Viceministra Cruz alerta que el paro cívico en Santa Cruz perjudica a niños, adultos mayores y personas con males crónicos

En paro en Santa Cruz cumple lleva 14 días y atenta contra los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, denunció la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz.

“No olvidemos que la escasez de alimentos afecta a la mayoría de la población, pero tiene una mayor incidencia en nuestras niñas y niños que se encuentran en centro de acogida”, advirtió y recordó que estos centros de acogimiento en su mayoría son privados.

También se generan diversas limitaciones para las familias cruceñas. “Vemos que el paro genera limitaciones para ingresar con regularidad a los centros de salud”, sobre todo para quienes tienen alguna enfermedad crónica y adultos mayores que no pueden asistir a sus controles o tratamientos por los bloqueos de calles cruceñas.

Recalcó que la salida a este conflicto del censo -que es impulsado por la élite cruceña- es el diálogo abierto.

Comisión Técnica
Este viernes se instalará la Comisión Técnica que definirá la fecha definitiva del Censo de Población y Vivienda en Beni. Pasado el mediodía diversas delegaciones de todos los departamentos llegaron a la ciudad de Trinidad.

La sesión inaugural se realizará en el Salón Auditorio de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián», con la presencia del presidente Luis Arce.

Luego del evento, se realizará la acreditación de los técnicos de cada representación institucional.

Se prevé que más de 50 personas integrarán esta comisión que desarrollará su labor por tiempo y materia desde este sábado. Especialistas del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade) acompañaran este proceso.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)