra los delitos conexos”, señaló el ministro.

A tiempo de felicitar a los policías, los exhortó a fortalecer su trabajo para garantizar la seguridad de la población boliviana.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Autor