Suman 80.711 familias afectadas por la sequía

Hasta la fecha, la sequía golpeó a 70 municipios y 80.711 familias a nivel nacional; mientras que 25.143 hectáreas y 163.000 cabezas de ganado fueron afectadas, informó este domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.

“Se tienen 70 municipios, en el área rural, afectados por la sequía, un total de 141 comunidades afectadas y más de 80.711 familias afectadas. En agricultura 25.143 hectáreas fueron afectadas, muchas de ellas, posiblemente, terminen perdiéndose”, detalló en entrevista con el canal estatal Bolivia Tv.

En el caso de los animales, reportó una afectación a 163.000 cabezas de ganado, de los cuales ya fallecieron más 6.524.

El ministro explicó que las afectaciones a causa de los fenómenos climáticos de este año fueron menores a las registradas en 2022, debido a las inversiones realizadas por parte del Gobierno nacional.

Entre las acciones que se encaran desde el nivel central están la implementación en los proyectos agrícolas del riego por goteo y la estimulación de nubes para que llueva.

Gonzáles apuntó que en las últimas dos décadas se perforaron alrededor de 2.500 pozos, de los cuales 861 se ejecutaron en la administración del presidente Luis Arce, acción que permite garantizar el líquido elemento y paliar los efectos de la sequía.

“Estos trabajos prioritarios permiten garantizar el líquido elemento para el consumo humano y la producción”, destacó la autoridad.

El Gobierno nacional invirtió más Bs 8.000 millones para contener los efectos de la sequía y reducir su impacto, con una serie de proyectos para garantizar agua destinada al consumo humano, riego y al sector pecuario, destacó Gonzales.

Señaló que se tiene pendiente la aprobación de más de $us 650 millones en la Asamblea Legislativa Plurinacional para encarar programas de agua, riego tecnificado y atajados.

A través del TGN, dijo, se invirtieron alrededor de Bs 600 millones para atender a las familias y productores, con sistemas de riego, ayuda humanitaria y maquinaria. A esto se suma $us 300 millones invertidos a través del Programa PAR III.

“La incidencia de la sequía en la producción, este año, es menor que en 2022 y el Gobierno nacional garantiza el abastecimiento de alimentos para las familias bolivianas”, afirmó.

SUCRE 

A raíz del déficit hidrópico, la Alcaldía dispuso de un total de 11 cisternas para la provisión de agua a 65 juntas vecinales que se encuentran fuera de la concesión de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Sucre (Elapas). El director de Riegos del Municipio, Jorge Tanuz, informó que el número de unidades educativas que padecen del servicio de agua por la sequía se mantiene en seis.

Correo del Sur