Vicepresidente llama a los jóvenes a esforzarse y estudiar por la construcción del Estado Plurinacional

A tiempo de participar en la inauguración de la “Escuela de Formación de Líderes y Lideresas para la Cultura de la Vida y la Paz”, en el municipio de Yanacachi, Sud Yungas de La Paz, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, llamó los jóvenes a esforzarse y estudiar para continuar con la construcción del Estado Plurinacional.

“Necesitamos jóvenes que se preparen, que estudien, que lean. Tenemos que esforzarnos porque para construir el Estado Plurinacional, tenemos que colocar pilares y hemos dicho que en esta Escuela vamos a valorar nuestro ‘amuyo’, nuestro pensamiento propio, nuestra ideología”, dijo en el acto.

La autoridad hizo un llamado a los jóvenes a trabajar en el Proceso de Descolonización y Despatriarcalización, donde tanto mujeres como hombres tienen la oportunidad de ser líderes en el país.

“Necesitamos descolonizar la mente. El colonialismo nos ha infectado, el colonialismo nos ha vuelto individualistas, nos ha traído odio, egoísmo. Estamos enfermos, no estamos bien, por eso necesitamos descolonizarnos. Por eso nuestro proceso se llama Proceso de Descolonización y Despatriarcalización, y tanto mujeres y hombres nos tenemos que dar la oportunidad”, recalcó Choquehuanca.

De ese modo, indicó que no importa si empezamos con 10 ó 20 líderes. Lo importante es empezar, “pero no tiene que haber envidia. Si somos 40 y a uno de nosotros nos invitan, tenemos que sentirnos felices y no sentir envidia”, agregó la autoridad.

Así, Choquehuanca hizo un llamado a estar unidos y sentir orgullo por nuestra cultura, sólo así seremos escuchados: “Por eso tenemos que trabajar la unidad, pero no podemos pelearnos entre nosotros, si nos peleamos entre nosotros, se pierde, se estanca, y no podemos permitir eso, tenemos que hacer que nos escuchen y nos van a respetar.

“Los lideres tienen que hacer respetar a sus comunidades, a sus hermanos, que sientan orgullo de su cultura, que sientan orgullo de la sagrada hoja de coca.”

Con esas palabras, el vicepresidente dio por inaugurada la Escuela de Formación de Líderes y Lideresas en Yanacachi, donde además motivó a los jóvenes a leer sobre los grandes líderes del mundo, como Nelson Mandela, a conocer sus historias. A su vez, las historias de nuestros abuelos.

Asimismo, las autoridades del municipio de Yanacachi agradecieron la presencia de Choquehuanca, quien siempre está atento a las necesidades de esa localidad, por lo que el vicepresidente fue reconocido como “Huésped Ilustre” de ese municipio.

Fuente: Agencia Boliviana de Información (ABI)

Autor