La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó y condenó las agresiones físicas y verbales a la periodista de radio Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, ocurridas en la ciudad de Santa Cruz, y dijo que esos ataques vulneraran la Ley 348 y la norma contra el racismo y toda forma de discriminación.
La autoridad, entrevistada en el programa “Contragolpe”, de radio Patria Nueva, lamentó las acciones de intolerancia y el clima agresivo de algunos grupos aislados que buscan polarizar, cuando el país se encuentra encaminado a la reactivación económica y a la lucha contra la pandemia, entre otros temas estructurales.
Condenó las “agresiones, no solo al trabajo de la periodista Jeruslava Ojeda sino agresiones ya físicas hacia una mujer, vulnerando la Ley 348, la ley contra el racismo y el trabajo de la periodista”.
La norma jurídica 348 es la Ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. Su aplicación es preferente respecto a cualquier otra norma para los delitos de violencia contra la mujer. Las autoridades y servidores públicos de todos los Órganos, Instituciones Públicas, Entidades Territoriales Autónomas y la sociedad civil, tienen la obligación de hacerla cumplir, bajo responsabilidad penal, civil y administrativa, indica un documento de la Defensoría del Pueblo.
#IMPORTANTE 📌
— Abya Yala Tv (@AbyaYalaBolivia) December 17, 2021
La Red de Medios Estatales se pronuncia ante la agresión que sufrió la periodista de la Red Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, por mujeres del Comité Pro Santa Cruz, en pleno ejercicio de su trabajo.
Rechaza todo intento de intimidación y agresión de grupos violentos. pic.twitter.com/gCO7ujeAJZ
La otra disposición mencionada por la Viceministra es la Ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
“Nosotros nos hemos comunicado con la periodista y se lanzó el comunicado de los medios estatales a la opinión pública y las instancias que se tiene que seguir”, agregó.
“Repetimos, son vulneraciones a los derechos, a la libertad de expresión, a la libertad del trabajo periodístico, a las agresiones físicas también a la periodista, como mujer, y vengan de donde vengan estos actos tienen que ser esclarecidos, investigados”, manifestó Alcón.
Este viernes se suscitó un nuevo ataque hacia trabajadores de la prensa en la ciudad de Santa Cruz, esta vez, la periodista de Red Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, fue víctima de agresiones por parte de personas afines al Comité Cívico Pro Santa Cruz.
La emisora, a través de la periodista, fue invitada para la cobertura del aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia en instalaciones de CADEPIA, en la ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, cuando la reportera llegó al lugar había un resguardo policial y personas afines a los cívicos protestaban en inmediaciones.
#URGENTE
— Abya Yala Tv (@AbyaYalaBolivia) December 17, 2021
De esta manera, la periodista de la Red Patria Nueva – Radio Illimani, Jeruslava Ojeda, fue agredida por mujeres del Comité pro Santa Cruz, cuando realizaba una cobertura periodística.
📹: @RedPatriaNueva pic.twitter.com/qfaha9gR54
Cuando una mujer de pollera llegó al lugar, fue intimidada por esa agrupación afín a los cívicos, por lo que decidió retirarse del lugar, pero la muchedumbre la persiguió acusándola de ser masista.
“Una mujer vino, no la dejaron ingresar, ‘ella es masista’, dijeron. La señora, por temor, salió de ahí y por temor y miedo se refugió en una casa particular para resguardar su vida, varias personas ingresaron a esa casa (…) como medio de comunicación empecé a grabar y una señora que tenía una bandera en un palo empieza a pegarme, le digo: ‘por favor señora, no me pegue’, (y me reclama) ¿por qué estas grabando? Le respondí: ‘soy periodista’”, relató la periodista a la ABI.
Ojeda explicó que, pese a que indicó que pertenecía a la prensa, las mujeres no la respetaron, presentó su credencial, pero sus agresoras indicaban que era falsa y le quitaron el celular, sacándola a empujones del lugar.
“Me sacaron, no quisieron devolverme mi credencial, me quitaron el celular de la mano (…), me empezaron jalar el cabello, de la blusa, por detrás, una señora tenía una cuchara de palo y me empezó a pegar con eso”, indicó.
Ante las agresiones a la periodista, la Red de Medios Estatales emitió un comunicado rechazando esta “intimidación y agresión” ejercida por “grupos violentos”.
“La Red de Medios Estatales del Estado Plurinacional de Bolivia rechaza la intimidación y agresión de grupos violentos que arremetieron contra la periodista de la Red Patria Nueva, Jeruslava Ojeda, cuando cumplía el trabajo de informar sobre protestas en inmediaciones de Cadepia, donde la prensa fue convocada para realizar la cobertura del aniversario del Comité Cívico Popular de Bolivia (Cocipobol)”, indica un comunicado.
Fuente: Agencia Boliviana de Información