El vicepresidente David Choquehuanca participó este sábado de la reunión de confraternización con la colectividad boliviana residente en el municipio de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, Argentina.
La autoridad llevó el mensaje de hermandad y unión que dicta los códigos de la Whipala y el Abya Yala, señala un reporte institucional.
“Nuestro continente ha sido descuartizado por algunas banderas nacionales, pero nosotros no hemos perdido nuestras raíces, nunca nos hemos olvidado de nuestro Abya Yala”, dijo Choquehuanca al inicio del encuentro.
El vicepresidente manifestó que en el Abya Yala no había fronteras, ni odio, ni racismo.
“Ya que ya que el racismo, la división, el odio llega con el colonialismo, que nos divide y descuartiza nuestro continente y hace un saqueo de nuestros recursos”, señaló.
Sin embargo, dijo, hace muchos años que en Latinoamérica se ha dado un cambio, en el que presidentes como Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva, Evo Morales, el comandante Hugo Chávez decidieron, nuevamente, construir la integración, resaltó Choquehuanca.
“Y nuevamente empezamos a hablar de la patria grande y trabajar en la unidad, en la esperanza”, afirmó el vicepresidente.
Indicó la autoridad que hoy estamos en una etapa en la que necesitamos sanar la justicia y la política.
“Hay que devolverle la ética a la política, hay que escuchar al camino de la verdad, es el camino para recuperar nuestros códigos”, precisó el mandatario.
La autoridad explicó que esta es la forma de retornar al camino del respeto.
“Tenemos que seguir luchando y todos merecen nuestro respeto, nuestra admiración y nuestro reconocimiento porque nosotros los servidores públicos, estamos aquí gracias a nuestros pueblos”, sostuvo.
Choquehuanca explicó que este respeto es a nuestras autoridades, a nuestras abuelas, a nuestros niños, a la lluvia, al agua, a la soberanía de nuestros pueblos, a todo lo que conforma la Madre Tierra.
A su vez, dijo que se busca la soberanía mental, “ya no más muros mentales, ya no más muros físicos, ya no más muros legales… queremos inclusión, armonía, queremos la paz, eso estamos diciendo cuando levantamos nuestra whipala”, resaltó.
El Vicepresidente finalizó sus palabras manifestando que nuestro trabajo es por la paz porque todo lo que tenemos que hacer es en función de la vida.
Fuente: ABI